Antonio Pujia fue un escultor argentino de origen italiano. Su obra está realizada en diferentes metales fundidos, como bronce, plata y oro, y también en mármol. ...
Juan Domingo Perón fue un militar, político, escritor y presidente argentino, el primero en ser elegido por sufragio universal y el único hasta la fecha en asumir la presidencia de la Nación en tres ocasiones, todas por medio de elecciones democráticas. Fue el fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de la Argentina hasta la actualidad. ...
Norberto Piñero fue un abogado argentino, que ejerció diversas actividades como político, funcionario del estado, intelectual y docente, desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX.
...
Enrique Paillardell fue un militar de origen francés que encabezó la rebelión de Tacna de 1813, en el contexto de la guerra de la independencia del Perú. Participó además en las Expediciones al Alto Perú, en las guerras civiles durante el Directorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata y murió ejecutado por haber colaborado durante el gobierno del Director Supremo Carlos María de Alvear.
...
Eduardo Pérez Bulnes fue un político argentino, líder federal de su provincia y miembro del Congreso de Tucumán; firmó el acta de la Independencia Argentina. ...
Galileo Puente fue un abogado y político que se desempeñó como Ministro de Trabajo y Seguridad Social de la Nación Argentina entre 1962 y 1963, en el gobierno de José María Guido.
...
Gervasio Antonio de Posadas y Dávila fue un político argentino. El 31 de enero de 1814 asumió el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cargo que ocupó hasta el día 9 de enero de 1815.
...
Carlos Washington Pastor fue un aviador militar argentino, perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina, que alcanzó la jerarquía de Brigadier Mayor; ocupó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores de la Nación desempeñándose como Canciller,2 durante el Proceso de Reorganización Nacional, bajo la presidencia de facto de Jorge Rafael Videla, desde el 6 de noviembre de 1978 al 29 de marzo de 1981. ...