Eleazar T. Videla fue un marino argentino, que hizo una larga y exitosa carrera en la Armada Argentina y posteriormente ejerció varios cargos públicos, entre ellos los de Ministro de Marina y de Obras Públicas de la Nación y el de interventor federal de la Provincia de Buenos Aires.
...
Dámaso Simón Dalmacio Vélez Sarsfield fue un abogado y político argentino, autor del Código Civil de Argentina de 1869, vigente hasta 2015, fue minitro de hacienda de Mitre y ministro del interior de Sarmiento ...
Américo Vespucio fue un comerciante, explorador y cosmógrafo florentino, naturalizado castellano en 1505, que participó en al menos dos viajes de exploración al Nuevo Mundo, continente que hoy en día se llama América en su honor. ...
Rufino Jacobo Varela fue un abogado, periodista y político argentino, fundador del diario "La Tribuna", diputado y senador nacional. Fue ministro de hacienda del gobernador Carlos Casares en la provincia de Buenos Aires y Ministro de Hacienda de la Nación durante la presidencia de Miguel Juárez Celman. ...
Gregorio Vélez fue un militar argentino, que ejerció como Ministro de Guerra de su país durante la presidencia de Roque Sáenz Peña y usurpó el cargo de Gobernador de la Provincia de Salta merced a un golpe de estado en 1930....
Juan José de Vértiz y Salcedo fue un militar, conquistador y burócrata colonial nacido en el Virreinato de Nueva España1 que ejerció el cargo de último gobernador de Buenos Aires desde 1770 hasta que fuera creado el nuevo virreinato rioplatense en 1776 y en el cual sería nombrado como nuevo virrey del Río de la Plata entre 1778 y 1784, siendo el único nacido en América que ejerció dicho cargo. ...
Benjamín Virasoro fue un militar argentino, gobernador de la provincia de Corrientes, miembro destacado del Partido Federal, que participó en las guerras civiles de su país. ...
Juan Pablo Viscardo y Guzmán fue un jesuita y escritor peruano. Precursor de la Independencia hispanoamericana, fue autor de la célebre "Carta a los españoles americanos", documento publicado por primera vez en 1799, donde instaba a los hispanoamericanos a independizarse de la corona española, exponiendo una serie de argumentos que justificaban tal decisión. Ha sido reconocido por los historiadores reunidos en el tercer congreso de Histo...
fue un poeta , abogado y político argentino-chileno que adhirió con entusiasmo a la causa de la independencia de Chile. Fue representante de la Primera Junta de Gobierno de Buenos Aires ante las autoridades de Santiago de Chile. Compuso el primer himno nacional de ese país y colaboró en la prensa de esa época, en particular durante la actuación de O'Higgins. ...