Nació en Tunuyán, donde vivió hasta los siete años. Después se trasladó con su familia a la Ciudad de Mendoza, y a los catorce años ingresó en la Academia Nacional de Bellas Artes de esta ciudad. Allí fue alumno de maestros como Sergio Sergi en dibujo y grabado, Lorenzo Domínguez en escultura o Francisco Bernareggi y Ramón Gómez Cornet en pintura. Recibió su primer premio en el Salón de Estudiantes de 1947, y en 1953 expuso en la Ga...
Pseudónimo de José Sixto Álvarez . Escritor y periodista argentino famoso por sus retratos costumbristas y de época, frecuentemente escritos en clave humorística.
Nació en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos Argentina el 26 de agosto de 1858, según el acta de bautismo (Obrante en los archivos de la Catedral San José, de Gualeguaychú-Entre Ríos- Argentina) su segundo nombre de pila fue Zeferino, aunque él durante su adultez frecue...
Julián Baltasar Mariano José Luis de la Santísima Trinidad Álvarez fue un jurista y político argentino-uruguayo que participó en la Revolución de Mayo y fue uno de los firmantes de la petición del pueblo del 25 de mayo, en la que se nombraba a quienes serían los miembros de la Primera Junta, dirigió la "Sociedad Patriótica", el grupo más abiertamente liberal de la época. en 1812, recibió al general José de San Martín a su llegada ...
Amaro Ávalos fue un militar y funcionario público que ejerció distintos cargos públicos, llegando a ocupar los ministerios de Agricultura y Hacienda en 1943, durante la dictadura de Edelmiro J. Farrell....
Raul Ricardo Alfonsín fue Presidente civil de la Argentina entre 1983 y 1989. Fue elegido luego de 8 años de gobierno militar, liderando la Unión Cívica Radical (U.C.R.).Nació en la localidad de Chascomús en la Provincia de Buenos Aires.Alfonsín asistió al Liceo Militar General San Martin, obteniendo el tpitulo de abogado de la Universidad Nacional de La Plata 1950. También fundó el diario El Imparcial en su nativa Chascomús. Luego...
Amancio Alcorta fue músico y político. Decano de los músicos del país, varias de sus composiciones fueron reunidas por A. Williams en la Antología de compositores argentinos. Destacado economista, fue ministro de Gobierno en las provincias de Santiago del Estero y Salta.
Fue senador en la provincia de Buenos Aires. Obras: Las falsas ideas; La cuestión monetaria; Bancos, su utilidad en la Argentina. ...
Tomás Manuel de Anchorena perteneció a una de las familias más representativas de la clase dirigente de Buenos Aires. Hijo del español don Juan Esteban de Anchorena y de la criolla doña Ramona Josefa López de Anaya. Lo mismo que su hermano mayor, Juan José Cristóbal, se dedicó al comercio y a las especulaciones agropecuarias que lo convirtió en los "ciudadanos más acaudalados y poderosos de esta República, al decir del cónsul Inglés...
Eulalia Ares de Vildoza fue una dama catamarqueña que encabezó una revolución y destituyó al gobernador de la provincia en 1862. Nació en el año 1809. Pertenecía a las antiguas familias locales. Se casó con el hacendado y militar Domingo Vildoza, cuyas actividades políticas lo habían enfrentado con los gobernantes de turno, obligandolo a combatir, con resultado adverso. Eulalia fue a Santiago del Estero en busca de armas y al regreso c...
Juan Bautista Alberdi Jurisconsulto, político y escritor argentino, nació en la provincia de Tucumán; llevó a cabo sus estudios en Buenos Aires y Córdoba, en la universidad de esta ciudad obtuvo el título de abogado. Su tesis doctoral, "Fragmento preliminar al estudio del derecho", que se publicó en 1837 es un importante tratado jurídico que consolidó su reputación intelectual....
Militar y político español (1730-1810). Fue gobernador de Chile desde 1796 hasta 1799, virrey del Río de la Plata entre 1799 y 1801 y del Perú, entre 1801 y 1806. En Buenos Aires, durante su administración, se publicó el primer periódico argentino, con el título de Telégrafo Mercantil rural, político, económico e historiográfico del Río de la Plata. ...