La biocenosis o comunidad de un sistema está formada por los seres vivos (animales, vegetales, microorganismos, hongos) de diversas especies. En cierta forma, se consideran unidades básicas en el funcionamiento de la naturaleza, situadas en un nivel de complejidad intermedio entre las poblaciones de seres vivos de cada especie y los biomas (con diversos ecosistemas). Las características del suelo y del clima o las condiciones acuáticas constituyen el biotopo.
Ambos son la parte más fácilmente observable, pero lo que caracteriza realmente a cada ecosistema son las influencias existentes entre sus elementos:
La ecología se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los seres vivos y sus ambientes; por tanto, se ocupa también de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones, como la temperatura, la presión, la humedad y la naturaleza del suelo, entre otros..., así como de las relaciones con todos los demás seres vivos de dicho medio.
El ecologismo es un movimiento que defiende y protege el medio ambiente y denuncia los abusos que se ejercen sobre la naturaleza y los recursos naturales.
Las primeras manifestaciones del movimiento ecologista surgieron a finales de la década de 1970 con motivo de una jornada contra la energía nuclear convocada simultáneamente por cientos de grupos ecologistas. Después de esta convocatoria, que tuvo una gran repercusión mundial, en todos los países occidentales comenzaron a organizarse pequeños grupos que con el paso de los años se aglutinaron en federaciones y coordinadoras, formándose así el movimiento ecologista.
Ernst Haeckel (1834-1919)
Vivió en el siglo XIX, en pleno ambiente evolucionista en el entorno científico. Era zoólogo y, en 1870, fue quien utilizó por primera vez el término de ecología para definir las relaciones entre los seres vivos y los hábitats, aunque este concepto ya existía de manera dispersa en lo que se llamaba la Historia Natural.
Por otra parte, el inicio de la ecología como nueva ciencia surgió con los nuevos trabajos interdisciplinares, como la expedición oceanográfica del Challenger (1872-1876), que contaba con un importante equipo de científicos de todas las especialidades.
Después de la publicación de El Origen de las especies de Darwin, cuando aún no se había encontrado ningún antepasado de los humanos, Haeckel postulaba que la evidencia de la evolución humana se podía encontrar en las Indias Orientales Holandesas, y describió esas teorías con gran detalle, reconociendo que los simios y humanos tenían un origen común, y que debía de haber habido una especie intermedia, a la que dio el nombre de hombre simio o Pithecanthropus, la cual, aunque humana en muchos aspectos, no poseía la que consideraba verdadera característica del hombre, el lenguaje, por lo que la denominó Pithecantrhopus alalus. El lugar de su aparición habría sido Lemuria, un continente que según creencia del siglo XIX se había hundido en el Océano Índico en épocas remotas, y desde allí se había expandido por los otros continentes. Fascinado por su propia teoría encargó a sus estudiantes encontrar el eslabón perdido. Uno de ellos, Eugène Dubois, lo hizo al encontrar el conocido como Hombre de Java, al que dio el nombre de Pithecanthropus erectus, aunque más tarde sería reclasificado como Homo erectus.
Josias Braun-Blanquet (1884-1980)
Desarrolló una estructura del método y de la enseñanza, que combina los principios existentes en el arreglo y clasificación de la existencia de la planta.
El "principio de la sistemática de la Biocoenosis (comunidad ecológica) se aplica a los fundamentos de la florística". Los términos dominantes son una clase de carácter, clase de diferencial y admisión de la vegetación.
En 1906 abandonó Suiza y se estableció en Montpellier (Francia), donde conoció a la que sería su esposa, Gabrielle Blanquet, cuyo apellido unió al suyo.
Una aportación importante, que podemos considerar preliminar, fue la creación en 1927, en Montpellier, de la Station Internationale de Géobotanique Méditerranéenne et Alpine (SIGMA) . Braun-Blanquet trabajó en la descripción y la interpretación de la cobertura vegetal, y creó la "fitosociología" BRAUN-BLANQUET, J., (1979), Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales. Madrid, Blume, 820.
Su obra principal, Prodrome des groupements végétaux (Pródromo de las agrupaciones vegetales) en 7 volúmenes, siguió unos años más tarde, de 1934 a 1940, y es considerada como la "Biblia" de los Fitosociólogos y está aún utilizada hoy día por una mayoría de botánicos para describir las asociaciones naturales de vegetales.
Se interesó también por la vegetación de la Península Ibérica y publicó, solo o en colaboración con Oriol de Bolòs i Capdevila, un cierto número de estudios, en particular sobre la flora del Valle del Ebro.
La fitosociología es una ciencia relativamente joven que surgió de la fitogeografía y desarrolla el estudio de las asociaciones y comunidades vegetales como elementos principales del paisaje. La fitosociología se ocupa en concreto del estudio de las comunidades vegetales, de sus relaciones con el medio y de los procesos temporales que las modifican.
Los trabajos de la escuela, de Zurich-Montpellier formada por Braun- Blanquet y sus discípulos en el primer tercio del siglo xx hicieron posible que el concepto de asociación vegetal se emplease internacionalmente.
Ernst Heinrich Philip August Haeckel nacio en Potsdam, 16 de febrero de 1834 y fallecio Jena, 9 de agosto de 1919 fue un naturalista y filósofo alemán que popularizó el trabajo de Charles Darwin en Alemania, creando nuevos términos como «phylum» y «ecología».
Josias Braun-Blanquet nacio el 3 de agosto de 1884 en Suiza y fallecion el 20 de septiembre de 1980 en Francio fue un botánico, geobotánico, y fitosociólogo suizo.
«La investigación etnobotánica tiene varios aspectos de vital importancia que pueden contribuir de forma notable al progreso de la ciencia. Hay tres de estos que yo encuentro de singular interés y que, sin pérdida de tiempo, merecen una atención amplia y constructiva:
(Richard Evans Schultes,1990)