Rómulo Agustín del Corazón de Jesús Etcheverry Boneo fue un abogado y jurista argentino, que se desempeñó como Ministro de Justicia durante la presidencia de facto de Edelmiro J. Farrell....
Rufino Jacinto de Elizalde fue un político y diplomático argentino, ministro de Relaciones Exteriores de los presidentes Bartolomé Mitre y Nicolás Avellaneda. ...
Adolfo Baltasar Estévez fue un militar perteneciente a la Armada Argentina que alcanzó la jerarquía de Vicealmirante. Ejerció como Ministro de Marina, Secretario de Marina y Comandante de Operaciones Navales de la Armada durante los primeros años de la presidencia de Arturo Frondizi....
José Gregorio Espejo fue un sindicalista argentino, perteneciente al Sindicato Obrero de la Industria de la Alimentación (SOIA), que se desempeñó como Secretario General de la CGT...
Juan José Pascual Echagüe fue un militar y político argentino que fue gobernador de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, ministro de Guerra y Marina en el gobierno del general Justo José de Urquiza y durante el gobierno de Santiago Derqui. Tuvo una actuación destacada en las guerras civiles argentinas y en la Guerra Grande, en Uruguay. Pertenecía a la tradicional familia santafesina de los Echagüe y Andía....
Arsenio Pastor Erico, futbolista apodado el diablo saltarín, nació en Asunción del Paraguay el 30 de marzo de 1915 y se convirtió en el máximo goleador en la historia del fútbol argentino, con 293 tantos en 330 partidos....
Marino argentino . A partir de 1815 participó en expediciones de corso contra la navegación española y en 1820 formó parte de la escuadra que condujo hacia el Perú al ejército libertador del general José de San Martín. De regreso en su patria combatió a las órdenes del almirante Guillermo Brown contra la escuadra brasileña. Posteriormente tuvo el mando de una flotilla que obligó a los paraguayos a retirarse del territorio de Misiones ...
José Esteban Echeverría Espinosa fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su país. Perteneciente a la denominada Generación del 37, es autor de obras como Dogma Socialista, La cautiva y El matadero, entre otras. ...
Prelado franciscano argentino desde muy joven descolló por su talento, humildad y patriotismo. Pronunció una famosa alocución en la catedral de Catamarca con motivo de la jura de la Constitución Nacional (1853), que motivó que fuese llamado oficialmente el "orador de la Constitución". En 1855 fue vicepresidente de la Convención Constituyente de Catamarca, y tres años más tarde obispo de Córdoba. Fundó la revista El Cruzado y otras publ...