Biografias de letra A
Abalos José Domingo Abrahín Ramón Abramo Fernando Acevedo Arturo Acevedo Carlos Alberto Acevedo Manuel Antonio Acevedo Díaz Eduardo Acha Mariano Achaval Rodriguez Trístan Achega Domingo Victorio Acosta Emar Acosta Jorge Acosta Mariano Acuña Mariano Acuña Anzorena Guillermo Julio Adrogué Carlos Adrogué Esteban Agüero José Eusebio Agüero Pedro José Agüero Julián Segundo De Agosti Orlando Ramón Agote Luis Agote Pedro Agrelo Pedro José Aguado Alejandro María Aguado Jorge Aguilar Victoriano Aguirre Francisco De Aguirre José María Aguirre Julían Aguirre Rafael María Aguirre Lanari Juan Ramón Aguirre Legarreta Horacio Aguirre Lejarrota Manuel Hermenegildo Aguirre Obarrio Eduardo Aira César Albariños Domingo Albarracín Juan Crisóstomo Alberdi Juan Bautista Alberti Manuel Maximiano Albrieu Oscar Alconada Aramburú Carlos Alcorta Amancio (hijo) Alcorta Amancio (padre) Aldao Carlos Aldao Francisco Aldao José Felix Alderete Carlos Alem Leandro N Alemann Roberto Teodoro Alemán Pablo Alende Oscar Alfonsín Raul Ricardo Alizón García Julio Allaria Angel Pacífico Allende Alfredo Allende Faustino Almagro Juan María De Alonso Carlos Alonso Norberto Alsina Adolfo Alsina Valentín Alsogaray Álvaro Alsogaray Maria Julia Alvarado Manuel Ramón Alvarado Rudecindo Alvarez Carlos Alvarez Donato Alvarez Jonte Antonio Alvear Emilio Marcelo De Alvear Carlos María de Alvear Marcelo Torcuato de Alvear Torcuato De Alves De Lima E Silva Luis (Duque De Caxias) Amadeo Mario Octavio Amadeo Y Videla Daniel Ambrosetti Juan Bautista Ameghino César Ameghino Florentino Amenábar José De Amundarain Rafael Amura Claudia Anadón Fidel Anadón Lorenzo Anaya Elbio Carlos Anchorena Tomás Severino De Anchorena Nicolás De Anchorena Tomás Manuel De Anchoris Ramón Eduardo De Anderson Imbert Enrique Andrada Jacinto Aneiros León Federico Anglada Francisco Marcos Antille Armando Gerardo Aramburu Pedro Eugenio Arana Felipe Arata Luis Arauz Castex Manuel Aráoz Julio César Aráoz Pedro Miguel Aráoz De Lamadrid Gregorio Arce José Ares Roberto Ares De Vildoza Eulalia Argüelles Amílcar Argerich Cosme Mariano Argerich Manuel Gregorio Argerich Martha Arias David Arias José Inocencio Arias Manuel Eduardo Arias Tomás Arlt Roberto Arredondo Nicolás Antonio De Arroyo Manuel Andrés Arslanián León Carlos Artigas José Gervasio Ascasubi Hilario Astigueta José Manuel Astigueta José Manuel Astigueta (nieto) José Mariano Astigueta (padre) José Mariano Atanasof Alfredo Avellaneda Marco Avellaneda Marco Aurelio Avellaneda Nicolas Avilés Y Del Fierro Gabriel Ayala Fernado Ayolas Juan De Azcuenaga Miguel De Azopardo Juan Bautista Azurduy De Padilla Juana Ábalos José Benjamín Álvarez Juan Álvarez Juan José Álvarez Julián Álvarez Julio Emilio Álvarez (Fray Mocho) José Sixto Álvarez Condarco José Antonio Álvarez De Arenales José Ildefonso Álvarez De Arenales Juan Antonio Álvarez De Toledo Federico Álvarez Thomas Ignacio Ávalos Amaro Ávalos Eduardo Soriano de Arévalo Domingo
Valentín Alsina Jurisconsulto y político argentino , fue padre de Adolfo Alsina siendo elegido sucesivamente para diversos cargos en la magistratura. Redactó el Código Rural. Teniendo ideas liberales el gobernador Juan Manuel de Rosas lo hizo aprehender, pero logró escapar a Montevideo, desde donde combatió, como periodista y soldado, contra Rosas....

Horacio Aguirre Legarreta, ​ fue un político y médico argentino, perteneciente al Partido Demócrata Nacional. Primer gobernador interventor civil de la provincia de San Luis, después del Golpe de Estado, llamada la Revolución Libertadora. Su periodo de gobierno fue desde el 15 de mayo al 3 de octubre de 1956....

Nació en Chuquisaca y fue una heroína de la independencia. Se educó en un convento para consagrarse como monja; abandonó la vida religiosa y se casó con el general patriota Manuel Ascencio Padilla y luchó junto a él en las guerras de emancipación del Alto Perú. Fue popular por su coraje. Desde entonces hasta la muerte de éste en 1816, en la batalla de Viloma, lucharon uno junto al otro. Su acción más famosa se produjo cuando su mari...

Oscar Edmundo Nicolás Albrieu fue un abogado y político argentino, que ejerció como diputado nacional y como ministro del Interior de la Nación durante las segunda presidencia de Juan Domingo Perón. ...

Hijo del cirujano español Francisco Argerich que llegó al Río de la Plata entre 1752 y 1756. , su padre lo envió a España, donde por ocho años estudió medicina en la Universidad de Cervera. Allí se casó y tuvo un hijo, Francisco Cosme, que también sería un médico famoso.De regreso en Buenos Aires, prestó servicios en el Colegio de Huérfanos y en 1794 fue nombrado Primer Examinador del Protomedicato; en 1803 pasó a ser Secretario de...

Actor teatral argentino (1895-1967). Creó su propia compañía en 1919, con la cual realizó diversas giras artísticas. En 1943 fue elegido presidente de la Casa del Teatro. Ha representado entre otras obras Mateo; Los chicos crecen; Saverio; El placer de ser honesto; El burrito del teniente; Facha Tosta; El gorro de cascabeles; Judío; El avaro y Don Camilo. Intervino en los filmes Ceniza al viento; Lo que le pasó a Reynoso y Giácomo....

José Manuel Astigueta fue un abogado argentino que ejerció como ministro de Justicia y Educación de su país durante los últimos meses de la dictadura de Edelmiro J. Farrell....

Político argentino (1822-1890), hijo de Carlos de Alvear colaborador de San martin . Fue el primer intendente municipal de la ciudad de Buenos Aires de 1880 a 1886, período en que realizó numerosas reformas urbanas....

Tomás Manuel de Anchorena perteneció a una de las familias más representativas de la clase dirigente de Buenos Aires. Hijo del español don Juan Esteban de Anchorena y de la criolla doña Ramona Josefa López de Anaya. Lo mismo que su hermano mayor, Juan José Cristóbal, se dedicó al comercio y a las especulaciones agropecuarias que lo convirtió en los "ciudadanos más acaudalados y poderosos de esta República, al decir del cónsul Inglés...

Nació en Malta, arribó al Río de la Plata en el siglo XVIII , se desempeñó como corso contra barcos enemigos y piratas. Trabajó en astilleros, se unió a Liniers contra las invasiones inglesas. Permaneció en el país, se unió a las fuerzas de Cornelio Saavedra y apoyó a la Revolución de Mayo de 1810. En 1811 en su campaña al Paraguay se le otorgó la comandancia de tres barcos con refuerzos para Belgrano; Azopardo fue sorprendido en...