Militar y político brasileño (1803-1880). Combatió en la guerra contra la Argentina (1825-1828) y posteriormente fue jefe del ejército brasileño que participó en la campaña que culminó con la derrota de Rosas en Caseros (1852). Ejerció más tarde el Ministerio de Guerra y la jefatura del gobierno (1856 y 1861-1862), y al estallar en 1865 la guerra contra el Paraguay asumió el mando de las fuerzas brasileñas.
En 1869 dirigió la ocupa...
Fue un militar nacido en Buenos Aires el 11 de noviembre de 1801 (otros autores se inclinan por el ano 1799), era hijo de Nicolas Acha y de Juana Salomon. Tenia diecisiete alms cuando se incorpora al regimiento Dragones de la Patria; participo en las luchas civiles que asolaron la patria desde 1820 e intervino además en acciones contra los indios. A las ordenes de Lavalle y Paz combatió a Rosas y a sus partidarios en el norte argentino; en...
Arturo Acevedo fue un ingeniero y empresario que fundó la empresa siderúrgica Acindar, dirigió la siderúrgica estatal Somisa e incursionó en política al ser designado Ministro de Obras y Servicios Públicos por el presidente Arturo Frondizi en 1961....
Nació en Madrid en 1784 y estudió latín y filosofía en el Colegio de Montserrat y se recibió de Doctor y Licenciado en Leyes en la Universidad de San Felipe, en Chile.
De regreso en Buenos Aires, tuvo una activa participación en el movimiento emancipador. Por su valor, fue enviado a Chile para colaborar con los movimientos revolucionarios de ese país, y allí fue nombrado "Comisionado de la Primera Junta" (18/9/1810). De regreso en Buenos...
José Gervasio Artigas Militar y político uruguayo nacido en Montevideo el 17 de junio de 1764 . Admirado y combatido en la época revolucionaria en que actuó. En su larga lucha primero contra españoles, luego contra las ambiciones del gobierno porteño y el expansionismo portugués, mantuvo sus ideales republicanos y federales, que lo llevo a ser el más representativo adalid en la región del Río de la Plata. Participó en la reconquista...
Nació en Tunuyán, donde vivió hasta los siete años. Después se trasladó con su familia a la Ciudad de Mendoza, y a los catorce años ingresó en la Academia Nacional de Bellas Artes de esta ciudad. Allí fue alumno de maestros como Sergio Sergi en dibujo y grabado, Lorenzo Domínguez en escultura o Francisco Bernareggi y Ramón Gómez Cornet en pintura. Recibió su primer premio en el Salón de Estudiantes de 1947, y en 1953 expuso en la Ga...
Hijo del cirujano español Francisco Argerich que llegó al Río de la Plata entre 1752 y 1756. , su padre lo envió a España, donde por ocho años estudió medicina en la Universidad de Cervera. Allí se casó y tuvo un hijo, Francisco Cosme, que también sería un médico famoso.De regreso en Buenos Aires, prestó servicios en el Colegio de Huérfanos y en 1794 fue nombrado Primer Examinador del Protomedicato; en 1803 pasó a ser Secretario de...
Eduardo Acevedo Díaz nació en la Villa de la Unión en momentos de gran agitación política, ya que Oribe, luego de sitiar Montevideo, se habia trasladado a la Villa y habia constituido alli la capital uruguaya. Fue un periodista y diplomático y comenzó su carrera política cuando contaba apenas veinte anos y desde el principio milito en el partido nacionalista uruguayo. Inclinado también a la literatura, publico en La Nacion y en forma ....
Sacerdote tucumano vinculado al movimiento revolucionario de 1810 desde sus comienzos. Junto a otros 400 vecinos, firmó el pedido de sustitución del virrey en el Cabildo Abierto del 22 de mayo, documento fundamental que antecede a la revolución del 25 de Mayo de 1810.
Fue vocal de la Primera Junta de Gobierno y, a pesar de su condición de clérigo, aceptó el Plan Revolucionario de Operaciones redactado por Mariano Moreno que exigía la p...