Tiburcio Padilla fue un médico y docente argentino, que se desempeñó como Ministro de Asistencia Social y Salud Pública de la Argentina, durante las presidencias de Arturo Frondizi y de José María Guido.
...
Adolfo Pérez Esquivel arquitecto , activiste , docente ,es un activista argentino destacado como defensor de los derechos humanos y del derecho de libre autodeterminación de los pueblos; defensor de la no-violencia y de la lucha pacífica por la justicia y la libertad, así como proponente de la teología de la liberación. Premio Novel de la Paz de 1980...
Home Popham Almirante británico que sirvió a su país durante las guerras desencadenadas por la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas. Entre sus acciones se destacan la toma de Ciudad del Cabo y la expedición al Virreinato de la Plata. ...
Joaquín González de la Pezuela Griñán y Sánchez de Aragón Muñoz de Velasco fue noble, militar y político español, I marqués de Viluma. Tras derrotar al general rioplatense José Rondeau en la Batalla de Viluma o de Sipe Sipe,fue nombrado trigésimo noveno virrey del Perú y capitán general de los Ejércitos. ...
Juan Domingo Perón fue un militar, político, escritor y presidente argentino, el primero en ser elegido por sufragio universal y el único hasta la fecha en asumir la presidencia de la Nación en tres ocasiones, todas por medio de elecciones democráticas. Fue el fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de la Argentina hasta la actualidad. ...
Juan Carlos Puig fue un abogado y diplomático argentino, que se destacó como teórico de la relación entre la dependencia y la autonomía de los países periféricos; en 1973 fue el ministro de Relaciones Exteriores del presidente Héctor J. Cámpora....
Almafuerte Seudónimo de Pedro Bonifacio Palacios. Poeta argentino (1854-1917). Autodidacta que ejerció la docencia como maestro sin título. Fue influido por los románticos pero centró su atención en el hombre mismo. Fiel reflejo de su personalidad visionaria, su poesía alcanzó resonancia en numerosos lectores, por la fuerza de sus versos y la autenticidad de los anatemas que le inspiran las miserias humanas. El tono profético y el consta...
José Juan «Pepe» Podestá fue un actor uruguayo integrante de la familia de artistas rioplatenses Podestá, junto a sus hermanos Gerónimo Podestá, Pablo Podestá y Antonio Podestá sentaron las bases de una dinastía circense-teatral: la Compañía de los Hermanos Podestá. Creó el legendario payaso Pepino el 88 y Juan Moreira, entre otros personajes. Se considera que los Hermanos Podestá marcan el nacimiento del circo criollo y se les at...