Santiago del Estero posee una población de 874.006 habitantes (404.248 varones y 402.099 mujeres) y una superficie de 136.351 Km².
Casi todo el territorio de la provincia está incluido en la región denominada Gran Chaco, que se extiende desde la región de Río Tercero, en Córdoba, hasta la ladera sur de las sierras de Matto Groso, en Brasil. Esta zona conocida como parque chaqueño, está constituida por bosques combinados con sabanas.
Una de las principales fuentes de riqueza de la provincia, constituida por grandes bosques de quebracho colorado y blanco, algarrobo en todas sus variedades, mistol, chañar, guayacán y otros (todas maderas aptas para diversos usos) que cubría a principios del siglo XX; 10.792.00 has. que ocupaba el 83 % de la superficie de la misma.
La tala indiscriminada trajo como secuela más importante la erosión de la tierra; al mismo tiempo al acabarse el monte como fuente de riqueza, los capitales emigraron hacia otros centros.
Está constituida por 27 Departamentos, de los que se destacan la Ciudad de Santiago del Estero, capital de la provincia, la ciudad de La Banda, Frías y Termas de Río Hondo por su importancia y potencial turístico.
Este departamento fue creado en virtud de la ley 11 de noviembre de 1.911 y constituyó el hábitat natural de los Abipones antes de la llegada de los españoles. Con el ingreso de estos se convirtió en frontera abierta de Chupitá, Lascomba y Vitiaca. Asediada continuamente por los nativos, se instalaron fortines y puestos militares destinados a contener a los indómitos Abipones; ellos eran: Libertad, la Viuda, Doña Lorenza y Taboada.
Aguirre tiene una población de 7.797 habitantes (Censo 2.010), en una superficie total de 3.692 kilómetros cuadrados y una densidad poblacional de 2,11 habitantes por kilómetro cuadrado.
Pinto: La ciudad de Pinto se encuentra ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 34, a 246 kilómetros de la ciudad de Santiago del Estero. Cuenta con una población de 3.549 habitantes.
Es el más joven de los 27 departamentos, ya que fue creado por ley del 17 de junio de 1921. Al este de río Salado habitaban los grupos Guaycurues (Tobas y Mocovies) por lo que los españoles siguieron el curso del río, instalando las reducciones de Vilelas y Petacas y numerosos fuertes y estancias. La cabecera del departamento es también centro geográfico de la explotación forestal del Chaco Santiagueño. Alrededor de la estación Campo Gallo crecería la población con el nombre de Hipólito Yrigoyen denominación, que se pierde para seguir con el uso de Campo Gallo.
El departamento Alberdi posee una población de 18.303 habitantes (9.676 varones y 8.627 mujeres) en una superficie de 13.507 kilómetros cuadrados, con una densidad de 1,35hab/Km².
Departamento importante en la historia santiagueña, fue asiento de los indios Juries de las culturas Sunchituyoj y Averías. Forma parte de los 14 departamentos de habla quichua. En este departamento se funda el primer pueblo español del noroeste Argentino que fue Medellín, localizado al norte del actual Medellín por Francisco de Mendoza. Quien la denominó así en recuerdo a su ciudad de nacimiento. Antiguamente a este departamento se lo conocía con el nombre de Soconcho y fue provincia indígena, curato, pedanía, villa, estación y departamento. Como pueblo indígena es conocido desde tiempos de Nuñez de Prado. En Pampa Llajta localidad del departamento nace el 10 de Agosto de 1.796 Don Lorenzo Lugones, patricio santiagueño y guerrero de la independencia.
Atamisqui posee una población de 11.011 habitantes (5.507 varones y 5.504 mujeres) en una superficie de 2.259 kilómetros cuadrados, con una densidad de 4,87 hab/Km².
La historia de este departamento se remonta a épocas anteriores a la conquista española. Las culturas ceramistas Sunchituyoj y Averías se desarrollaron en los años 800 A.C. Este departamento es junto al departamento Robles los únicos que cuentan con cinco municipios organizados: Colonia Dora, Herrera, Icaño, Lugones y Real Sayana. Es un departamento de habla quichua. Avellaneda posee una población de 21.124 habitantes (10.768 varones y 10.356 mujeres) en una superficie de 3902 kilómetros cuadrados, con una densidad de 5,41 hab/Km².
Este departamento, situado en el oeste central de la provincia, tiene una superficie de 3.597 Kms² y una población de 144.136 habitantes (70.203 varones y 73.933 mujeres), con una densidad de población de 40,07 hab/Km².
Su cabecera departamental es la Ciudad de La Banda, posee además numerosas localidades menores: Abra Grande, Abra de las Salinas, Ahí Veremos, El Aibe, Los Alderetes, Alta Pozo, Antajé, Ardiles, Ardiles de la Costa, La Aurora, La Capilla, Cañada, Cañada Escobar, Cerrillos, Charquina, Chaupi Pozo, La Chejchila, La Fortuna, Huayamampa, Media Flor, Mistolitos, Pampa Mayo, Palo Quemado, Los Quiroga, Isidro, San Roque, Santa Elena, Simbol Cañada, Tramo 16, Vaca Muerta y la Ciudad de Clodomira, importante centro agrícola de la Provincia. Su clima es semi-árido con precipitaciones, que disminuyen de norte a sur y de oeste a este y la vegetación propia de la región chaco-leñosa (quebracho, mistol, algarrobo, brea, etcétera). Sus principales recursos económicos son la ganadería, la agricultura y la actividad forestal. En este departamento está radicado el Parque Industrial de la provincia, concentrando la mayor capacidad industrial de la provincia.
Durante la época de la conquista española fue frontera abierta indómita, ocupada por los peligrosos Guaycurues, en sus parcialidades Abipones y Tobas. El departamento Belgrano posee una población de 10.328 habitantes (5.152 varones y 5.176 mujeres) en una superficie de 3.314 kilómetros cuadrados, con una densidad de 3,11 hab/Km².
Santiago del Estero es la capital de la provincia homónima. Es la primera ciudad fundada en la actual república Argentina, por lo que fue declarada oficialmente «Ciudad Madre de Ciudades y Cuna del Folclore». Se encuentra ubicada en el departamento Capital, a orillas del río Dulce. La ciudad tiene interés turístico e histórico, como la Catedral, el Convento de Santo Domingo y el Museo Arqueológico Provincial. Es la sede de dos universidades: La Universidad Nacional de Santiago del Estero y La Universidad Católica de Santiago del Estero. También es la sede de la diócesis de su mismo nombre.
Cuenta con una población, según el censo de 2001 de 230.614 habitantes, no obstante su área metropolitana, también denominada Gran Santiago del Estero, abarca una población total de 327.974, formando una unidad junto con la vecina ciudad de La Banda y otras poblaciones cercanas menores.
En este departamento en tiempos anteriores al siglo XIX y de acuerdo a los restos arqueológicos encontrados; vivieron culturas correspondientes a los periodos temprano y medio, es decir Mercedes y Sunchituyoj. También estuvo sentada una reducción jesuita, San José de Petacas. Toda esta región era conocida como Chaco Gualamba y comprendía varias provincias indígenas.
En este departamento aparecen huellas de 10.000 A.C. pertenecientes a las culturas precerámicas Amapajango y Ayampitín, siguiéndoles las culturas Mercedes, Sunchituyoj y Averías respectivamente. En Maquijata, localidad del departamento muere asesinado por una flecha envenenada el conquistador Diego de Rojas, quien ingresa a Santiago del Estero por primera vez en 1542.
Actualmente Choya cuenta con una superficie de 6.492 Kms² y una población de 35.832 habitantes (17.660 varones y 18.172 mujeres) y una densidad de poblacional de 5,51 hab/km².
Figueroa hacia 1886 villa Figueroa es cabecera del departamento y fue parte de la provincia indígena de Guatiliguala cuyo cacique era el indio mocoví Catoasta. El origen de su nombre provendría de la vieja encomienda concedida en 1.703 el General Don Juan de Paz y Figueroa (padre de la beata Antula). En todo el departamento existen las leyendas del Sacháyoj, la Salamanca y del Almamula por ser región de bosques, bañados y en casi completo aislamiento. Es un departamento de habla quichua Este Departamento fue creado el 17 de Noviembre de 1.911, habiendo suscripto el acta el entonces Gobernador Dr. Manuel Argañaraz.
Con una población total de 17.568 habitantes (9.347 varones, 8.221 mujeres), y una extensión de 6.695 Kms². con una densidad poblacional de 2,62 hab/Km²., este departamento presenta suelos que varían desde arenosos arcillosos hasta salitrosos.
Este departamento cae en la historia de los departamentos Matará y Avellaneda. Según Sara Díaz de Raed dentro de este departamento se encontraban los fortines: Suncho Pozo, Itinez, Protección y Añatuya, siendo esta última centro del siglo presente proyectada hacia las provincias de Santa Fé y Chaco. Originalmente perteneciente al departamento Matará, su división posterior en Matará I y Matará II dio nacimiento al nuevo departamento. El último de los nombrados fue luego llamado 28 de Marzo, hasta que, en el año 1.948 se cambió su denominación por la actual.
Cuenta con 38.066 habitantes (19.054 varones y 18.912 mujeres), y una extensión de 6.040 kms², y una densidad de 6,30 hab/Km², con suelos llanos y ciertas ondulaciones leves hacia el oeste. Algunas manchas de bosques aparecen en su superficie, florecimientos absolutamente vírgenes. Sus tierras son excelentes para el cultivo y crianza de ganado, cosechándose algodón, sorgo, girasol y maíz, teniendo el departamento antecedentes de explotaciones forestales como actividad primaria. Atraviesan el departamento General Taboada una completa red de caminos: la ruta Nº 21, que une Añatuya con Bandera, la Nº 5 que va desde los Juries a Bandera y la Nº 92 de Añatuya a Monte Quemado.
Guasayán era provincia indígena, parte de maquijata, existente antes de la conquista española. En las sierras de Guasayán se observó la presencia de restos arqueológicos correspondientes a pueblos cerámicos y agroalfareros anterior a la conquista española. Este departamento posee uno de los recursos más preciados: el paisaje con las bellezas naturales de los Cerrillos, Villa Guasayán San Pedro, etc. El departamento Guasayán posee una población de 7.599 habitantes (3.965 varones y 3.634 mujeres) en una superficie de 2.588 kilómetros cuadrados, con una densidad de 2,93 hab/Km².
Jimenez este departamento estuvo ocupado por las culturas Sunchituyoj y Averías, periodo agroalfarero según cronología estimada por R. Diaz y A. Gramajo. Vitiaca, uno de los distritos del departamento fue una vieja encomienda. Jimenez figura en los viajes de Castelli, en las rutas de San Martín y Belgrano. Era una villa importante, ruta de los jesuitas, camino de carretas, de postas entre Buenos Aires y Potosí. Por allí pasaron el Ejercito del Norte y los Congresales de 1816. En Villa Jimenez se venera al Señor desde el siglo anterior y es patrono del lugar. El Dr. Di Lullo nos dice que fue encontrado allí luego de haberse extraviado en otro lugar, de allí su nombre. El departamento Jimenez posee una población de 14.368 habitantes (7.377 varones y 6.991 mujeres) en una superficie de 4.832 kilómetros cuadrados, con una densidad de 2,97 hab/Km².
Este departamento se lo conocía hasta 1.975 con el nombre de Matará y su nombre proviene de la población nativa matalaes. Era parcialidad india, encomienda, curato, etc. El cambio de nombre por el de Juan Felipe Ibarra es para honrar al Brigadier que había nacido en Villa Matará (localidad perteneciente al departamento Sarmiento) y gobernó la provincia por un periodo de treinta años (1.820 – 1.850).
Este departamento fue creado el 17 de Noviembre de 1.911, por el Gobernador Dr. Manuel Argañaraz. Su nombre figura documentado en el testamento de Diego Pérez, otorgado en 1.762. Tiene en la actualidad una población de 19.876 habitantes (9.642 varones y 10.234 mujeres), en una superficie de 3.337 Km², con una densidad de población de 5,95 hab/Km².
En los tiempos de la colonia este departamento fue frontera abierta de Chupiltá junto con Lascomba y Vitiaca, su espacio fue ocupado por nómades guerreros, Abipones y Mocovies. Villa Unión anteriormente llamada Unión debe su nombre a la confluencia de caminos que venían desde el fuerte Esperanza en el departamento Mitre y El Carmen en el departamento Quebrachos. El departamento Mitre posee una población de 1.881 habitantes (985 varones y 896 mujeres) en una superficie de 3.667 kilómetros cuadrados , con una densidad de 0,51 hab/Km².
Entre las primeras referencias que se tienen del actual departamento Moreno son la Staile (localidad actual) y ocupada en tiempos de Aguirre por la parcialidad indígena Istail. Los aborígenes que habitaban esta zona eran los Vilelas por el sur y los Matacos al norte. En este departamento cayó un aerolito conocido con el nombre de Mesón de Fierro. Así tenemos localidades que llevan el nombre de Campo del Cielo Otumpa y Aerolito. Otras localidades llevan el nombre de grupos indígenas de la región. Así Quimilí viene de la designación que le daban los nativos al cactus quimil, Tintina, es nombre de la tribu Tintíne. Esta región, dijo el Dr. Di Lullo fue asiento del misionero, del militar, del indio, del melero, del hachero y del ganadero… con los mitos del árbol de hierro y del Sachayoj. Desde el 2.002 se realiza en la localidad de Tintina el Festival del Quebracho. El departamento Moreno posee una población de 31.715 habitantes (16.338 varones y 15.377 mujeres) en una superficie de 16.127 kilómetros cuadrados (es el departamento más extenso de la provincia), con una densidad de 1,96 hab/Km².
Este departamento fue creado por Ley 353 del 17/11/1.911, durante la gobernación del Dr. Manuel Argañaraz, su nombre (y el de la villa cabecera de departamento), según Latzina, figuraba entre los ocho distritos en que se dividía dicho departamento. También figura como topónimo en Minas (Córdoba), Yavi (Jujuy) y Burruyacu (Tucumán). Tiene una población de 15.354 habitantes (7.738 varones y 7.616 mujeres) en una superficie de 6.269 Kms², con una densidad de población de 2,44 hab/Km². El nombre de Ojo de Agua proviene de un manantial. Desde el siglo XVI Ojo de Agua es camino de carretas a Santiago y hacia 1700 derrotero de postas de Buenos Aires a Potosí. El departamento Ojo de Agua tuvo varias merced como así también fortines. La merced más antigua del departamento es Cantamampa que data según el Dr. O. Di Lullo de 1575 y su significado sería agua que canta. Antes de la llegada de los españoles los naturales que poblaban esa región eran los Sanavirones.
El departamento tiene yacimientos arqueológicos al sur del departamento demuestran que este estuvo ocupado por la cultura Candelaria. Los Lules irrumpen en Pellegrini. El departamento Pellegrini posee una población de 20.335 habitantes (10.667 varones y 9.668 mujeres) en una superficie de 7.330 kilómetros cuadrados, con una densidad de 2,74 hab/Km².
El departamento Quebrachos tiene una extensión de 3.507 Km² y una población de 10.540 habitantes (5.303 varones y 5.237 mujeres), con una densidad de 3,00 hab/Km².
Quebrachos en sus inicios fue primero viña, heredad, luego villa y distrito del departamento Sumampa. Hoy es un departamento en el que encontramos las sierras y el llano, la pampa y el chaco, los ricos caudales hídricos y el desierto salino. Esta zona fue el hábitat natural de los Sanavirones, nómades corsarios y sedentarios guerreros que ocuparon el sur de la provincia. Oratorio, localidad del departamento fue importante en el pasado ya que por aquí pasaban las caravanas que se dirigían de Potosí a Córdoba.
El departamento de Río Hondo esta situado en la zona central del oeste santiagueño. Limita al norte con la provincia de Tucumán. Posee una superficie de 2.124 Kms². cuadrados y una población de 53.650 habitantes (26.629 varones y 27.021 mujeres), con una densidad de 25,25 hab/Km². Su clima es húmedo, subhúmedo y semiárido, con precipitaciones de 550 a 700 mm. anuales entre los meses de noviembre y abril.
Históricamente este departamento es nuevo institucionalmente formada por lo que antes fue Salavina, Belgrano y Quebrachos. En su territorio estuvieron emplazados de sur a norte, una línea de Fortines en el siglo XIX defendían el sector pampeano de la defensiva nación de los abipones que incursionaban por allí. La mayoría del territorio fue poblada por inmigrantes europeos, tal como lo demuestran las distintas colonias que forman parte del departamento.
El departamento Rivadavia posee una población de 5.071 habitantes (2.618 varones y 2.453 mujeres) en una superficie de 3.402 kilómetros cuadrados, con una densidad de 1,49 hab/Km².
Robles es uno de los 27 departamentos en los que se subdivide la provincia posee 1.424 km² y se encuentra en la zona central de la provincia. Limita al norte con los departamentos Banda y Figueroa, al este con el departamento Sarmiento, al sur con el departamento San Martín, al sudoeste con el de Silipica y al oeste con el departamento Capital.
De acuerdo al Censo 2010, era el cuarto departamento (tras Capital, Banda y Río Hondo) más poblado de la provincia, con 43.896 habitantes. Además, es el tercero más densamente poblado con un promedio de 30,8 personas por kilómetro cuadrado.
Salavina es institucionalmente e históricamente es uno de los más antiguos por haber sido antes de la conquista española una comunidad política y territorial que le dan sobradas razones para convertirse en uno de los ejes de nuestras proyecciones. Salavina proviene del fondo mismo de la historia desde los tiempos de sunchituyoj y Averías (800 y 1.200 de la Era Cristiana). Hasta el presente se conservan los rasgos costumbristas, incluyendo la lengua madre El Quichua. Aquí muere Diego de Rojas fundador del primer pueblo español en Santiago del Estero a manos de los Juries.
El departamento Salavina posee una población de 11.012 habitantes (5.760 varones y 5.252 mujeres) en una superficie de 3.562 kilómetros cuadrados, con una densidad de 3,09 hab/Km².
San Martín: El departamento está formado por parte de los departamentos Silípica, Loreto y Matará sur, que ceden terrenos y cuya cabecera ha pasado desde Sumamao a Taboada y Brea Pozo. A pesar de que los hechos históricos de Silípica son válidos también para San Martín, este posee su historia propia en pueblos como Tuama, Pitambalá, Anchanga, Tipiro, Tontola, Alagastiné, etc. La parcialidad de Los Yuguitas o provincia de indios philipicas fue conocida desde el primer instante de la conquista, quienes aprovecharon las excelentes condiciones ecológicas regionales y la mano de obra indígena existente para convertir al departamento a las actividades agrícolas y ganaderas.
San Martín forma parte de la mesopotamia santiagueña, inscripta entre los ríos Dulce y Salado, siendo la fauna ictícola un importante recurso natural del departamento y de los ribereños del Dulce, desde antes de la conquista española. El departamento San Martín posee una población de 14.098 habitantes (7.084 varones y 7.014 mujeres) en una superficie de 2.097 kilómetros cuadrados, con una densidad de 6,72 hab/Km².
Este departamento habría pertenecido históricamente al departamento Matará (hoy Juan Felipe Ibarra) ya que institucionalmente se formó el 11/11/1911. En el actual espacio (villa Matará) existen yacimientos arqueológicos de las culturas Mercedes, Sunchituyoj y Averías. Inclusive restos hispanos indígenas según lo mapeado por la Dra. Amalia G. de Martinez Moreno. Al departamento Sarmiento habría pertenecido el antiguo pueblo indio de Tatingasta o Taquitigasta, al igual que Asogasta o Arzogasta. Hacia 1.862 existían puestos militares o fortines, de los tantos que instalaron los Taboada sobre la línea del Salado. El departamento Sarmiento posee una población de 9.177 habitantes (4.780 varones y 4.397 mujeres) en una superficie de 1.549 kilómetros cuadrados, con una densidad de 5,92 hab/Km².
Silípica era una provincia indígena desde los tiempos de Nuñez de Prado y su nombre proviene de una tribu de indios llamados Silypycas. Fue camino de carretas, de postas de Buenos Aires Potosí. Numerosos patriotas desfilaron por el camino de Silípica (Castelli, Belgrano, San Martín, etc.). La comunidad étnica cultural y política territorial comprende pueblos de existencia visible como Sumamao y Manogasta. Siendo ambas aldeas agrícolas diferenciadas, asentadas sobre las márgenes del río Dulce, sustento histórico de las poblaciones nativas. El departamento Silípica posee una población de 7.688 habitantes (4.021 varones y 3.667 mujeres) en una superficie de 1.179 kilómetros cuadrados, con una densidad de 6,52 hab/Km².