Juan Pedro Esnaola es la personalidad más importante de la música argentina del siglo XIX. Estudió primero en Buenos Aires, su ciudad natal, y luego en París y Madrid. Volvió a la Argentina en 1822 y se consagró como intérprete de piano. Más tarde se dedicó a la composición. En 1860 creó la versión musical del Himno Nacional Argentino que se utiliza en la actualidad. Es autor de misas, requiem e himnos religiosos y de sinfonías, can...
Marino argentino . A partir de 1815 participó en expediciones de corso contra la navegación española y en 1820 formó parte de la escuadra que condujo hacia el Perú al ejército libertador del general José de San Martín. De regreso en su patria combatió a las órdenes del almirante Guillermo Brown contra la escuadra brasileña. Posteriormente tuvo el mando de una flotilla que obligó a los paraguayos a retirarse del territorio de Misiones ...
José Manuel Estrada fue un profesor, escritor, político, intelectual y eminente orador argentino,12 representante del pensamiento católico. Escribió numerosas obras sobre educación, historia y política siendo diputado nacional por la Unión Católica y rector del Colegio Nacional de Buenos Aires. Fue un firme oposición al laicismo y al liberalismo propios de la generación del 80, que gobernó el país entre la segunda mitad del sigl...
Adolfo Baltasar Estévez fue un militar perteneciente a la Armada Argentina que alcanzó la jerarquía de Vicealmirante. Ejerció como Ministro de Marina, Secretario de Marina y Comandante de Operaciones Navales de la Armada durante los primeros años de la presidencia de Arturo Frondizi....
José Gregorio Espejo fue un sindicalista argentino, perteneciente al Sindicato Obrero de la Industria de la Alimentación (SOIA), que se desempeñó como Secretario General de la CGT...
Prelado franciscano argentino desde muy joven descolló por su talento, humildad y patriotismo. Pronunció una famosa alocución en la catedral de Catamarca con motivo de la jura de la Constitución Nacional (1853), que motivó que fuese llamado oficialmente el "orador de la Constitución". En 1855 fue vicepresidente de la Convención Constituyente de Catamarca, y tres años más tarde obispo de Córdoba. Fundó la revista El Cruzado y otras publ...
Juan José Pascual Echagüe fue un militar y político argentino que fue gobernador de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, ministro de Guerra y Marina en el gobierno del general Justo José de Urquiza y durante el gobierno de Santiago Derqui. Tuvo una actuación destacada en las guerras civiles argentinas y en la Guerra Grande, en Uruguay. Pertenecía a la tradicional familia santafesina de los Echagüe y Andía....
Carlos Alberto Emery fue un ingeniero agrónomo argentino, que ejerció como ministro de Agricultura y Ganadería en la primera presidencia de Juan Perón, entre 1947 y 1952, y como ministro de Bienestar Social en la de María Estela Martínez de Perón, en 1975....
Militar naciodo en la Banda Orienta (actual uruguay) que comenzó su carrera en la Argentina como integrante de la campaña al Alto Perú. En 1826 fue desterrado por participar en una conspiración y, de regreso en Buenos Aires, se lo destinó a la frontera sur como comandante. El 11 de abril de 1828 fundó la ciudad de Bahía Blanca....