Salida democrática

Ante el desastre que resulto la autodenominada Revolución Argentina por la presión civil y el aumento de la violencia el gobierno anunció que las elecciones se concretarían el 11 de marzo de 1973, y la entrega del poder se realizara el 25 de mayo, pero previamente realizo una reforma constitucional denominado Estatuto Fundamental Temporario de 1972


Estatuto Fundamental Temporario de 1972

El 24 de agosto de 1972 la Junta de Comandantes que gobernaba la dictadura autodenominada Revolución Argentina dictó un “Estatuto Fundamental” de cinco artículos, manifestando explícitamente que se hacía en “ejercicio del poder constituyente”, que incluía una serie de considerandos y reformó quince artículos de la Constitución (texto de acuerdo a la reforma de 1957), al mismo tiempo que declaró inaplicables otros cuatro artículos.

Entre otras reformas constitucionales se estableció:

reducción del mandato del presidente, vicepresidente, diputados y senadores a cuatro años

  • reelección del presidente por una vez.
  • reelección indefinida de diputados y senadores.
  • elección directa de presidente, vicepresidente, diputados y senadores.
  • obligatoriedad de que el presidente resulte elegido por la "mayoría absoluta de los votos válidos emitidos".
  • la creación del cargo de tercer senador por la minoría.
  • la simultaneidad de las elecciones para cargos nacionales.
  • la reducción del quórum para sesionar.
  • un mecanismo de aprobación automática de proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo si no es tratado         en un plazo determinado.
  • un mecanismo de aprobación de leyes directamente por las comisiones internas de las Cámaras.
  • un organismo especial para realizar el juicio político a los jueces integrado por miembros del Poder Judicial, del         Poder Legislativo y de los abogados.

Las elecciones de 1973 y las autoridades democráticas surgidas de ellas se regularon por esta reforma. El Estatuto establecía que el mismo regiría hasta el 24 de mayo de 1981, fecha en que automáticamente quedó sin vigencia. Notoriamente, casi la totalidad de los cambios vigentes entonces fueron incorporados a la Constitución en la reforma de 1994.

El artículo 4 del Estatuto establecía:

Artículo 4.- Este Estatuto regirá hasta el 24 de mayo de 1977. Si una Convención Constituyente no decidiere acerca de la incorporación definitiva al texto constitucional, o su derogación total o parcial, antes del 25 de agosto de 1976, su vigencia quedará prorrogada hasta el 24 de mayo de 1981.

Según la letra de este artículo, el Estatuto debía regir hasta el 24 de mayo de 1981, salvo que una convención constituyente resolviera acerca del mismo antes del 25 de agosto de 1976, cosa que no sucedió. El Estatuto rigió las elecciones de marzo y septiembre de 1973. De hecho, en la Capital Federal la elección del senador se realizó en segunda vuelta, por aplicación del balotaje establecido por el Estatuto. La institucionalidad política entre 1973 y 1976 se rigió por el marco constitucional establecido por el Estatuto: unificación de todos los mandatos en cuatro años sin renovación bienal de los diputados y tres senadores por provincia. En la doctrina y la historia constitucional argentina se discute cuál fue la vigencia exacta del Estatuto Fundamental de 1972, sin que haya dudas de que el mismo no pudo regir más allá del 24 de mayo de 1981. La mayor parte de sus normas fueron incorporadas a la Constitución por la reforma constitucional de 1994.

Otra de las reformas establecía que el presidente debía ser elegido por la mayoría absoluta de votos, y sancionó una legislación electoral estableciendo que en caso de no alcanzar ese porcentaje en la elección, debía realizarse una segunda vuelta o balotaje entre los candidatos que hubieran sumado más del 15%. 

También como forma de proscribir indirectamente a Perón se impuso como condición que los candidatos se tuvieran que encontrar en el país antes del 25 de agosto de 1972, y permanecer dentro del país hasta la fecha de la asunción. 

Peron y Lanusse

El dictador Agustín Lanusse necesitaba sacar del pantano político al Partido Militar tras el fracaso rotundo de la llamada "Revolución Argentina" para eso propuso el GAN (Gran Acuerdo Nacional) era un conjunto de eslóganes grandilocuentes que en el fondo buscaba acomodar la interna de los militares y disciplinar a Perón, condicionando su vuelta a un frente antiperonista que se presuponía era mayoritario al apoyo que obtenía el peronismo en las urnas. De hecho, incluyó por primera vez el balotage al estilo francés: si un candidato no sacaba el 50% de los votos, iba a un balotage con el segundo. Con Perón proscrito, la candidatura del ondontólogo conservador Héctor Cámpora, cercado por jóvenes revolucionarios de Montoneros, y el ex antiperonista de derecha Solano Lima, sacó un 49,5% de los votos y ganó en todas las provincias, menos en Capital Federal, donde un joven abogado derrotó al peronismo como candidato a Senador era Fernando De La Rúa.

En diciembre de 1972, el General designó a su delegado para competir por el Frente Justicialista de Liberación porque él no podía serlo, impedido por un decreto de Lanusse.