Biografias de letra A
Abalos José Domingo Abrahín Ramón Abramo Fernando Acevedo Arturo Acevedo Carlos Alberto Acevedo Manuel Antonio Acevedo Díaz Eduardo Acha Mariano Achaval Rodriguez Trístan Achega Domingo Victorio Acosta Emar Acosta Jorge Acosta Mariano Acuña Mariano Acuña Anzorena Guillermo Julio Adrogué Carlos Adrogué Esteban Agüero José Eusebio Agüero Pedro José Agüero Julián Segundo De Agosti Orlando Ramón Agote Luis Agote Pedro Agrelo Pedro José Aguado Alejandro María Aguado Jorge Aguilar Victoriano Aguirre Francisco De Aguirre José María Aguirre Julían Aguirre Rafael María Aguirre Lanari Juan Ramón Aguirre Legarreta Horacio Aguirre Lejarrota Manuel Hermenegildo Aguirre Obarrio Eduardo Aira César Albariños Domingo Albarracín Juan Crisóstomo Alberdi Juan Bautista Alberti Manuel Maximiano Albrieu Oscar Alconada Aramburú Carlos Alcorta Amancio (hijo) Alcorta Amancio (padre) Aldao Carlos Aldao Francisco Aldao José Felix Alderete Carlos Alem Leandro N Alemann Roberto Teodoro Alemán Pablo Alende Oscar Alfonsín Raul Ricardo Alizón García Julio Allaria Angel Pacífico Allende Alfredo Allende Faustino Almagro Juan María De Alonso Carlos Alonso Norberto Alsina Adolfo Alsina Valentín Alsogaray Álvaro Alsogaray Maria Julia Alvarado Manuel Ramón Alvarado Rudecindo Alvarez Carlos Alvarez Donato Alvarez Jonte Antonio Alvear Emilio Marcelo De Alvear Carlos María de Alvear Marcelo Torcuato de Alvear Torcuato De Alves De Lima E Silva Luis (Duque De Caxias) Amadeo Mario Octavio Amadeo Y Videla Daniel Ambrosetti Juan Bautista Ameghino César Ameghino Florentino Amenábar José De Amundarain Rafael Amura Claudia Anadón Fidel Anadón Lorenzo Anaya Elbio Carlos Anchorena Tomás Severino De Anchorena Nicolás De Anchorena Tomás Manuel De Anchoris Ramón Eduardo De Anderson Imbert Enrique Andrada Jacinto Aneiros León Federico Anglada Francisco Marcos Antille Armando Gerardo Aramburu Pedro Eugenio Arana Felipe Arata Luis Arauz Castex Manuel Aráoz Julio César Aráoz Pedro Miguel Aráoz De Lamadrid Gregorio Arce José Ares Roberto Ares De Vildoza Eulalia Argüelles Amílcar Argerich Cosme Mariano Argerich Manuel Gregorio Argerich Martha Arias David Arias José Inocencio Arias Manuel Eduardo Arias Tomás Arlt Roberto Arredondo Nicolás Antonio De Arroyo Manuel Andrés Arslanián León Carlos Artigas José Gervasio Ascasubi Hilario Astigueta José Manuel Astigueta José Manuel Astigueta (nieto) José Mariano Astigueta (padre) José Mariano Atanasof Alfredo Avellaneda Marco Avellaneda Marco Aurelio Avellaneda Nicolas Avilés Y Del Fierro Gabriel Ayala Fernado Ayolas Juan De Azcuenaga Miguel De Azopardo Juan Bautista Azurduy De Padilla Juana Ábalos José Benjamín Álvarez Juan Álvarez Juan José Álvarez Julián Álvarez Julio Emilio Álvarez (Fray Mocho) José Sixto Álvarez Condarco José Antonio Álvarez De Arenales José Ildefonso Álvarez De Arenales Juan Antonio Álvarez De Toledo Federico Álvarez Thomas Ignacio Ávalos Amaro Ávalos Eduardo Soriano de Arévalo Domingo

Juan María De Almagro

Habia nacido en Malaga (Espana) y llego a America con el cargo de oidor de la Real Audiencia de la Plata. Durante el gobierno del virrey marques de Loreto viajo a Buenos Aires y se desempeno como asesor general y auditor de guerra hasta la Revolution de Mayo. A partir de entonces se alejo de las funciones publicas y se dedico a atender sus propiedades, sobre todo campos, que cubrian una enorme extension en lo que hoy es el barrio de Almagro. A su muerte, sucedida el 24 de julio de 1843, dejo a sus herederos una inmensa fortuna.
Juan María de Almagro
Juan María De Almagro

Primeros años

Nacio en Malaga en 1743 y de todos sus hermanos, fue el único que siguió la “carrera del Derecho”, para lo cual cursó en su ciudad natal , tres años de filosofía en el Colegio de Santo Tomás. 

Luego pasó a la ciudad de Granada, en cuya universidad cursó tres años de derecho civil, graduándose de bachiller en leyes con aprobación a Claustro Abierto “nemine discrepante”,  para continuar con dos años de derecho canónico. Hizo sus pasantías por cuatro años, en Granada en el estudio de Luis de Peñaranda, y en Sevilla con el Dr. Bartolomé Romero González. Recibió su titulo de abogado ante la Real Audiencia de Sevilla, ciudad donde instaló su propio bufete en 1779, año en que fue admitido en el Colegio de Abogados local e incorporado en los Reales Consejos. 


Actividad en España

Dos años más tarde, fue nombrado alcalde mayor de la villa y partido de Cañete en provincia de Cuenca- destacándose allí por su diligencia en hacer construir caminos y puentes, y donde también puso el mayor interés en el adelanto de la agricultura - introduciendo en el lugar semillas de nuevas especies de gran utilidad. 

Después de tres años y medio de actuar en Cañete, pasó como alcalde mayor de la villa de Montalvo, partido del mismo nombre hasta que el 3 de octubre 1786, el rey Carlos III, lo designó asesor general y auditor de guerra, del todavía reciente Virreinato del Río de la Plata.

Almagro recibió el correspondiente permiso para pasar a Buenos Aires, fechado en Madrid el 4 de diciembre de 1786 y el  23 de febrero de 1787 se le expidió en Cádiz la respectiva visa y licencia de “Libre Embarque” para el puerto de Montevideo en la fragata La Piedad,



Actividades en America

Una vez arribado a Buenos.Aires presentó sus credenciales al virrey  Nicolás Cristóbal del Campo, precedido del correspondiente ceremonial de la época. 

Desde el principio, en sus funciones como asesor general, tuvo reiterados conflictos con el Cabildo de la Capital, lo que dio motivo para diversas instancias judiciales y pedidos a la Metrópoli. Lo esperaba una larga experiencia como funcionario en estrecha relación con los últimos nueve virreyes del Río de la Plata. 

El 27 de marzo de 1796, fue nombrado por  Carlos IV, “Oidor Honorario de la Real Audiencia de Charcas”  con la prerrogativa de no tener que tomar juramento ni ejercer este magisterio en dicha localidad del Alto Perú como normalmente correspondería. 

El 4 de noviembre 1796,se casa en  Buenos Aires, con Ana de Andres y Pinedo, 


Principio de 1800

En Buenos Aires le tocó en suerte convivir en una época nada tranquila por cierto, si se tiene en cuenta, la ocupación por parte de tropas inglesas de esa capital, Montevideo, Colonia del Sacramento, Maldonado y San Carlos. Posteriormente y a raíz del confinamiento en Francia de Carlos y su hijo Fernando, llevado a cabo por Napoleón, Almagro (por intermedio del embajador portugués Possidônio da Costa), habría apoyado la pretensiones de la princesa Da. Carlota Joaquina de Borbón,de tomar el poder del Virreinato dada la notoria acefalía del Reino de España. 

El 11 agosto de.1808, recibió la documentación remitida desde la corte portuguesa, ya instalada en Río de Janeiro, donde la Princesa justificaba y puntualizaba sus derechos dinásticos y mucho después, el 18 de mayo de 1810 recibió instrucciones de la misma, para gestionar ante Belgrano y Saavedra. 

Su voto en el cabildo abierto del 22.de mayo de 1810, trajo como consecuencia el forzoso final de su vida pública, pues el 4 de junio del mismo año,la Primera Junta lo jubiló por decreto , siendo. Almagro se constituyó en el primer jubilado del nuevo régimen.

Donación de libros

La Biblioteca Pública, propiciada por la Junta de Gobierno, nombrado protector de la misma Mariano Moreno y organizada por el PbroJosé Luis Chorroarín, fue inaugurada el 17.III.1811; respondiendo al pedido de suscripción de libros, Almagro donó varias obras de su biblioteca particular. 


Procesos judiciales y persecución política

Retirado a su vida privada, lejos de ejercer su profesión de abogado, se dedicó a hacer producir sus estancias de Entre Ríos, Corrientes y sobre todo las de la Banda Oriental, donde instaló un saladero. 

Pero a raíz de la llamada Conspiración de Álzaga, el nuevo gobierno patrio asumido en 1812, considerándolo partícipe de la misma, ordenó su persecución, breve detención y la expropiación de sus bienes. 

Posteriormente, mediante acciones judiciales reivindicatorias, logró en 1819 que se reconociera la legitimidad de los títulos de los mismos y como resultado de la persecución de 1812, su familia quedó dispersa; pues hasta su suegro Juan de Andrés y Arroyo funcionario ya jubilado pero reconocido por su lealtad a la Corona, fue deportado a Cuyo.

Para aumentar sus zozobras ese mismo año de 1812, tropas del ejército portugués auto denominado “Fuerzas Pacificadoras” que ya había invadido la Banda Oriental, tomaron Paysandú e hicieron campamento en su estancia Casa Blanca del paso Vera (Cruz), sobre el río Uruguay, lugar donde tenía su saladero. Por aquella época, Almagro pasó a Río de Janeiro, para fundar y tramitar en aquella Corte el reconocimiento de méritos ante el rey  Fernando VII.

En esas circunstancias gestionó personalmente la desocupación de su campo usurpado y gracias a la intervención del conde de Aloisiao se efectivizó su restitución pero recién en 1821, encontrándose con grandes pérdidas en sus obrajes, esclavos y haciendas. 

Salvo algunas estadías periódicas, recién a partir de fines de 1821, Almagro pudo volver y reunirse definitivamente con su familia.

Como fue longevo, le tocó vivir las secuelas de la ya instalada anarquía del año veinte y subsiguientes, con su estado de guerra intestina permanente. En esa época acompañado de sus hijos continuó administrando sus campos, y quizás recordando sus experiencias como funcionario en España 

En la época del ministerio de gobierno de Rivadavia, por ley del 15.noviembre de1825, se había aprobado un plan de colonización del terrateniente Dn. Juan de Almagro, sobre tierras de su propiedad -en la provincia de Entre Ríos-, con familias industriosas, mediante condiciones bien liberales en la adjudicación de las tierras y excepción por diez años de toda clase de impuestos, tanto a las dichas tierras como a las máquinas, herramientas y útiles que se introdujesen y a los productos que se exportasen. Finalmente, se concedían a perpetuidad los derechos de ciudadanía a los colonos. Mucho más tarde, el general Urquiza, continuaría y perfeccionaría esta idea como gobernante y hacendado particular. 

En la época del ministerio de gobierno de Rivadavia, por ley del 15.noviembre de 1825, se había aprobado un plan de colonización del terrateniente Juan de Almagro, sobre tierras de su propiedad -en la provincia de Entre Ríos-, con familias industriosas, mediante condiciones bien liberales en la adjudicación de las tierras y excepción por diez años de toda clase de impuestos, tanto a las dichas tierras como a las máquinas, herramientas y útiles que se introdujesen y a los productos que se exportasen. Finalmente, se concedían a perpetuidad los derechos de ciudadanía a los colonos.

Mucho más tarde, el general Urquiza, continuaría y perfeccionaría esta idea como gobernante y hacendado particular. 

Ultimos años

Como fue longevo, le tocó vivir las secuelas de la ya instalada anarquía del año veinte y subsiguientes, con su estado de guerra intestina permanente. En esa época acompañado de sus hijos continuó administrando sus campos, y quizás recordando sus experiencias como funcionario en España 

Sus últimos años los pasó en Buenos Aires, donde la última semana de su vida, lo postró una hemiplejía, no obstante consiguió testar completamente lúcido aunque sin poder firmar, el 18 de julio de.1843 ante el escribano  Adolfo Conde

Falleció el 24 de julio a los 88 años de edad.