Militar argentino, luchó heroicamente contra los ingleses en 1806 y 1807 y más tarde se incorporó al movimiento revolucionario combatiento con Belgrano en la campaña al Paraguay , eEstuvo en el sitio de Montevideo de 1814 . Durante las expediciones libertadoras Chile y Perú, tuvo una destacada participación bajo las órdenes del general San Martín....
también conocido por su seudónimo Hugo Wast― fue un escritor y político argentino. Simpatizante del franquismo español,1 alcanzó notoriedad por sus novelas, algunas de las cuales fueron adaptadas al cine, por su acción pública como diputado y ministro de instrucción pública, cargo desde el cual implantó la enseñanza ordinaria aunque no obligatoria de la religión católica en todas las escuelas del país, y por su ferviente milit...
Raymond Auguste Monvoisin, conocido también como Raymond Auguste Quinsac Monvoisin fue un pintor francés, que realizó parte importante de su obra en América del Sur. Allí está catalogado entre los llamados pintores viajeros, como Ernest Charton o Mauricio Rugendas y figura como uno de los precursores de las escuelas artísticas de Argentina y Chile....
Educadora y escritora nacida en Buenos Aires, recibió educación primaria en un colegio del barrio de Monserrat, manifestando desde el principio su notable inteligencia y su aguda percepción de educadora; ello le permitió completar su formación por su propia cuenta y alcanzar el dominio de varias lenguas modernas. ...
Antonio Paulino Mucci fue un trabajador gráfico y sindicalista argentino, que ejerció el cargo de Ministro de Trabajo durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Propuso una reorganización del sistema sindical argentino por medio de una ley —conocida como "Ley Mucci"— que fue rechazada en el Senado, donde el justicialismo tenía mayoría; al fracaso del proyecto de ley motivó su renuncia al cargo. ...
Escritor argentino , fue presidente de la Sociedad de Escritores y ministro plenipotenciario en la oficina europea de las Naciones Unidas. Es autor de La ciudad junto al río inmóvil; El vínculo; La sala de espera; La red; La bahía del silencio; La torre; Todo verdor perecerá; Historia de una pasión argentina; El resentimiento, que obtuvo el Premio FortiGlori de 1967, y otras obras. Fue distinguido con el segundo Premio Nacional de Literatur...
Cantor de tangos, de voz dulce y técnica cuidada, nacido en Casilda, provincia de Santa Fe. De joven, entonaba canciones líricas en los conservatorios de Rosario y Santa Fe, pero pronto se volcó a la música popular. Integró dúos y actuó como solista, y son especialmente recordadas sus interpretaciones de los tangos "Libertad" y "Amurado"....
Nacido en el Estado de Massachussetts (Estados Unidos) se graduó en Derecho y Humanidades realizando posteriormente una brillante carrera política y profesional, hasta que en 1837 abandonó todas sus actividades para dedicarse con verdadero fervor a su cargo de secretario del Consejo de Educación, organismo recientemente creado que le dio oportunidad de procurar solución a los múltiples problemas educacionales que lo preocupaban. Con el prop...
Dirigente política y médica, militante del socialismo y del movimiento de liberación femenina. Fue escritora, periodista y defensora de los derechos humanos. Hija de padres franceses, nació en Londres y de niña se trasladó a la Argentina. En 1914, egresó de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires y, durante las prácticas en el Hospital de Clínicas, comprobó que muchas enfermedades tenían su origen en la miseria de los tr...