Capital de la provincia del mismo nombre, cuenta con 1.208.554 habitantes, cifra que la ubica Como la segunda Ciudad del país en población. Su importancia trasciende las fronteras provinciales, constituyendo la urbe mas importante de la zona central del pals. Concentra funciones administrativas por ser capital provincial; a partir de la decada del cincuenta se convierte en el polo industrial mas próspero de la región en la rama metal metalurgica, con el desarrollo de la Fabrica Militar de Aviones y de las empresas Kaiser y Fiat.
Córdoba nació del deseo de vincular el Alto Perú y el Río de la Plata, ubicada en un valle, nudo de confluencia de numerosos caminos.
Es destino turístico por su historia y por su presente lleno de actividades culturales y recreativas. El Centro Histórico y su rico patrimonio arquitectónico es motivo de visita. Su universidad atrae a científicos y técnicos y sus centros de compras posibilitan el esparcimiento y recreación.
Córdoba posee una calificada oferta de hotelería y gastronomía. Córdoba es volver a vivir un pasado inmerso en un presente con variadas opciones
Un paseos por la ciudad interesante puedeser la Plaza San Martin y alrededores , en este recorrido que comprende la Plaza San Martín que es el corazon de la ciudad de Cordoba a su alrededor se encuentran varios monumentos históricos (Catedral , el cabildo , el monasterio de Santa Teresa y el Oratorio Obispo Mercadillo)En la calle la esquina de calle ltuzaingó, con la calle Rosario de Santa Fe se podra visitar el Museo Histórico Provincial Marques de Sobremonte.En la calle Obispo Trejo, entre Corrientes y Entre Ríos se encuentra la manzana de los jesuitas , otras área inmprtantes para visitar en la ciudad son el paseo Sobremonte y la cañada.
Mas alejado del centro se puede visitar el Parque Sarmiento.
El casco histórico se encuentra en el centro geográfico de la ciudad y está conformado por la Plaza Central San Martín, la Iglesia Catedral, el Cabildo Histórico donde funcionó el poder ejecutivo de la ciudad que actualmente es un centro cultura), y parte de la casa que perteneció al obispo Mercadillo.
Circundando todo este casco histórico está el centro propiamente dicho, es decir, donde se encuentran comercios de todos los rubros, los edificios de oficinas, las centrales de las empresas públicas, entre otros.
En general se puede decir que la principal referencia turística de la ciudad es el microcentro. Un de las actividades recomendadas es caminar por las peatonales, en ellas se ve gente conversando en bares al aire libre o recorriendo los comercios. Entre las que se destacan está la 9 de Julio, que fue la primera calle estrictamente peatonal de Argentina.
Sobre la avenida Vélez Sarsfield se ubican: el Teatro del Libertador General San Martín (ex Rivera Indarte) con una cúpula que en su parte interna posee pinturas originales de Carlos Alonso y cuenta con un museo de la música y del teatro; y por otro lado el Museo Municipal de Bellas Artes Genaro Pérez.
También se puede pasear por la calle Belgrano y disfrutar de la arquitectura Art decó de los años 1920s y las calles arboladas de La Cañada, un encauzamiento del arroyo homónimo en mármol rústico blanco. Hasta hoy se mantienen resabios del calicanto (cal y canto) que lo encauzaron desde el s. XVIII.
Próximo a la Cañada (calle Marcelo T. de Alvear) y 27 de Abril, se ubica el Palacio 6 de Julio, sede de la municipalidad. Frente a esta se encuentran el Paseo Marqués de Sobremonte, y el neoclásico Palacio de Tribunales.
Otra posibilidad es recorrer las iglesias de la ciudad. La más antigua de ellas es la iglesia de la Compañía de Jesús, cuya construcción finalizó en 1653. Luego tenemos la iglesia Catedral, que está ubicada en plena Plaza San Martín, fue decorada por el fundador de la primera escuela de Bellas Artes del país, Emilio Caraffa. Se destacan las pinturas de la bóveda principal y las de los brazos del crucero.
Luego tenemos la Iglesia del Monasterio Santa Teresa (Independencia 122), la Iglesia Santa Catalina (calle Obispo Trejo 34), la Basílica Santo Domingo (Av. Vélez Sarsfield esquina calle Deán Funes), la Basílica de La Merced (calle 25 de mayo esquina Rivadavia), la Iglesia del Pilar (Avenida Olmos esquina Maipú), la Iglesia San Francisco (entre las calles Buenos Aires y Entre Ríos), la Iglesia del Sagrado Corazón también conocida como Iglesia de los Padres Capuchinos ( entre las calles Buenos Aires y Obispo Oro).
Un punto importante de reunión es el Patio Olmos, cuya entrada principal se encuentra en la esquina de Vélez Sarsfield y Boulevar San Juan.
En esta esquina se juntan cientos de adolescentes y dada la iluminación y la cantidad de tránsito que circula por la zona (comienzo del Barrio Nueva Córdoba), se ha convertido en uno de los puntos que nunca duermen en la ciudad. Al oeste de la zona centro, en Barrio Güemes, puede visitarse la Feria Paseo de las Artes, inaugurada en 1980, hoy Centro Cultural y sede de la mayor Feria de Artesanos estable de la ciudad.
La misma se instala los fines de semana, días festivos y feriados. Luego, hacia el centro-oeste de la ciudad, se encuentran el Observatorio Astronómico y el Museo Meteorológico Benjamin Apthorp Gould, uno de los más antiguos del hemisferio Sur.
Se trata de un pasaje ubicado en pleno Casco Histórico de la Ciudad, que recorre la Catedral y el Cabildo, al ingresar por el pasaje desde la Plaza San Martín, se observa un cartel que dice: “Ex Pasaje Cuzco” nombre que llevó durante un tiempo cuando fue cementerio o “campo santo” de la iglesia Catedral. Pasar a mejor vida bajo la sombra de la Iglesia Mayor costaba buenos pesos, más aún si la ubicación era en el interior, próxima al altar. También se cobraba el cortejo fúnebre, la misa y hasta las campanadas.No podían faltar las lloronas, existentes en esas épocas.
Ya para mediados del siglo 19, tanto el peligro de las pestes como las emanaciones, afectaban a la ciudad y se decidió depositar a los difuntos en el por entonces nuevo cementerio San Jerónimo.
En el pasaje Santa Catalina también se realizaron las condenas a muerte durante la época del gobierno de Rosas y en la plaza pública, al igual que en muchas ciudades coloniales.
En Córdoba, el decoro general hizo que las condenas se cumplieran cada vez más a escondidas. La última condena a muerte ocurrió en 1872, en el actual cruce de bulevar San Juan y La Cañada, contra la antigua pared del Calicanto.
Sin embargo, en dicho pasaje, no todos los recuerdos son amargos. Allí se estableció la primera fábrica de alfajores de Argentina. Se trata de una construcción pegada al Cabildo, donde Augusto Chammás creó en 1869, la famosa dulzura que identifica a Córdoba.
Sobre las curvas barrocas de la Catedral, el sol deja un juego de sombras que hermosea los contrafuertes y cúpula. Un patio cerrado con la higuera, y una mayólica que recuerda la advocación de Nuestra Señora de la Peña de Francia que trajera Jerónimo Luis de Cabrera.
Las puertas externas de la sacristía, de algarrobo y la marca de una aldaba gastada por el tiempo, son una foto obligada, junto al viejo farol.
Museo de la Memoria
La historia reciente duele más al pasar por el Museo de la Memoria porque recuerda a los desaparecidos cordobeses que pasaron por ese centro de detención y algunos que luego fueron trasladados a los centros clandestinos de La Perla o Campo de la Rivera.
Los sonidos e imágenes siguen impregnados sobre esas paredes que no olvidan. El museo puede visitarse e invita a participar de charlas y talleres.
Al pasar por su puerta se ven los nombres de los desaparecidos que forman una huella digital, símbolo de la identidad perdida por las víctimas de ese período. A propósito de las huellas digitales muchos se sorprenden al conocer que es un sistema creado en Argentina por Juan Vucetich, croata nacionalizado argentino. Posteriormente se transformó en el sistema internacional de identificación de personas.
Dos casas sobre el pasaje, una es blanca y la otra, naranja. Una es dependencia de la Catedral y la otra es la casa del gobernador Del Viso, hoy perteneciente al Arzobispado de Córdoba.
Se arriba a la plazoleta del Fundador sitio donde se erigía el Seminario de Loreto, donde estudió José Gabriel Brochero, el “Cura Gaucho”, y finalmente, la iglesia Santa Catalina de Siena recibe para recordar la primera orden de clausura del país. La obra de Leonor de Tejeda, con 400 años recién cumplidos, simboliza un ejemplo de devoción y trabajo en Córdoba.
El recorrido continúa hacia la Manzana Jesuítica.
La Manzana Jesuítica de Córdoba es considerada la quinta maravilla artificial de Córdoba, es una manzana que esta ubicada en pleno centro de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000.
La manzana se encuentra ubicada en pleno microcentro y casco histórico de la ciudad, las calles que la rodean son Duarte Quirós, Avenida Vélez Sarsfield, Caseros y Obispo Trejo. Sobre esta última se encuentran los respectivos ingresos al museo y Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicha calle lleva ese nombre en honor al fray Fernando Trejo y Sanabria.
Los primeros Jesuitas llegaron alrededor de 1589, estableciéndose oficialmente en 1599, de esta manera Córdoba pasó a ser el punto central de tareas de evangelización de la Compañía de Jesús. En ese año el Superior de la orden, el padre Juan Romero, acepta (en nombre de la compañía) la donación del predio del que forma parte la actual Manzana Jesuítica. Las actividades de la compañía duraron hasta 1767 cuando por orden del Rey Carlos III fueron expulsados de América.
A pesar de este hecho los jesuitas, pudieron legar una valiosa herencia a la ciudad de Córdoba, que se encuentra enmarcada en este especial recorrido, donde usted podrá encontrar una de las primeras y más prestigiosas Universidades de América Latina, la Universidad Nacional de Córdoba – fundada en 1613 – el magnífico templo de la Compañía de Jesús – el más antiguo del país – la primera imprenta que tuvo el Virreinato del Río de la Plata – situada en el sótano del Museo San Alberto – y el Colegio Máximo – ahora denominado Colegio Nacional Monserrat. El complejo comprende la Capilla Doméstica, el Colegio Nacional de Monserrat, la Iglesia de la Compañía de Jesús, la antigua sede de la Universidad Nacional de Córdoba y la Residencia.
Actualmente, La Manzana Jesuítica, está ubicada en pleno microcentro y Casco Histórico de la ciudad. Se trata de un apasionante circuito que lleva en cada uno de sus ladrillos la historia de toda la Argentina, y que usted no puede dejar de conocer.
La Cañada de Córdoba es el encauzamiento parcial del arroyo La Cañada que cruza de suroeste a norte la ciudad de Córdoba, Argentina. Se origina en el espejo de agua La Lagunilla, al suroeste, cerca del Valle de Paravachasca. Las aguas de La Lagunilla proceden de las lluvias en los faldeos de la Sierra Chica cordobesa. Las aguas de La Cañada desembocan en la margen derecha del Río Suquía.
Los puentes
Los primeros fueron encargados por el marqués de Sobremonte, el primero de ellos se edificó en 1796 sobre la calle 27 de Abril, a base piedra y ladrillo y los desagües de las viviendas ubicadas en las costas daban al cauce. Desde 1999 la Cañada es atravesada por 26 puentes.
Las tipas
Originalmente algarrobos bordeaban el arroyo, pero en la primavera de 1948 se plantaron 375 ejemplares de origen tucumano. Los árboles de La Cañada son parte de la postal urbana. Inmortalizadas en poemas y canciones, las famosas tipas blancas fueron seleccionadas por el pintor e ingeniero agrónomo Heraldo Guido Nicolea y provistas por el viverista Manuel Rueda. Su floración es amarilla y se produce entre noviembre y diciembre.
Las tipas sufren de un desequilibrio de la copa, ay que la arboleda se inclina hacia adentro buscando la luz natural, que es tapada por los edificios construidos alrededor de La Cañada.
.
Plaza San Martín
La Plaza San Martín es un espacio verde ubicado en el núcleo de Córdoba, Argentina, casco histórico y actual microcentro, su emplazamiento fue planeado por el teniente gobernador Lorenzo Suárez de Figueroa en 1577, luego de cuatro años de la fundación de la ciudad. En ese primer trazado urbanístico de 70 manzanas en damero, la plaza se estableció en el centro de la ciudad, y en las manzanas contiguas se emplazaron los edificios más importantes: el Cabildo y la Iglesia Catedral.
Desde el año 1916 se inaugura el monumento ecuestre de bronce que se asienta sobre una base exornada con bajorrelieves también de bronce que recuerdan las campañas libertadoras del Gral José de San Martín y se le da nombre a la plaza.
Catedral de Córdoba
La Catedral de Córdoba es la iglesia matriz de la ciudad de Córdoba, la edificación fue iniciada en el año 1582 con el nombre de Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Cabildo de Córdoba
El Cabildo de Córdoba es uno de los últimos de estilo colonial español que quedan en la Argentina. Su construcción original data de principios del siglo XVII pero sufrió numerosas transformaciones de acuerdo a las necesidades de cada época, siendo la más importante la que se le realizó en la segunda mitad del siglo XVIII.Desde su creación fue un importante centro de actividad cívica de la capital provincial: además de haber tenido durante la dominación española la actividad propia de un cabildo, fue también en distintas épocas cárcel, jefatura de policía, auditorio, centro de información turística y museo.
Manzana Jesuítica
La Manzana Jesuítica, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, es un apasionante recorrido que nos permitirá conocer la labor que llevaron a cabo los primeros jesuitas en nuestro país.
La Orden Jesuítica llegó aproximadamente 1589, estableciéndose oficialmente en 1599. Las actividades de la compañía duraron hasta 1767 cuando por orden del Rey Carlos III fueron expulsados de América, pero a pesar de este hecho los jesuitas, pudieron legar una valiosa herencia a la ciudad de Córdoba, que se encuentra enmarcada en este especial recorrido
Colegio Monserrat
Antiguamente conocido como El Real Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat, el Colegio Nacional Monserrat fue fundado 1º de agosto de 1687 y encierra en sí mismo la historia de los primeros años de educación en el país. Es un recorrido excepcional, que no sólo atrapa por la arquitectura antigua sino por la mística propia que envuelve a uno de los edificios más influyentes en la cultura cordobesa y nacional. Durante el siglo XVI, Córdoba era el centro de donde provenían números jóvenes a educarse con la Orden de los Jesuitas, hecho que llevó a necesidad de contar con un colegio donde los estudiantes pudieran hospedarse y realizar sus estudios.
En el sótano del Colegio Monserrat, actual Museo Obispo Fray José Antonio de San Alberto, funcionó la segunda imprenta del territorio del Río de la Plata, de corta duración pero de gran influencia en la cultura cordobesa, el Colegio de Monserrat, es mucho más que un edificio antiguo ya que por sus aulas pasaron quiénes se convertirían en nuestros líderes de la emancipación nacional como lo son Juan José Paso, Juan José Castelli y José María Paz por lo que se trata de una pieza fundamental de la historia de todo un país.
La Cañada
En la cultura cordobesa, La Cañada refiere al encauzamiento (actualmente de unos 3 km de longitud) y no al arroyo en sí, que es más extenso (de unos 28 km de longitud). Esta obra representa uno de los íconos de la ciudad.
Cripta Jesuítica
La Cripta Jesuítica es la ruina soterrada de lo que alguna vez fue el Noviciado Jesuítico en la ciudad de Córdoba (Argentina). En 1928, durante las obras de ensanchamiento de la Avenida Colón aparecieron en la superficie de la acera las bóvedas de esta antigua construcción. Actualmente constituye un museo municipal donde se realizan visitas guiadas y una sala de exposiciones culturales.
El Patio Olmos es actualmente una galería comercial esta situado en la esquina noreste de la intersección de tres importantes avenidas, la escuela de planta semicircular fue diseñada para maximizar el área de los salones de clases teniendo una capacidad original de 500 alumnos se amplió posteriormente a 800.
El terremoto de Caucete ocurrido en la provincia de San Juan en el año 1977 a pesar de los 480 km de distancia respecto a la ciudad de Córdoba, causó daños estructurales en el edificio del colegio y esto llevó a su cierre.
La construcción permaneció abandonada hasta que en 1990 por una iniciativa del gobernador Eduardo Angeloz tuvo como resultado el inicio de la restauración del edificio. Por medio de un acuerdo firmado en 1992 entre la Provincia de Córdoba, los propietarios del edificio y un consorcio de dos promotores locales permitió a las empresas un contrato de arrendamiento de 35 años a una renta simbólica mensual a cambio de su desarrollo de la antigua escuela en una galería de tiendas de lujo que fue inaugurada en mayo de 1995 como Patio Olmos Shopping Center.
Los contratos han provocado creciente controversia a raíz de la falta de pago de impuestos, las demoras en la construcción prometida de un anexo para el Teatro del Libertador General San Martín, y los nexos del consorcio de la junta de directores con el quebrado Banco Mayo. En el 2006 el edificio fue vendido a IRSA, una de las principales empresas de desarrollo inmobiliario instaladas en Argentina. La rápida venta implicó que Córdoba rescindiera los polémicos contratos de arrendamiento, aunque el precio de venta del edificio ( 32,5 millones de U$D) habría sido muy por debajo del valor de mercado. Actualmente el Shopping Patio Olmos sigue siendo el más importante centro comercial de Córdoba, con marcas como Lacoste, Cacharel, La Martina, Carmen Steffens, Levi's, 47 Street, Adidas, entre otras alojadas en más de 180 puntos de venta en 45.000 m² de las salas de la zona interior, un complejo de cines (Multiplex o cine multisala) operado por el Grupo Hoyts y Un S.U.M a nivel internacional denominado City Entertainmet.
Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte
El Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte, es un museo dependiente del estado provincial ubicado en la esquina de las calles Ituzaingó y Rosario de Santa Fe, en pleno microcentro de la ciudad de Córdoba, Argentina. Edificio de arquitectura colonial española, es la actualmente casa más antigua de la ciudad, ejemplo de lo que fue la construcción civil del siglo XVIII.
Patio Olmos
El Patio Olmos es actualmente una galería comercial en la importante ciudad argentina de Córdoba, se trata de uno de los edificios arquitectónicamente más significativos de dicha ciudad
Si bien los mayores destinos incluyen la zona centro, el casco histórico formado por la plaza central San Martín, la Iglesia Catedral, el Cabildo Histórico, parte de la casa que perteneció al obispo Mercadillo, todo el terreno que rodea la Manzana Jesuítica y la Cripta Jesuítica y otra actividad muy común que realizan los turistas es recorrer las calles céntricas como la Belgrano con arquitectura Art decó de los años 30, pasear por todo el trazado de La Cañada, las peatonales del centro, barrio Nueva Córdoba, barrio General Paz, en barrio Güemes visitar la Feria Paseo de las Artes, descansar en los múltiples parques como el Sarmiento y finalmente asistir a los museos estando entre ellos :
Museo Iberoamericano de Artesanías
El Museo Iberoamericano de Artesanías tiene en exhibición alrededor de 160 piezas del ámbito de la artesanía tradicional y moderna. Entre ellas se encuentran: artesanías indígenas de Brasil y Perú, muebles en mimbre de Chile, cerámicas de Nicaragua, máscaras de Oruro, tallas de madera, la caja escultórica de diseño gótico de Jorge Bianello, trabajos de cuchillería de Sergio Bruno, tallado en madera de Eduardo Paviolo, además piezas donadas por artesanos que participaron en anteriores ediciones.
Museo San Alberto
El Museo San Alberto exhibe objetos de la vida doméstica, imaginería e instrumentos musicales que conformaron la dote de las novicias pertenecientes a la Real Casa de Huérfanas Nobles y Niñas Educadas, fundada por el Obispo José Antonio de San Alberto.
Museo de la industria
Este museo se encuentra ubicado en el barrio General Paz, nace en 1994 a partir del proyecto de reciclaje y re funcionalización de un taller de máquinas del ferrocarril. El museo en sí mismo tiene que ver con que Córdoba ha sido y es uno de los centros industriales más importantes del país. El lugar fue elegido a partir de las cualidades arquitectónicas de principios del siglo XX y por el carácter representativo y simbólico de la actividad ferroviaria que tuvo lugar en la ciudad. Además de esto corresponde señalar algo pintoresco en este museo ya que al mismo fue trasladada la casa giratoria construida por Abdón Sahade.