Los Símbolos Nacionales

Los símbolos nacionales de Argentina son los símbolos utilizados para representar a esta nación y a sus habitantes dentro y fuera de su territorio.
El país cuenta con diecinueve emblemas oficiales, todos acreditados por el Congreso de la Nación Argentina,salvo por la santa patrona, que fue designada por una bula papal. Los símbolos más antiguos son la escarapela, adoptada en 1812, el escudo, el himno y el lema, incorporados en 1813, la bandera, adoptada en 1816 y el Sol de Mayo, incorporado en 1818.

Insignias

La Bandera Argentina

El primer Triunvirato instituyó el 18 de Febrero de 1812 el uso de la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cuyos colores habrían de ser el blanco y el azul celeste; colores que ya habían hecho su aparición en las jornadas de la Revolución del 25 de Mayo de 1810.
El 27 de Febrero de 1812, el General Manuel Belgrano en Rosario, sobre las barrancas del río Paraná y ante las tropas de las baterías "Independencia" y "Libertad", enarbola por primera vez la bandera que mandó hacer conforme a los colores de la escarapela nacional.
Sólo cuatro años más tarde, el 20 de Julio de 1816, el Congreso de Tucumán consagró definitivamente el pabellón celeste y blanco, que de acuerdo a los testimonios más fidedignos de la época, estos fueron los colores de la orden del rey de España, Carlos III. El 25 de Febrero de 1818 el Congreso de Tucumán reunido en Buenos Aires, dispuso que la bandera debe llevar sobre su franja blanca un Sol. El mismo es el figurado de la moneda de ocho escudos y de la de plata de ocho reales que se encuentra grabado en la primera moneda argentina, por Ley de la Soberana Asamblea General Constituyente del 13 de Abril de 1813, con los 32 rayos flamígeros y rectos, colocados alternativamente y en la misma posición que se observa en esas monedas, siendo su color el amarillo del oro.
Este sol es el mismo que lleva en su centro la Banda Presidencial. Se ha instituido el 20 de Junio como Día de la Bandera, en homenaje al General Manuel Belgrano, fallecido precisamente el 20 de Junio de 1820.

El Escudo Nacional

Hasta que se instaló la Asamblea General Constituyente el 31 de Enero de 1813, no existía un sello para legalizar los actos gubernamentales, pues venían utilizándose los sellos de las armas reales que se estampaban en los documentos durante el Virreinato.
Ante tal necesidad, la Asamblea comenzó a utilizar un sello propio, inspirado en un modelo que compuso en 1812 el peruano Antonio Isidro de Castro por disposición de Bernardino Rivadavia y que le habla sido presentado al Primer Triunvirato.
Si bien no hay ley ni decreto que establezca su uso, el mismo se utilizó por primera vez el 22 de Febrero de 1813, al estampárselo con lacre en dos cartas de ciudadanía expedidas por la Asamblea, con las firmas del presidente del cuerpo, General Carlos María de Alvear y el secretario, Don Hipólito Vieytes.
Se estima que su orla ostentaba la leyenda "En Unión y Libertad"; la existencia de la misma es avalada por el decreto del 13 de Marzo de 1813, con el que la Asamblea General ordena al Supremo Poder Ejecutivo el uso del mismo sello, con la única diferencia de que la inscripción del círculo sea la de "Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata".

El Escudo Nacional surgió de este sello, considerándose que pasó a revestir la investidura de símbolo de nacionalidad, cuando el General Belgrano lo hizo estampar en el estandarte bendecido en Jujuy el 25 de Mayo de 1812, y que luego fue depositado en el Cabildo de dicha ciudad.
Su forma definitiva quedó fijada en 1900 por Estanislao S. Zeballos, en esos momentos Ministro de Estado; y su arquetipo, establecido en 1944.
Posee la característica forma oval, con su campo dividido en dos cuarteles: el superior azul, representa la Justicia, la Verdad, la Lealtad y la Fraternidad; el inferior blanco, símbolo de Pureza, Fe, Hidalguía, Integridad, Firmeza y Obediencia.
En el cuartel inferior dos brazos diestros desnudos, entrelazan sus manos, representando la unión fraternal de los hombres y de los pueblos, sostienen una pica símbolo de la Autoridad, el Mando, la Dignidad y la Soberanía, en cuyo extremo y ya sobre el campo superior, se ubica un gorro frigio que representa la Libertad, la Igualdad y el Sacrificio.
A ambos lados del escudo, dos guías de laurel, en símbolo de Victoria y de Gloria, unidos bajo el blasón con un lazo de cinta con los colores nacionales.
En la parte superior, un sol naciente, en oro, con rayos flamígeros y rectos alternados, representa la Verdad, la Majestad y la Prosperidad y posee el sentido de una nueva Nación que surge al concierto universal, plena de esplendor y de gloria, pura y radiante como el Sol, cuyo deseo es vivir luminosamente, en eterno amanecer.

El Himno Nacional 

El 6 de Marzo de 1813, la Asamblea General Constituyente comisionó al diputado Vicente López y Planes, para redactar el texto de la que sería la única marcha nacional, aprobada como tal por ese Cuerpo Soberano el 11 de Mayo de 1813. El Himno canta en sus estrofas la guerra emancipadora y las glorias del pueblo que conquistó la libertad a costa de grandes sacrificios.
La primera partitura que acompañó el poema fue compuesta por Blas Parera, y la tradición indica que fue cantado por primera vez en los salones de doña María Sánchez de Thompson y Mendeville, dama patricia de significativa actuación en esa etapa de nuestra independencia.
La versión musical adoptada oficialmente corresponde a la editada en 1860 por el músico Juan Pedro Esnaola, con el título Himno Nacional Argentino.


Escarapela

El 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano solicitó al Triunvirato mediante una nota que se establezca el uso de la Escarapela Nacional bicolor: azul-celeste y blanco. Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la misma como representativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores propuestos por Belgrano. El rojo o encarnado fue omitido, según comenta Carlos Calvo, para no confundirlo con el color similar de las cucardas realistas.
Entusiasmado con la medida, Belgrano diseñó la bandera argentina con los mismos colores y el 27 de febrero de 1812 inauguró en las costas de la actual ciudad de Rosario la batería Independencia e informó al Gobierno: "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional..." Esta medida sería criticada por el Triunvirato, que le ordenó volver a izar la enseña española.


En Unión y Libertad

«En Unión y Libertad» es una expresión utilizada por primera vez como lema en las monedas de plata y oro acuñadas en Potosí por orden de la Asamblea del Año XIII​ durante la guerra de la Independencia emprendida por las Provincias Unidas del Río de la Plata para emanciparse de la corona española.​ Abandonada desde la década de 1840, no volvió a hacer su aparición en la numismática argentina hasta que fue recuperada en la última década del siglo XX, y actualmente se la encuentra inscrita en todas las monedas y billetes del peso argentino en circulación. La expresión fue usada en una de las banderas que acompañó la campaña sanmartiniana a Chile,​ y en la actual bandera de la provincia de San Juan.  Diversos autores consideran esta expresión como el lema nacional de la República Argentina.


Sol de Mayo

El Sol de Mayo es uno de los emblemas nacionales argentinos y uruguayos, presente en sus banderas y escudos. Está también presente en diversas banderas y escudos estatales y militares del Perú. Según Diego Abad de Santillán, se trata de un sol figurado que representa al dios solar inca, Inti.​ La versión que figuraba en la primera moneda argentina y en su actual bandera contiene dieciséis rayos rectos y dieciséis rayos flamígeros (32 en total) intercalados que salen de un sol con rostro humano. Mientras que la versión que utiliza la bandera de Uruguay cuenta con ocho rayos rectos y ocho flamígeros, también intercalados. 
La denominación «de Mayo» hace referencia a la Revolución de Mayo, ocurrida en la semana del 18 al 25 de mayo de 1810, y que marcó el inicio del proceso de independencia de España de los actuales países que en ese momento formaban el Virreinato del Río de La Plata.


Logo de Argentina

El logo de Argentina (o Marca Argentina) es el logo oficial del estado y es usado para representar a la Marca País, creada para impulsar el turismo, principalmente, desde el exterior.​ Fue elegido en un concurso llevado a cabo en el año 2006, llamado Concurso para la Identidad Visual de la Argentina Marca, que incluyó a algunos de los mejores diseñadores del país.​

A través del decreto presidencial 1372/2008, publicado el 29 de agosto de 2008 en el Boletín Oficial, el gobierno argentino creó la Comisión Intersectorial de la Estrategia Marca País Argentina, formada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Medios de Comunicación de la Jefatura de Gabinete de Ministros.En el mismo decreto, el logotipo que representa a Argentina en el exterior se hizo oficial.



La bandera de Argentina

La bandera de Argentina es uno de los símbolos de este país. Está compuesta por tres franjas horizontales proporcionales, dos celestes y una blanca, con el sol incaico en el centro. Se atribuye generalmente su diseño a Manuel Belgrano en 1812 .



Escudo Nacional de Argentina

El escudo de Argentina es el escudo oficial de esta nación. Comenzó a utilizarse en 1813 cuando la Asamblea General Constituyente del Año XIII lo designó como su sello oficial. En la imagen puede observarse a un sol naciente como timbre, y al blasón dividido en dos cuarteles, el superior celeste y el inferior blanco. Adentro del blasón, dos manos sostienen un palo con un gorro frigio en la punta. Dos ramas de laurel conforman los tenantes y una cinta celeste y blanca que las ata en la parte inferior, es la condecoración.



Partitura del Himno Nacional Argentino, copia del original publicado previamente en La Lira Argentina, en 1824.

El Himno Nacional Argentino es uno de los símbolos de ese país, fue instituido como símbolo en 1813 por la Asamblea del Año XIII y fue escrito por Vicente López y Planes y compuesto por Blas Parera.​ La versión original duraba veinte minutos, pero en 1924 fue abreviado a 3 minutos 53 segundos para omitir las proclamaciones antiespañolas. En algunas publicaciones extranjeras aparece erróneamente titulado «¡Oíd, mortales!» que es la primera frase de la canción. El Himno fue interpretado por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, con Blas Parera tocando el piano y la dueña de casa interpretando la letra.



Escarapela argentina.

Es uno de los símbolos nacionales de Argentina. Se atribuye generalmente su diseño a Antonio Luis Beruti y Domingo French, aunque otras hipótesis sugieren que Manuel Belgrano es el verdadero creador. Fue declarada símbolo nacional por un decreto del Primer Triunvirato en 1812. El Día de la Escarapela se celebra oficialmente cada 18 de mayo.



en union y libertada

La frase en union y libertada  fue usada por la Asamblea del Año XIII y se puede observar en todas las monedas y billetes que actualmente están en circulación, pero nunca ha sido mencionada por el gobierno como un lema nacional .



sol de mayo

El sol de mayo, también llamado sol incaico, es uno de los emblemas de Argentina, presente en la bandera y escudo de esa nación. Posee treinta y dos rayos y un rostro humano en el centro. Es una representación del dios incaico Inti y estuvo presente en la primera moneda argentina. En 1818, durante el directorio de Juan Martín de Pueyrredón, se le agregó a la bandera el sol de mayo con el aval de Manuel Belgrano.



Logo oficial del Estado

Logo oficial del Estado y es usado para representar a su marca país, creada para impulsar el turismo, principalmente, desde el exterior. Fue instituido por un decreto presidencial y elegido en un concurso llevado a cabo en el año 2006.



Especies

Hornero (ave)

Es el ave nacional de Argentina y fue elegida luego de una encuesta realizada en 1928 por el diario La Razón entre los niños de las escuelas primarias de todo el país y que contó con el aval de la Asociación Ornitológica del Plata, lo declaró como el ave nacional del país.​ Conforman un género de aves paseriformes de la familia Furnariidae y se los llama «horneros» debido a que su nido tiene una forma similar a la de un horno de barro. En Tucumán y Entre Ríos se los conoce como «caseros», en Santiago del Estero y Catamarca, como «caseritos», y en Corrientes, como «alonsitos».
El hornero mide alrededor de 20 centímetros y posee plumas de color terroso. A pesar de su aspecto simple, es dueño de una gran reputación. Mencionado en numerosos poemas y canciones, alrededor suyo se han construido muchos mitos y leyendas, pero sobre todo se lo ha identificado con la propiedad de brindar buen augurio. En algunas regiones del país se lo conoce como “casero”; en Brasil se llama Joao do barro, en Bolivia, Ticuchi, y en Paraguay, Alfonsito. Es insectívoro –se alimenta de hormigas, pequeñas arañas o larvas– y tiene hábitos sedentarios. Por lo general vuela siempre cerca del nido, en busca de materiales para la construcción o de alimento para sus pichones.

La casita del hornero tiene alcoba y tiene sala”, describe una poesía que Leopoldo Lugones le dedicó a esta especie. Este concepto está basado en la realidad de su nido: en el interior siempre hay un tabique que divide el sector de entrada y la cámara de incubación. De esta manera impiden el paso de los depredadores y protegen a los huevos de los vientos.

El nido que moldean pesa entre cuatro y cinco kilos y es sumamente resistente: puede soportar hasta 100 kilos y mantenerse firme a pesar del sol o las tormentas. Construirlo les lleva entre seis y quince días, según las condiciones del ambiente. Para ello utilizan principalmente barro, paja y raíces, entre otros materiales del entorno.


Quebracho colorado chaqueño (árbol)

Es el árbol forestal nacional de Argentina, es  muy apreciado por su madera, utilizada en ebanistería y en la industria carbonífera, y por su alto contenido en tanino, además posee usos medicinales y forma parte de múltiples rituales indígenas. Crece en el la zona oriental de la llanura chaqueña argentina y en el centro del Paraguay. Debido a su intensa explotación durante el siglo XX y a la muy reducida tasa de crecimiento, la población se ha reducido de manera alarmante.


Flor del ceibo (flor)

Es la flor nacional y florece desde octubre hasta abril y son de color rojo. Los pétalos, llamados «alas», son muy pequeños y están prácticamente escondidos dentro del cáliz, los otros dos se sueldan a veces parcialmente y forman la quilla o carena, sirviendo de protección a los órganos de reproducción. El fruto es una legumbre monocárpica seca de hasta 20 cm de longitud, de color pardo oscuro. Las semillas, de forma cilíndrica, se disponen espaciadamente en el interior de la vaina. El 22 de noviembre es el día de la flor nacional.


Rodocrosita (mineral)

Es la roca o piedra nacional de Argentina. Es una piedra semipreciosa poco abundante que en Argentina puede ser encontrada en la Provincia de Catamarca.
  
Es un carbonato de manganeso (II) (MnCO3) que es de color rosa​ y el color de las formas impuras varía desde el rosa hasta el marrón claro. Se forma en depósitos de manganeso alterados y en filones hidrotermales y es usada como fuente de manganeso, en joyería y ornamentación. Su nombre etimológicamente proviene de dos palabras del griego clásico: de ῥόδον que significa rosa, y de κροσιτα que significa piedra o roca. Existe abundancia de mitos y leyendas indígenas acerca de esta piedra.

Se encuentra en filones metalíferos hidrotermales de temperatura media, asociada con sulfuros de cobre, plata y plomo, y también junto a otros minerales de manganeso. Es bastante común como mineral sedimentario, en el país se encuentra en Catamarca, Buenos Aires, Jujuy, Tierra del Fuego, y en Vaca Muerta

El hornero y su nido
El hornero es un pájaro emblemático que no se distingue por su plumaje ni por su canto, sino por el fantástico nido que construye. Su casita de adobe se puede encontrar en casi cualquier rincón del país, en medio del paisaje rural o urbano.
Este ave constructora habita tanto en el campo como en las ciudades: puede asentar su nido en árboles, postes o cornisas de edificios. La clave para elegir el lugar donde instalarse suele ser la presencia de agua, ya que eso le garantiza conseguir el barro que necesita para fabricar su refugio.


quebracho colorado chaqueño

El quebracho colorado chaqueño,(Schinopsis balansae) es un árbol nativo de Sudamérica, muy apreciado por su madera, utilizada en ebanistería, y por su alto contenido en taninos. Crecía en abundancia al norte de Santa Fe (Argentina), y actualmente en la zona oriental de la región chaqueña, abarcando los departamentos paraguayos de Alto Paraguay y Presidente Hayes, los departamentos bolivianos de Tarija y Chuquisaca y las provincias argentinas de Formosa y Chaco, aunque debido a la muy intensa explotación del pasado siglo y a la muy reducida tasa de crecimiento la población se ha reducido de manera alarmante.



flor nacional de Argentina es el ceibo

La flor nacional de Argentina es el ceibo, cuyo nombre científico es Erythrina crista-galli. El 23 de diciembre de 1942 mediante el decreto 138974 del Poder Ejecutivo fue declarada como tal por Argentina.​ Al ceibo también se lo conoce por los nombres de seibo, seíbo, gallito o bucaré. Es, asimismo, la flor nacional del Uruguay.



la rodocrosita

Se la ha denominado “Piedra Nacional Argentina” se trata de una piedra semipreciosa, compuesta por carbonato de Manganeso, es este último el que determina ese fuerte color rosado o púrpura, que se va aclarando a medida que en su composición se ve reemplazado el Manganeso (Mn) por otros componentes. Su nombre proviene de dos vocablos griegos, a raiz de su color, rodo - rosa y crosita - color.
Se presenta preferentemente en capas o costras de estructura bandeadas, con superposición de bandas rosadas de distintas tonalidades, de claras a oscuras, de textura fibrosa, y separadas entre si por un material blanco a blanco grisáceo (mezcla de carbonatos varios de Calcio, Magnesio, Hierro, y con una muy baja concentración de Manganeso).



Culturales


Virgen de Luján (religioso)

Es la santa patrona de Argentina y una de las advocaciones con la que se venera la figura de la Virgen María en el catolicismo. La imagen original mide 38 cm de altura, está hecha de arcilla y es representativa de la Inmaculada Concepción. Los hechos que sucedieron en torno a ella, determinaron su permanencia en las cercanías del río Luján. La peregrinación de Nuestra Señora de Luján convoca más de un millón de personas, convirtiéndose en la mayor peregrinación de Argentina.



Pato (deporte)

El pato es un deporte ecuestre originario de Argentina, el mismo nació de la mano de los gauchos que practicaban este deporte en sus estancias.
Desde la época de la colonia, y durante todo el siglo XIX, el pato era el deporte más popular para los hombres a caballo y los del campo en la Provincia de Buenos Aires (la cual incluía hasta 1880 a la actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Originariamente se utilizaba un ave doméstica muerta, generalmente un pato, dentro de una bolsa de cuero con cuatro manijas, y se trataba de un juego brusco y fuerte que daba lugar a encuentros peligrosos. Fue prohibido temporalmente, en 1822, en la provincia de Buenos Aires , por Martín Rodríguez, y esta prohibición también fue sostenida durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Recién en 1938, cuando se lo reglamentó, el pato perdió la brutalidad del pasado para pasar a ser hoy una práctica deportiva que, sin dejar de ser algo riesgosa en las alternativas del juego, se desarrolla en un clima familiar.
Fue declarado oficialmente juego nacional de Argentina en 1953 por el presidente Juan Domingo Perón.​ Finalmente, tras varios años de lucha, el 31 de mayo de 2017, el Pato fue declarado juego nacional por la ley 27.368.



El pericón (Danza)

Es la danza nacional de Argentina. Es una danza folclórica originaria de Argentina y Uruguay cuya zona de influencia se extendió también a Paraguay, Bolivia, Chile y Brasil. El baile consiste en un conjunto de parejas sueltas e independientes que generalmente son ocho y que bailan girando entre sí vistiendo vestimentas coloniales con un paño en la mano.


El vino (Bebida)

Es la bebida nacional de Argentina. Se produce principalmente en las provincias de Mendoza, San Juan y Salta, y en escalas menores en La Rioja y Catamarca.

El vino es la bebida nacional de Argentina y el 24 de noviembre se celebra el "Día del Vino Argentino Bebida Nacional".​ La Argentina es el mayor productor de vino de Latinoamérica y el sexto mayor productor en todo el mundo,​ así como el noveno exportador a nivel global.​
La calidad del vino argentino ha venido creciendo sin detenerse en los últimos años, ganando terreno en el mercado mundial: sólo en 2010 las ventas al exterior alcanzaron los USD$ 650 millones, lo que implicó un alza del 19% en relación al 2009, marcando un nuevo récord histórico.




El mate (Infusión)

Es la infusión nacional de Argentina. La yerba mate (Ilex paraguaiensis) se produce principalmente en las provincias de Misiones y Corrientes. El 3 de julio de 2013, el Senado de la Nación sancionó una ley que declaraba al vino bebida nacional y a la yerba mate infusión nacional. Argentina está entre los países que más mate consume por año​ y es el segundo mayor productor de yerba mate del mundo, después de Brasil, así como el segundo exportador a nivel global.

Es consumido en América desde la época precolombina por algunas etnias de origen tupí-guaraní, como los avá, los mbyá y los kaiowa, y también, en menor medida, por otras etnias que realizaban comercio con ellos, como los ñandevá, los taluhets y los qom.

Fue adoptado rápidamente por los colonizadores españoles y quedó como parte del acervo cultural principalmente en Argentina, ​Uruguay, ​Paraguay, y también en zonas del Sur de Brasil y Mato Grosso del Sur, así como al sur y este de Bolivia y Chile especialmente en el sur (entre Aysén y Magallanes).

Nuestra Señora de Luján
Nuestra Señora de Luján
La Virgen de Luján o Nuestra Señora de Luján, es una de las advocaciones con la que se venera la figura de la Virgen María en el catolicismo. Se la considera patrona de Argentina, Paraguay, y Uruguay.


Pato (deporte)
Pato (deporte)
Es el juego o deporte nacional de Argentina., el deporte nació en el siglo XVI cuando los gauchos lo practicaban en las estancias donde vivían. El juego consiste en que los jugadores de un equipo se pasan la bocha entre sí para lograr meterla en el aro del equipo adversario. En sus inicios se lo practicaba con un pato muerto, o a veces vivo, colocado dentro de una bolsa, por eso el nombre del juego


El pericón
El pericón 
Es una danza folclórica en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Esta danza consiste en un conjunto de parejas sueltas e interdependientes, generalmente ocho.


Vino Argentino

Vino Argentino
El vino argentino es el que se produce principal y tradicionalmente en las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, La Rioja, Córdoba, Catamarca y en las últimas décadas han comenzado a elaborarse en Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Santa Fe.



El mate infusión nacional de Argentina

El mate infusión nacional de Argentina
Es la infusión nacional de Argentina. La yerba mate (Ilex paraguaiensis) se produce principalmente en las provincias de Misiones y Corrientes. El 3 de julio de 2013, el Senado de la Nación sancionó una ley que declaraba al vino bebida nacional y a la yerba mate infusión nacional. Argentina está entre los países que más mate consume por año​ y es el segundo mayor productor de yerba mate del mundo, después de Brasil, así como el segundo exportador a nivel global.