Año 1864

Este año de nace el circulo literario en esta institución, se que convoca a escritores y científicos y abre sus puertas a las diversas ramas del ingenio humano, también se construye la primera sinagoga del país el Partido liberal se divide en autonomistas y nacionalistas . Venancio Flores se une a Brasil en contra de Paraguay y el enfrentamiento entre Paraguay y Brasil va derecho a la guerra , 

Este año se inicia con nuevos augurios: los conocidos escritores y científicos se unen a los nuevos en el Circulo Literario, una "institución de recreo y de enseñanza mutua", según el doctor Juan M. Larsen, abierta a torneos de la inteligencia que esperan fundar la unión y la concordia como signo de los nuevos tiempos. La empresa parece venir a reafirmar in voluntad de dejar atrás las disputas y, a través de in unión, abrir paso a una nueva era. 

Las invitaciones se han cursado a todos y todas quienes han labrado con su obra la intención de dejar huellas salientes en la cultura, la prensa, in ciencia, cualesquiera sean sus matices y colores políticos e intelectuales; más de doscientos se han dado cita en las primeras sesiones.

En las primeras reuniones se consolidaron los pasos par in fundación de la institución: nombramiento de autoridades, cronogramas, ubicación de la sede y reglamento orgánico. La misión del círculo, arengó el señor Lucio Mansilla (h) en los encuentros inaugurales, será "inmolar los últimos vestigios del mundo antiguo; constituir la sociedad de derecho; derribar todas las barreras; desarraigar todas las malezas plantadas en el seno de las naciones y de la inteligencia por el odio político por los celos comerciales y el fanatismo". Los discursos iniciales convocaron a las ideas promotoras de la mejora social, luz que ilumina el camino de los espíritus hacia regiones serenas, donde late el corazón movido por pasiones nobles. 

Sera también, dijeron, la contemplación frecuente de lo bello la mejor consejera de las buenas acciones, porque lo malo no es sino perversión del buen gusto innato del alma, por el influjo de ignorancia. 

Más de doscientas personas vivaron la iniciativa. La promesa del desarrollo de nuestra nación parece haber encontrado el camino. Los últimos años hemos asistido a una transformación radical, no solamente en la esfera de lo político, sino fundamentalmente en lo que hace a la venida de nuevos aires. 

Ciencia, cultura, ideas, expansión territorial y dominio de la geografía son las notas de esta imagen de futuro. Las fronteras se alejan: el sur se abre a nuevas exploraciones.

Los avances de la medicina local habilitan la discusión sobre temas y problemas que se hacen escuchar fuera de las salas de especialistas. 

Se normaliza el comercio, se regularizan los códigos para la vida civil y comercial de la Nación. La disputa sobre el pasado es abandonada, comienza In cruzada por In escritura de la historia nacional, los primeros historiadores hacen del pasado revolucionario su gesta. 

Circulo Literario

La tribuna política, la escena teatral, las noticias de ultramar, la actualidad literaria, científica, hablan de una comunidad de argentinos y de venidos al país al día y preocupada por esas garantías de progreso. Referentes de cada una de estas artes fueron invitados. Son estos signos de una definitiva apertura al progreso de la mente y del corazón, a la confraternidad de todos en un país nuevo, que deje atrás las luchas de todo linaje que nos han devorado y dividido, el atentado contra la democracia y la soledad moral de nuestros ciudadanos hasta ahora. "Un país con todo está por crearse, que nace a la vida del pensamiento libre, que no ha tomado todavía todo su vuelo, es necesario que los primeros se pongan al nivel de los últimos, a su servicio: el sentimiento de lo bello, la pasión de la ciencia y la ciencia y del arte despierta el culto de la verdad", como anuncio Mansilla en la primera sesión preparatoria de junio.
Así es, el necesario cierre de una era sin debate de ideas se ha iniciado. Generaciones que han coincidido en semejantes itinerarios de lecturas, bastante desordenados y producto de una educación sin rumbo todavía, parecen unirse ahora tras la búsqueda de las nuevas corrientes de la modernidad, sus valores y principios. El compromiso: volver la mirada de las lecturas de ayer, sin olvidar, para buscar la conciliación de las propias ideas. El inicio de la década ha puesto a hombres y mujeres frente a nuevos interrogantes. El Circulo espera constituirse en un verdadero Ateneo Argentino. 
La primera conferencia ordinaria, así se decidido, estuvo a cargo del doctor Juan María Gutiérrez. A partir de este primer encuentro, las disertaciones versaran sobre literatura americana, historia nacional anterior y posterior a 1810, economía política, derecho constitucional, internacional y administrativo. 

Se ha completado la nacionalización de las escuelas preparatorias de los futuros jóvenes universitarios: la balanza se inclinó definitivamente por la educación humanista y la preparación para la ciencia.

 Fundamental exponente del proyecto educativo, la señora Juana Manso resulto seleccionada vocal de la primera comisión directiva y fue invitada a pronunciar uno de los discursos de instalación, al igual que el doctor Alsina. 

La notable voz de la señora fue celebrada. Esa efervescencia domina calles y hogares: publicistas e intelectuales proveen al ciudadano de numerosas alternativas para mantenerse al día. 

En 1862, un inmigrante oriundo de Boston, Estados Unidos, llamado Melville Sewell Bagley  recaló en Argentina y comenzó a trabajar en la farmacia de "La Estrella", que aún hoy existe, en la porteña esquina de las calles Defensa y Alsina fue allí, entre alambiques, tubos de ensayo y fórmulas ingeniosas, y utilizando las naranjas de una vieja quinta ubicada en Bernal, crea una bebida de la que pronto hubo hablado todo Buenos Aires.  

Al vislumbrar el potencial de su bebida, Bagley comenzó a planificar una campaña publicitaria original y vanguardista para la época:  un día como cualquiera los porteños comenzaron a ver las calles pintadas con enormes letreros con la frase “Se viene la Hesperidina”.

La curiosidad invadió a gran parte de los 140.000 habitantes que en aquel entonces tenía Buenos Aires. Durante más de dos meses nadie pudo descifrar su significado hasta que tiempo después, el 24 de diciembre de 1864, se develó la incógnita en “La Tribuna”, uno de los periódicos más importantes del país: el mejor y más original aperitivo del mundo nacía en la Argentina y ya se podía comprar. En apenas unos pocos meses la Hesperidina se convirtió en el aperitivo “de moda” gracias a su sabor original y a la calidad de sus ingredientes y elaboración, e incluso fue aceptada socialmente para el consumo de las mujeres en espacios públicos.

Hesperidina

Se ha puesto a la venta un licor que promete curar muchos males. Su creador es un joven bostoniano, Melville Sewell Bagley, a quien muchos conocen por su actividad en una céntrica farmacia, vecina a la parroquia de San Francisco. El producto, que se fabrica en Maipú al 200, lleva el nombre de Hesperidina y su creador realiza gestiones para que se dicte una ley que proteja su marca de imitaciones y falsificaciones indeseables. Bagley va a estudiar en el Congreso de los Estados Unidos la ley de marcas del país para servir de modelo al proyecto argentino.El sello Hesperidina fue impreso en los Estados Unidos para evitar falsificaciones.


En 1862 se produce el primer casamiento judío en Buenos Aires, pero se encuentran con el problema del registro de dicho casamiento, porque todavía en nuestro país no existía separación entre Iglesia y Estado, por lo tanto no había manera de registrar casamientos que no fuera en parroquias o iglesias (al igual que los nacimientos). Es entonces que deciden fundar juntos la Congregación Israelita de Buenos Aires (después devenida Congregación Israelita de la República Argentina), y consiguen de Zadok Kahn, que era el Gran Rabino de Francia, que reconozca a Henry Joseph como rabino de la Congregación Israelita de Buenos Aires, a pesar de no tener éste mucha preparación rabínica ni práctica religiosa, para poder él funcionar como el que registre este casamiento que se realizaba, como si fuese una parroquia judía.

Además de eso, se crea la dependencia del Consistoire Israelite de France (lo que vendría a ser la AMIA francesa, pero manejada por el rabinato francés), y con eso, una dependencia total respecto al registro de cada actividad judía en la ciudad del Concistorio. de este modo la Congregación Israelita pasa a ser una especie de sucursal de la sinagoga francesa, pero en Recoleta.  Con esto, podemos afirmar que la primera sinagoga constituida oficialmente en nuestra ciudad data de este año, 1862, comprando un terreno en la calle Artes 301 (hoy Carlos Pellegrini) y Sarmiento. Allí comienzan los servicios religiosos, con un estilo muy afrancesado.

sinagoga

La comunidad judía construye su primera sinagoga el alrededor de 1810 empezaron a llegar judíos desde Francia para instalarse en estas tierras, migración que se y vio favorecida cuando, el 24 de marzo de 1813, la Asamblea General Constituyente eliminó la Inquisición. En 1846, una corriente de judíos llego al país procedentes desde Alemania, y en 1853 la comunidad judeo-argentina ya estaba establecida en Buenos Aires.

Se continua con las mejoras a la enseñanza secundaria. Además de reestructurar los colegios nacionales existentes, se siguen creando otros nuevos en las provincias. El proyecto prevé la fundación de 14 colegios nacionales y sus respectivos profesorados, uno para cada provincia.

En 1862 solo dependían del poder central el colegio Monserrat, en Córdoba, y el de Concepción del Uruguay. Ese año, Bartolomé Mitre asumió la presidencia del país y comenzó a desarrollar un proyecto de gobierno que se propuso como objetivo organizar la educación nacional. En 1863, por un decreto de ese gobierno, y sobre la base del Colegio Seminario y de Ciencias Morales, se conformó el Colegio Nacional, cuyo plan de estudios está orientado a difundir una cultura integral propicia para la formación de las futuras clases dirigentes en el contexto de la democracia.

Este año, el presidente Mitre fundó los colegios nacionales de Catamarca, San Miguel de Tucumán, Mendoza, Salta y San Juan.

Después de años de disputas entre brasileños y paraguayos el 12 de noviembre (incitado por la diplomacia del gobierno blanco de Uruguay, según algunos; tal vez con el respaldo verbal de Urquiza, según otros), Paraguay inició hostilidades contra Brasil. 

Desde su campamento de Cerro León, el presidente Francisco Solano López ordenó al buque paraguayo Tacuarí que apresara al vapor brasileño Marqués de Olinda, que llevaba al nuevo presidente del Mato Grosso, Carneiro de Campos, con hombres y material de guerra con el objetivo de reforzar las defensas del alto Paraguay.  El vapor brasileño y los materiales de guerra han sido incautados y sus tripulantes hechos prisioneros. El ministro brasileño en Asunción, Vianna de Lima, ha protestado por el “insólito hecho”, a lo que el canciller José Berges respondió irónicamente, diciendo que Paraguay obraba con el mismo derecho que había ejercido Brasil al ocupar territorio oriental. Sin duda es el inicio de una guerra.

El Marqués de Olinda ha pasado a reforzar la escuadra paraguaya cuyo objetivo es invadir el Mato Grosso. Las fuerzas de Cerro León han recibido órdenes de escalonarse en la frontera sur para cruzar el Paraná con o sin permiso del gobierno de Mitre, a fin de liberar de brasileños el territorio oriental.

El comienzo de las hostilidades por parte del régimen paraguayo ha llenado de júbilo al gobierno uruguayo. Por su parte, el Imperio no sale de su sorpresa ya que no esperaba la ofensiva de Solano López.   

Vapor Marquês de Olinda

Entre 1860 y 1862 hizo la carrera entre la ciudad de Buenos Aires y Corumbá al mando de José Berisso, con escalas en San Nicolás de los Arroyos, Rosario, Paraná, Corrientes y Asunción del Paraguay. Ya en el río de la Plata, alcanzaba también Montevideo para el traslado exclusivo de pasajeros. En 1863 al mando de Hipólito Betancour extendió su servicio hasta la ciudad de Cuiabá, distante unos 660 Km de Corumbá, un trayecto total de alrededor de 3.000 Km.
Fue capturado por el gobierno paraguayo el 12 de noviembre de 1864 cuando subía el Río Paraguay llevando a bordo al coronel Frederico Carneiro de Campos, junto a soldados vestidos de civiles y armamentos. Este hecho fue considerado el hecho desencadenante de la Guerra del Paraguay: la captura del navío, seguido del ataque al Fuerte de Coimbra en enero de 1865 provocó la declaración de guerra del Imperio del Brasil al Paraguay.
Los paraguayos armaron el buque en guerra en los arsenales de Asunción del Paraguay montando 8 cañones.

Paysandú sigue dispuesta a resistir ante las fuerzas brasileñas, pero en Montevideo el ministro Antonio de las Carreras realizó un acto simbólico cargado de contenido político: ordenó la destrucción pública de los cinco tratados de 1851 firmados por Andrés Lamas en Río de Janeiro por los que Uruguay se convertía en aliado de Brasil.

La revolución de Venancio Flores, que invadió Uruguay el 19 abril de 1863, desde mediados de diciembre sitia Paysandú. La ciudad se resiste al ataque combinado de las fuerzas aliadas de Flores, las milicias riograndenses y la escuadra imperial conducida por el comandante Tamandaré . Fue bombardeada entre el 6 y el 9 de diciembre hasta que dicha escuadra agotó sus municiones. Los jefes brasileños insisten en la toma de Paysandú antes de la llegada de la fuerza de los paraguayos.

Paraguay, con una población de 400 mil habitantes tiene más de 400 escuelas. allí “no hay niño que no sepa leer y escribir”, dijo el estadounidense Hopkins en 1845, cuando visitó el país. durante los gobiernos de Carlos Antonio López y de su hijo Francisco Solano López, se han construido astilleros, fábricas metalúrgicas, ferrocarriles y líneas telegráficas. la mayor parte de las tierras pertenece al estado, que ejerce el monopolio de la comercialización en el exterior de sus dos principales productos: la yerba y el tabaco.

bombardo de Paysandú

La defensa de Paysandú (Uruguay), a cargo del uruguayo Coronel Leandro Gómez,1​ frente al sitio impuesto por las tropas del general uruguayo Venancio Flores y soldados aliados del Imperio de Brasil, y argentinos (enviados por Bartolomé Mitre), ocurrió entre diciembre de 1864 y enero de 1865. La heroica Paysandú resiste por varios días el ataque de tropas muy superiores, incluido el bombardeo de la escuadra brasilera, que era abastecida en pleno día en la rada de Buenos Aires por el gobierno de Mitre, quien se decía “neutral"

Francisco Solano López ha saltado a la notoriedad internacional después de su iniciativa bélica contra Brasil, nacido el 24 de julio de 1826 en Asunción, es el primero de los cinco hijos de Carlos Antonio López y Juana Carrillo.

Realizó sus primeros estudios con el maestro argentino Juan Pedro Escalada y, más tarde, con el jesuita Bernardo Parés. 

Tenía quince años cuando su padre accedió a la vida pública tras la muerte del dictador Gaspar Francia. Gran lector, aprendió a hablar el francés y algo de inglés aún antes de su viaje a Europa. Ingresó muy joven al ejército, que en esa época era muy precario, siendo obra suya la optimización y profesionalización del mismo.

En 1853, con el grado de brigadier general, partió en misión especial a Europa. El objetivo era establecer relaciones diplomáticas con Gran Bretaña, Francia, Prusia y Cerdeña, y también adquirir barcos y armamentos.

El 27 de septiembre de 1859 medió entre los gobiernos de Paraná y Buenos Aires. El acuerdo firmado el 11 de noviembre, el Pacto de San José de Flores, establecía que Buenos Aires se declara integrante de la Confederación Argentina siendo la República del Paraguay el garante del cumplimiento del convenio.

Francisco Solano Lopez

A mediados de 1862 fue designado sucesor de su padre en el gobierno en caso de acefalía, hasta tanto se reuniera un Congreso para elegir un nuevo mandatario. El 10 de septiembre, murió don Carlos Antonio López. Francisco Solano asumió provisoriamente y el 16 de octubre el Congreso lo eligió Presidente por 10 años.

El Partido Liberal, los antiguos "pandilleros", se han dividido en autonomistas (partidarios de Alsina) y nacionalistas (responden a Bartolomé Mitre). La causa de esta división de los liberales porteños es la federalización de Buenos Aires.

Bartolomé Mitre, gobernador de Buenos Aires a cargo del Ejecutivo nacional, elevo al Congreso el proyecto por medio del cual se federaliza toda la provincia, dotando así al gobierno nacional de recursos financieros y de territorio propio. El Congreso se expidió favorablemente sobre la cuestión, pero la Legislatura porteña lo rechazo.
La "cuestión de la capital" ha originado la división de los liberales porteños y la formación de dos nuevos partidos políticos: el Nacionalista, liderado por Mitre, quo sostiene la federalización de Buenos Aires, y el Autonomista, cuyo jefe es Adolfo Alsina, quien defiende la integridad y autonomía de la provincia.
Los nacionalistas reciben de los alsinistas el mote de "cocidos" ya que entre sus filas estaban quienes "se dejaron cocer en las calderas de Urquiza". Por oposición, quienes no abandonaron la causa porteña son llamados "crudos".

La separación dentro del liberalismo también recibe otros nombres: "nacionalistas" son los partidarios de la autoridad del gobierno central por sobre el de las provincias, y "autonomistas" son los defensores de la autonomía de los privilegios provinciales de Buenos Aires.

El pasado 22 de agosto, en el marco de la Conferencia Internacional celebrada en Ginebra, se firmó un convenio para mejorar la suerte de los militares heridos en campaña. A ella acudieron países como España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Paises Bajos, Portugal, Prusia y Suiza. Se espera que otros países de Europa y del mundo se adhieran a estos acuerdos establecidos. Este convenio concede el marco jurídico necesario para la organización y funcionamiento del Comité Internacional de Socorro a los Heridos Militares. Se debe reconocer que dicho convenio es el resultado de las gestiones realizadas por la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública, que plantea la necesidad de constituir una organización no militar, humanitaria y neutral, dedicada a recoger y salvar a la mayor parte de los heridos, sea cual fuese su ejército.

 Crudos y cocidos se reprochaban mutuamente el fraude cometido, pero las dos fuerzas  eran culpables del estado de cosas existente. La Nación Argentina decía en su edición del 5 de diciembre de 1863: «¿Quién no recuerda lo  que pasó en las últimas elecciones? Todos saben que fueron practicadas en casa de los escrutadores. Nadie negó el hecho».  Al fraude autonomista, el mitrismo contesta con otro fraude en las nuevas elecciones; entonces es La Tribuna la que expone entre el 21 y el 22 de diciembre: «La sangre ha corrido... En  La Piedad se trabó una lucha tenaz, primero a piedra y luego a puñal y revólver.  En La Merced se presentaron grupos pretendiendo adueñarse de la mesa. Empezó la lucha: las piedras volaban hacia el atrio, y del atrio las devolvían a la calle; en medio de la  lluvia de piedras los revólveres jugaron su rol. Armesto recuerda: «Uno de los partidos era dueño de las mesas y con semejante fuerza, no omitió medio por más fraudulento  que él fuera, para ganar la elección. Hacer votar en su favor a los vivos y a los muertos, rechazar el voto de los caballeros más conocidos de la sociedad, dando como   pretexto, que no justificaban su personería o que sus domicilios eran falsos, permitir en cambio, que un negro votara con el respetado nombre de don Emilio Castro,  y demorar la inscripción de los votantes contrarios, para mantener la apariencia de elementos, hasta que llegara la hora de clausurar los comicios, era el A, B, C, de la cartilla   electoral de aquel tiempo

Uno de los acuerdos es que los heridos deben ser retirados por el personal sanitario o por los miembros neutrales, y bajo ningún concepto por la tropa combatiente. Lo novedoso es su carácter Voluntario, independiente y neutral y el que confiere neu-tralidad a todos los heridos y enfermos custodiados por miembros del Comité, lo cual debe ser respetado por todos los países.

En la batalla de Solferino, Francia triunfó sobre el ejército austriaco, dejando como saldo cerca de 40 mil víctimas entre muertos y heridos. Henry Dunant, que tiempo después se convertiría en miembro activo de la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública, fue uno de los espectadores de la tragedia. Tan fuerte fue su experiencia que logró plasmarla en un ensayo titulado "Un recuerdo de Solferino", donde expuso que el sufrimiento de los soldados heridos puede evitarse si en tiempos de paz organizan sociedades de socorro compuestas por voluntarios calificados para prestar asistencia médica a los soldados en tiempo y forma. La obra de Dunant publicada en 1862, tuvo un éxito arrollador, y mucho más impresionante fue el apoyo de médicos y empresarios que permitieron materializar su idea: gestar un organismo neutral de asistencia sanitaria que actúe en tiempos de guerra y que posea un emblema protector que permita distinguir hospitales y ambulancias.

Seguramente el accionar de Dunant y de quienes lo ayudaron a concretar sus ideales tendrá un efecto que se multiplicará en todo el mundo y que permitirá el auxilio médico a las personas frente a la tragedia de la guerra.

Henri Dunant y la cruz roja

Henri Dunant al observar las secuelas de la batalla de Solferino en Italia y la empatía que le causó, se decidió a escribir sus recuerdos y experiencias en el libro Un Recuerdo de Solferino, en el que reclamó la creación de un cuerpo de voluntarios para socorrer a los heridos de guerra sin distinción del bando que fueran. Dicha petición sirvió más tarde para la fundación de la Cruz Roja. En 1864 se redactó la Convención de Ginebra con base en algunos de los postulados humanitaristas de Dunant.

El 14 de abril, una escuadra española partió de Callao con rumbo a las islas de Chincha, principal fuente de fertilizante de guano del Perú. Los españoles buscan una compensación económica a las deudas que Perú se niega a pagar. La pequeña guarnición en las islas se ha rendido sin oponer resistencia y, a las cuatro de la tarde, un grupo de 400 marinos españoles se apoderó de las islas, izó su bandera y llevó a las autoridades locales bajo arresto a bordo de sus naves. Los españoles también han bloqueado con sus navíos el mayor de los puertos de Perú, creando una gran tensión que seguramente no tardará en explotar. La Marina peruana se prepara para enfrentar este conflicto esencialmente naval.

El archiduque Maximiliano de Austria, con una numerosa comitiva, llegó a Veracruz el 28 de mayo para dar inicio a su gobierno como emperador a partir del 12 de junio.
El año pasado, Maximiliano se convirtió en una pieza de la diplomacia francesa en México. Napoleón III había invadido este país para exigir el pago de las deudas del gobierno de Benito Juárez, en 1861. Una vez allí decidió convertirlo en un Estado satélite, desde donde contener, en beneficio de Francia, la influencia anglosajona en la región, aprovechando el debilitamiento de los Estados Unidos por la Guerra de Secesión.
Napoleón hizo que la asamblea de notables conservadores que lo apoyaban en México ofreciera la corona del país a Maximiliano, para así reconciliarse con Austria. La Regencia de México, por unanimidad, hizo el ofrecimiento. El 10 de abril de este año tuvo lugar la firma del convenio.

Después de las elecciones de 1862 en Bolivia, que ganó en medio de acusaciones de fraude, el general José María de Achá quiso convocar a  elecciones libres en las que debían participar las principales facciones  políticas, entre éstas, los populistas seguidores de lsidoro Belzú. El ascendente general Mariano Melgarejo, hombre violento, primario y de impulsos temerarios, con fuerte ascendiente en el ejército, culminó en diciembre de este año con la toma del cuartel de húsares, que desató la rebelión total y la caída de Achá. Más allá de las características personales de Melgarejo, su gobierno se caracteriza por la arbitrariedad dictatorial y la frecuencia de episodios bochornosos. Melgarejo es respaldado por la elite.


Se acaba de fundar en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores, entidad formada por sindicatos ingleses y franceses de obreros especializados, y por exiliados residentes en esa ciudad. Se busca con esta Asociación una asistencia de tipo sindical. Karl Marx ha sido su principal impulsor y fue él quien redactó el mensaje inaugural que termina diciendo: "La lucha por una politica(...) de este género forma parte de la lucha general por la emancipación de la clase obrera. ;Proletarios de todos los paises, uníos!".

Terminó la guerra entre Dinamarca , Prusia y Austria , el último mes de julio Dinamarca fue derrotada por Austria y Prusia , según el tratado de paz firmado en Viena el 30 de octubre. los ducados de Schleswig y de Holstein, incluidas las comarcas de la población no alemana, pasaron a manos de Austria y Prusia. La paz fue firmada por Rechberg y Breuner. delegados de Austria; Bismark y Werther, delegados de Prusia: y Ouaade, Fenger Sick y el coronel Kaufmann, por Dinamarca.