Biografias de letra L
Labruna Ángel Amadeo Lacámera Fortunato Lacoste Carlos Alberto Lacroze Federico Laferrère Alfonso De Laferrère Gregorio De Lafinur Juan Crisóstomo Lafone Quevedo Samuel Alejandro Lagleyze Pedro Lagos Hilario Lagos Ovidio Laidlaw Carlos Lamadrid Gregorio Aráoz de Lamarque Libertad Lamas Andres Lanús Adolfo Landaburu Jorge Horacio Landaburu Laureano Lange Norah Lanteri Julieta Lanusse Alejandro A Lanusse Antonio Lanusse Ernesto Jorge Laprida Francisco Narciso De Larrazábal Juan Manuel Larrea Juan Larreta Enrique Rodriguez Las Heras Juan Gregorio de Laspiur Saturnino María Lastiri Raúl Alberto Lastra Bonifacio Lavagna Roberto Lavaisse Benjamin Lavaisse Juan José Dauxión Lavalle Juan Galo Lavalleja Juan Antonio Lavardén Manuel José De Láinez Manuel López Cándido López Estanislao López Francisco Solano (historietista) López Germán López Lucio Vicente López Vicente Fidel López Carrillo Francisco Solano (presidente paraguay) López Buchardo Carlos López Jordán Ricardo López Murphy Ricardo López Rega José López Y Planes Vicente Le Breton Tomás Le Pera Alfredo Leal Jorge Edgar Leguizamón Coronel Martiniano (padre) Leguizamón Gustavo "Cuchi" Leguizamón Honorio Leguizamón Martiniano (hijo) Leguizamón Onésimo Leguizamo Irineo Leloir Luis Federico Lennon Lucas Jaime Levalle Nicolás Levene Ricardo (padre) Levi Beppo Levingston Roberto Marcelo Liberti Antonio Vespucio Licciardo Cayetano Antonio Liendo Horacio Tomás Lillo Miguel Lima Quintana Hamlet Liniers Santiago De Liotta Domingo Llach Juan José Llamazares Juan Llambí Benito Llanderas Nicolas De Las Llavallol Felipe Llerena Amadeo Juan Rafael Lobos Eleodoro Lombardi Hernán Lombardo Hector Jose Lonardi Eduardo Ernesto Lorenzini Carolina Elena Loza Eufrasio S Lucero Franklin Luco Juan Alejandro Luder Ítalo Argentino Lugones Leopoldo Pablo Luna Félix Luna Pelagio Baltasar Luro Pedro Lusiardo Tito Lynch Benito Lynch Marta Lysy Alberto
Alfonso de Laferrère fue un político, escritor y abogado argentino, que ocupó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina,de facto durante la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. Fue Jefe de Editoriales de los Diarios La Nación y La Prensa....

fue un jockey de origen uruguayo, conocido como el pulpo, compitió durante más de 57 años en hipódromos de Uruguay y Argentina. con ma de 12000 carreras, está considerado el jinete más importante de la hípica sudamericana del siglo XX...

Hilario Lagos fue un militar argentino que participó en las guerras civiles de su país en el ejército federal....

Roberto Lavagna es economista, diplomático, político, profesor argentino, que se desempeñó como titular del Ministerio de Economía y Producción de ese país durante la presidencia de Eduardo Duhalde y luego de Néstor Kirchner, durante el período 2002-2005, siendo así el funcionario que más tiempo permaneció en ese cargo desde que Domingo Cavallo lo dejara en 1996. En 2007 se presentó como candidato a la Presidencia de la Nación en...

Vicente Fidel López fue un librepensador, historiador, abogado y político argentino que fuera electo diputado nacional de 1876 a 1879, año en que fue nombrado Gran Maestre de la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones hasta 1880, y luego fuese designado ministro de Hacienda de la República Argentina desde 1890 hasta 1892. ...

Tomás Le Breton fue un abogado, político y diplomático fundador de la Unión Cívica de la Juventud, la Unión Cívica Radical y la Unión Cívica Radical Antipersonalista, ministro de Agricultura de la Nación y miembro de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria....

Manuel José de Lavardén fue abogado, docente, dramaturgo y periodista rioplatense, destacado precursor de la Revolución de Mayo....

Militar argentino ocupó, entre otros cargos, el de jefe del Regimiento de Granaderos, embajador en la Santa Sede (1956), subdirector de la escuela Superior de Guerra (1960), comandante de la Primera División de Caballería Blindada (1962), presidente de la Junta de Comandantes (1971). Fue presidente de facto de la República (1971-1973) y convocó a elecciones en las que resultó elegido el doctor Héctor J. Cámpora, en marzo de 1973. En 1951 ...

Leopoldo Pablo Lugones fue un poeta, ensayista, cuentista, novelista, dramaturgo, periodista, historiador, pedagogo, docente, traductor, biógrafo, filólogo, teósofo, diplomático y político argentino. Su obra poética es considerada como la inauguración en lengua castellana de toda la poesía moderna propiamente dicha (no en el sentido de modernismo),1​ además del inicio de todas las experiencias y experimentos de la poética moderna en i...

Ricardo Ramón López Jordán fue un caudillos , militar y político entrerriano , hijo de otro general del mismo nombre, uno de los últimos caudillos influyentes en la política de su país. Se rebeló en tres ocasiones contra el gobierno de Buenos Aires, siendo derrotado en todos sus intentos....