Turismo

Los principales circuitos turísticos de salta son: la ciudad capital y sus alrededores, con el camino que une Salta y San Salvador de Jujuy, la vuelta de los valles calchaquíes, donde se puede visitar la cuesta del obispo, Cachi, Animaná y Cafayate, la zona andina, con la quebrada del Toro, Tastil, La Poma y San Antonio de los Cobres, el corredor del sur, con Rosado de la Frontera, Termas y la histórica Posta de Yatasto.

Ciudad capital

El centro histórico de Salta es único, tanto en su trama urbana como en sus relaciones espaciales y funcionales, en la proporción entre el espacio construido y el espacio libre –sus grandes patios. En síntesis, en su calidad de vida.

Se pueden admirar los panoramas de los corredores urbanos de la calle Caseros hacia la Iglesia de San Francisco y el Convento de San Bernardo, el de la calle San Juan, hacia la Iglesia La Viña, y otros, donde la escala humana se mantiene y las vistas a los cerros, el cielo y el sol participan del paisaje urbano. La ciudad conserva aún la estructura original del Cabildo, y los vestigios de la historia transcurrida en sus muros.
La Catedral Basílica de Salta, iniciada en 1858, es considerada uno de los templos más bellos de la Argentina. Cada septiembre, la Catedral salteña recibe a miles de los devotos del Señor y la Virgen del Milagro, patronos de Salta, a quienes una conmovedora historia les atribuye el prodigio de haber detenido los terremotos que asolaron la ciudad en 1693.
Allí el Panteón de las Glorias del Norte guarda los restos del General Martín Miguel de Güemes, entre otros próceres nacionales. Otro de los más destacados exponentes del patrimonio arquitectónico e histórico de la ciudad es, sin duda, la Iglesia y Convento de San Francisco, la torre que acompaña al templo es una de las más altas de Sudamérica, con 53 metros de altura. algunos sitios a recorrer en la Capital de Salta

Museo de Arqueología de Alta Montaña -MAAM-

Esta ubicado frente a plaza central; contiene las Momias de Llullaillaco, tres niños congelados de hace 500 años en perfecto estado de conservación que fueron dejados como ofrenda incaica en la cima del volcán Llullaillaco (6.739 msnm).

Teleférico y Cerro San Bernardo

Este emocionante viaje permite contemplar una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad de Salta y el Valle de Lerma.

El Teleférico San Bernardo es una de las maneras más divertidas de conocer la ciudad de Salta. La base se encuentra en el Parque San Martín y su estación de llegada es la cima del Cerro San Bernardo, desde donde tendrás las mejores vistas de la ciudad más linda de Argentina. La construcción del Complejo Teleférico comenzó en el mes de octubre del año 1987, el montaje finalizó el año siguiente, fecha a partir de la cual está en funcionamiento. El Complejo tiene su estación de salida situada en Av. San Martín e Hipólito Yrigoyen, y se parte en un viaje hacia la cumbre del cerro, que deja contemplar toda la belleza de la ciudad durante el día, o los dibujos de sus luces en la noche. Una vez en la cima se puede visitar la Cruz del Cerro que fue colocada en 1901, y el Cristo, cuyo peso es de 2 toneladas.


Catedral Basílica de Salta y Museo Catedralicio

Esta catedral data de la segunda parte del siglo XIX y construido de la destrucción por un terremoto del edificio anterior por Minerva Cano, esta situado en el centro de la ciudad de Salta, es un magnífico edificio religioso, ricamente decorado y cuya visita es parte de casi todos los viajes de turismo en la región; fue declarado el 14 de junio de 1941, por Decreto 95687 del Poder Ejecutivo Nacional, como monumento histórico nacional.

Cabildo  

Esta ubicado frente a la plaza central es un edificio colonial de la Ciudad de Salta, Argentina, sede de las autoridades desde el año 1626 hasta el año 1888, reconstruido en 1676 por el Capitán Diego Vélez de Alcocer. Las obras de construcción del actual edificio se iniciaron hacia 1780 bajo la dirección del Coronel de Milicias y Maestre de Campo Don Antonio de Figueroa y Mendoza (y Suárez de Cabrera). Su torre fue levantada varios años después. El Cabildo alojó la policía y la sede de la Casa de Gobierno hasta 1880. 
El Cabildo de Salta es actualmente sede de dos museos: del Museo Histórico del Norte en la planta baja y el Museo Colonial y de Bellas Artes en la planta alta. 

Monumento a la Batalla de Salta

La piedra fundamental de la edificación fue colocada en conmemoración del 25 de mayo de 1901. La construcción del monumento tardó nueve años. Fue inaugurado el 20 de febrero de 1910, para el Centenario Argentino. El importante y bello monumento está formado por cuatro cuerpos o planos cubiertos en piedra. El primer cuerpo constituye su basamento en cuyos cuatro ángulos se ubican, en cada uno de ellos, las estatuas que simbolizan las cuatro virtudes cardinales: la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. Esta base se alza en forma de pirámide de las que nacen cuatro escaleras centrales que poseen dos leones de bronce cada una. Las escalinatas culminan en una terraza. El segundo cuerpo presenta, en cada uno de los cuatro ángulos, una corona de laureles de bronce con el nombre de los cuatro principales héroes de la batalla: el General Belgrano, el Mayor General Díaz Vélez, el teniente Coronel Zelaya y el Comandante Dorrego. Sobre cada una de estas cuatro coronas se ubica un águila, también de bronce.
En las cuatro caras de este segundo cuerpo la comisión dispuso la inclusión de cuatro bajos relieves de bronce que representan cuatro momentos históricos de importancia:

  • La formación del Ejército del General Manuel Belgrano en el Río Las Piedras, en 1813 donde el año anterior se había librado batalla.
  • El Juramento de la Bandera sobre las márgenes del Río Pasaje o Juramento.
  • La capitulación del General Pío Tristán.
  • La fisonomía del Campo Castañares y de la Batalla del 20 de febrero de 1813.

Arriba del segundo cuerpo se ubica el tercer que es un monolito donde, también en cada uno de sus cuatro ángulos y a modo de composición con el segundo cuerpo, se levantan las figuras, confeccionadas en la misma aleación, del General Manuel Belgrano -empuñando la bandera- del Mayor General Eustoquio Díaz Vélez, del teniente Coronel Cornelio Zelaya y del Comandante Manuel Dorrego.
Más arriba del frente del monolito se ubica la cruz que Belgrano colocó sobre la fosa común de los vencedores y vencidos. En el cuarto y último cuerpo sobresale una estatua, compuesta de bronce, que respresenta la victoria en la celebre batalla.
Las estatuas de Belgrano, Díaz Vélez, Zelaya, Dorrego, que son obras de arte de Torcuato Tasso y del ingeniero Francisco Schmidt, fueron fundidas en París bajo la supervisión de la escultora salteña Lola Mora.
En la casa Du Val D'Osne de París se fundieron las cuatro estatuas alegóricas colocadas en los ángulos del basamento, que representan las virtudes de la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza, la bandera del General Belgrano, los ocho leones de las escalinatas y las cuatro águilas.
Los cuatro bajorrelieves y la estatua de la victoria fueron fundición del Arsenal de la Nación.

Otros paseos por la ciudad de Salta

  • Monumento a Güemes: Paseo Güemes, al pie del Cerro San Bernardo; inicio de escalinatas para la subida al cerro, Monumento Histórico Nacional.
  • Museo de Antropología Dr. Juan Leguizamón: detrás del monumento a Güemes.
  • Basílica de San Francisco: Monumento Histórico Nacional.
  • Convento San Bernardo.
  • Zona "La Balcarce" (800 m): de noche funciona como zona de peñas, restaurantes, boliches y pubs. Sábados, domingos y feriados por la mañana como zona de exposición de artesanías.
  • Cerro de la Virgen en barrio Tres Cerritos: los fieles se reúnen a orar los días sábados a mediodía (se sube solo por la mañana). Otros días en cualquier horario.
  • Museo de Bellas Artes: es una casona de estilo francés que posee una colección permanente formada por el aporte de artistas locales y extranjeros. Exposiciones temporarias y permanente: producción artística local, nacional e internacional.
  • Mercado artesanal.
  • Museo de Arte Contemporáneo.
  • Museo provincial de bellas artes.

La Quebrada de San Lorenzo

Es uno de los lugares más conocidos de Salta. Es que su magia especial atrae a todos los que la visitan. El río San Lorenzo, su arboleda y la posibilidad de comprar artesanías te aseguran una tarde muy entretenida.

El lugar ideal para el relax

Cercano a la ciudad de Salta y a las distintas rutas hacia los destinos turísticos más conocidos, San Lorenzo es un excelente lugar para alojarte. Con una variada oferta de servicios, podrás disfrutar del placer del aire libre unido a la comodidad de estar cerca de todos los servicios.

Sumate a la Aventura

Si te gusta la naturaleza selvática y el turismo aventura, San Lorenzo es el lugar ideal para visitar. Cabalgatas, trekking, paseos en cuatriciclos, montañismo, parapente, mountain bike podés son algunas de las divertidas travesías que preparamos para vos. Correr en medio de la naturaleza es una actividad que cada día crece más. Por su geografía, con increíbles paisajes, ríos y cerros de distintas alturas, San Lorenzo es elegido como sede de carreras de aventura por las mejores marcas.

Villa San Lorenzo

Intenso y apacible. Campestre y refinado. Platos regionales y de alta cocina. Mate cebado y el clásico te inglés. Folclore y música clásica. Tan cercano y lejano. Parece contradictorio, pero no lo es. La generosidad de San Lorenzo se abre a los sentidos de los salteños para descubrir sus parajes, actividades, gastronomía y secretos con el turismo a medida y a pedir de boca. San Lorenzo, a solo 8 kilómetros de esta capital y a 1.450 metros sobre el nivel del mar, está rodeada por el serpenteante perfil de los cordones montañosos precordilleranos y dentro del fértil Valle de Lerma. El turismo personalizado identifica a los operadores de SanLorenzo. Los dueños atienden a los turistas que llegan y ofrecen una serie de actividades recreativas para pasar un fin de semana diferente.

Una fortaleza de piedra, única en el Noroeste Argentino, es una opción de vicita El Castillo de San Lorenzo. Una casona con una torre de 25 metros, El Castillo fue construido a fines del siglo XIX por Luigi Bartoletti, un armero italiano que se casó con una dama salteña heredera de estos terrenos en la quebrada de San Lorenzo. Las piedras fueron acarreadas desde los ríos San Lorenzo y Castellanos, a lomo de mula, y luego de canteadas, se ocupó como novedad cemento en la construcción. Las rejas que rodean al edificio fueron hechas con caños de fusiles Remington usados en la guerra de la Triple Alianza.

Las actividades invitan a meterse tierra adentro. A pie, a caballo, en bici, en cuatriciclo o en auto el visitante puede internarse por las faldas montañosas enclavadas al Oeste de la ciudad de Salta. En algunos lugares es necesario contar con un guía especializado.
Otra de las experiencias cautivadoras es toparse con un gaucho o ponerse a charlar con algunos de los habitantes de la finca que conservan costumbres que parecen remotas para quienes viven en una ciudad. La vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto se enriquecen con el paisaje, la gastronomía, la cultura y las actividades que brinda San Lorenzo a salteños y turistas. Un reino de los sentidos para descubrir y disfrutar.

Ecosistema de Las Yungas

San Lorenzo está enclavado en la provincia biogeográfica de Las Yungas (selvas húmedas en laderas de montaña). La presencia casi constante de las nubes es un rasgo de este ambiente. El fenómeno se produce por el descenso de temperatura del aire cargado de humedad, que asciende por los cordones montañosos.

La elevada humedad favorece el desarrollo de las plantas epífitas, como los helechos, líquenes, bromelias y orquideas, que viven apoyadas sobre otras plantas, sin parasitarlas.Algunas consiguen todos sus nutrientes, incluyendo el agua, de la acumulación de materia sobre los árboles, mientras que otros absorben el agua del aire que las rodea.

Las Yungas están entre los 450 y 3000 metros sobre el mar y hay tres pisos de vegetación: la selva pedemontana (450 a 800 metros), la selva montana (550 a 1600) y los bosques montanos (1600 y 2500).
En este escenario viven la chuña, el gato montés, la pava del monte, la comadreja, el zorro, el yaguareté, el puma, la corzuela, el mayuato, el chancho del monte, el zorrino, el quirquincho, el anta el cuis y el oso melero.

En los distintos ambientes de las Yungas abundan el jacarandá, tipa blanca, tala, palo borracho, palo blanco, lapacho, carnabla, pacará, nogal del cerro, molle, cebil, pacay, bromelias, enredaderas, helechos, orquideas, zarza mora, aliso del cerro y pino del cerro, sólo por citar algunos. Fauna y flora para elegir.

Paraíso de las aves

Salta es el paraíso de las aves. Debido a la gran diversidad de sus ecosistemas, nuestra provincia es la que cuenta con la mayor cantidad de especies de aves de Argentina. 657 especies te estarán esperando para que las conozcas y disfrutes de todo lo que la naturaleza nos dio. Gracias a su selva y sus ríos, en San Lorenzo encontrarás más de 200 especies de aves para admirar y disfrutar.

catedral de la provincia de Salta

Monumento a la Batalla de Salta - turismo en la provincia de Salta

Monumento a la Batalla de Salta
El 25 de Mayo de 1901, se coloca la piedra esencial del Monumento a la Batalla de Salta, conocido como Monumento 20 de Febrero, en el parque homónimo. Fue inaugurado al cumplirse el centenario de dicha batalla, el 20 de Febrero de 1913. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 14 de Julio de 1941.
Esta ubicado en zona norte de la ciudad de Salta. Hoy se puede disfrutar de este amplio parque en las plazoletas que lo rodean que simbolizan las fuerzas armadas y de seguridad. Un avión, tanque, ancla y cañones las representan.



Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta

Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta
El Museo de Arqueología de Alta Montaña o MAAM nace de la voluntad del Gobierno de la Provincia de Salta por resguardar, estudiar y difundir el hallazgo de los niños del Llullaillaco, uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos tiempos, el cual data de hace más de 500 años, durante el apogeo del estado inca, poco antes de la llegada de los conquistadores españoles.
El MAAM ocupa un histórico y señorial edificio de mediados del siglo XIX ubicado frente a la plaza principal de la ciudad de Salta (Plaza 9 de Julio). Su fachada, restaurada y puesta en valor, se inscribe dentro del estilo neogótico de neta impronta victoriana. El interior fue remodelado, a fin de adaptarlo a su nueva función. Equipado con la más moderna tecnología, desarrolla diversas actividades que convergen en torno a la conservación, estudio y difusión de las valiosas colecciones que en él se exhiben.



Cabildo colonial en la ciudad de Salta.

Cabildo colonial en la ciudad de Salta. 
Fue la sede de las autoridades desde el año 1626 hasta el año 1888, reconstruido en 1676 por el Capitán Diego Vélez de Alcocer.
Las obras de construcción del actual edificio se iniciaron hacia 1780 bajo la dirección del Coronel de Milicias y Maestre de Campo Don Antonio de Figueroa y Mendoza (y Suárez de Cabrera). Su torre fue levantada varios años después. El Cabildo alojó la policía y la sede de la Casa de Gobierno hasta 1880. Nueve años después, durante el gobierno del Dr. Martín G. Güemes, fue vendido en pública subasta a particulares, siendo ocupado por propietarios, inquilinos, locales de negocios como "Casa Villagran" y hotel. Más adelante fue parcialmente demolido: desaparecieron la sala capitular, tres arcos de la planta baja y cuatro de la alta. En este edificio donde Manuel Belgrano, luego de ganar la Batalla de Salta el 20 de febrero de 1813, nombró a Eustoquio Díaz Vélez gobernador militar de la provincia de Salta, el cual colocó la bandera argentina por primera vez en el balcón del cabildo y los trofeos apoderados de los realistas en su sala capitular. El 9 de enero de 1937, fue declarado Monumento Histórico Nacional por Ley 12345 del Poder Ejecutivo de la Nación.




Cerro San Bernardo

Cerro San Bernardo
San Bernardo es el cerro emplazado al este de la ciudad de Salta, en la provincia homónima, norte de la República Argentina, junto al cerro 20 de Febrero que se encuentra hacia su lado norte, fueron declarados Reserva Natural Municipal el 4 de junio de 1991, por ordenanza N° 6134 (Reserva natural urbana). Su cima se eleva a una altitud de 1471,92 msnm  y a sus pies, a 1.187 msnm , se emplaza la ciudad de Salta, capital de la provincia, respecto a la ciudad, el cerro tiene una altura de 284.92 m, según indica el mojón ubicado en la cima del mismo



Teleférico San Bernardo

Teleférico San Bernardo
El Teleférico San Bernardo es un sistema teleférico ubicado en la ciudad de Salta, capital de la provincia homónima, en el noroeste de la Argentina. Fue proyectado en 1964 durante el gobierno de Ricardo J. Durand,​ fue construido posteriormente a partir de octubre de 1987 y se inauguró el 12 de enero de 1988.
Parte desde una estación ubicada en avenida San Martín e Hipólito Yrigoyen, dentro del Parque San Martín, y tras recorrer 1016 metros y ascender 284,9 metros a una velocidad de 2m/seg, arriba al mirador en la cumbre del cerro San Bernardo (Reserva natural urbana) en aproximadamente ocho minutos,​ desde donde puede apreciarse perfectamente toda la ciudad de Salta y el Valle de Lerma debido a que no posee smog .



Castillo de San Lorenzo

Castillo de San Lorenzo
El Castillo de San Lorenzo, se destaca entre el verde de la selva de montaña como un baluarte del siglo pasado. Fue construido en 1903 y es una réplica de un castillo florentino del norte de Italia.



yungas en la provincia de Salta

Avistaje de aves en Salta

Avistaje de aves en Salta
Salta es un escenario único para el avistaje de aves ya que en su territorio se albergan a 654 especies, que representan el 65 por ciento del total del país.La actividad mundial de la ornitología mueve millones por año y es un buen ingreso economico provincial.



Cafayate

Cafayate es una localidad de los valles Calchaquíes situada en el sudoeste de la provincia de Salta, región noroeste de Argentina. Es cabecera del departamento de Cafayate y reconocida por la calidad de los vinos que allí se producen. Cafayate y sus alrededores es famosa por sus viñedos es atravesada por la famosa Ruta Nacional 40. En la zona se producen excelentes vinos y bodegas donde se cultiva uva de tipo torrontés.
Cafayate es la ciudad más importante dentro del circuito turístico de los Valles Calchaquíes. Aún conserva las características de su arquitectura colonial; sus calles, su iglesia. Un atractivo particular es el molino de maíz del siglo XVIII, hecho por los Jesuitas.​ Entre sus atractivos turísticos, tanto culturales como naturales, se destacan: Museo de la Vid y el Vino,​ Museo Regional y Arqueológico,​ Paseo de los Artesanos frente de la plaza principal, Río Chuscha, reconocido por la belleza de su paisaje. Su gastronomía regional, inigualable.La quebrada de las Conchas o quebrada de Cafayate y pueblos cercanos como Tolombón, entre otros. En el mes de febrero se lleva a cabo la tradicional Serenata a Cafayate donde se reúnen artistas del ámbito folklórico; este festival es considerado el más importante de la provincia de Salta y uno de los más destacados del país.

Sitios cercanos de interés

  • Museo Regional y Arqueológico “Rodolfo Bravo”
  • Cascadas del río Colorado (7 cascadas)
  • Los médanos
  • Mirador del cerro Santa Teresita
  • El divisadero
  • Cueva del Suri
  • Cavernas de San Isidro
  • Molino de Piedra
  • Santa Teresita
  • Banda de Arriba :Río Chuscha.
  • San Pedro de Yacochuya
  • Ruta del vino

Ruta del vino de Salta

La ruta del vino de Salta es la denominación que recibe el circuito turístico-temático de aproximadamente 200 km donde puede observarse, comprender y conocerse la historia, el desarrollo y el funcionamiento actual de la actividad vitivinícola. Desde el sur de la provincia de Salta (en la frontera con Tucumán) hasta las alturas de la localidad de Colomé y casi introduciéndose a la Puna, los Valles Calchaquíes atesoran una veintena de bodegas con más de dos mil quinientas hectáreas de viñedos. Debido a la altura respecto al nivel del mar en la que se encuentran, existe una mayor amplitud térmica (días calurosos y noches más frescas) donde los rayos solares son más intensos (mayor radiación solar por la altitud). Esto se debe a que la uva tiene una mayor exposición a rayos ultravioletas que por la altura se encuentran concentrados con mayor intensidad que en otras latitudes o zonas con más bajo nivel sobre el mar. Cuanto más alto se está, menos atmósfera deben atravesar los rayos solares, con lo que su intensidad es mayor. 

En Salta, el cultivo de la vid fue introducido por los Jesuitas en el siglo XVIII, principalmente en Cafayate. Aquí madura la cepa del Torrontés, vino blanco que se distingue por su intenso aroma y sabor frutados. Esta variedad ha alcanzado una expresión única en suelo salteño, convirtiéndose en la uva blanca insignia de nuestro país.

Hoy en día los viñedos se extienden por más de 3300 hectáreas entre los departamentos de Cafayate, San Carlos, Cachi, Molinos y La Viña. Zonas óptimas para el cultivo y producción del Torrontés y otras cepas como el Cabernet Sauvignon, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah, Barbera y Tempranillo con lugares y paisajes muy llamativos como los de la Quebrada de las Flechas, Quebrada de las Conchas y pueblos centenarios con una enorme riqueza cultural que se expresa en su música y artesanías.

En los últimos años la industria ha experimentado un gran crecimiento y desarrollo favoreciendo la elaboración de extraordinarios vinos de calidad, reconocidos en los mercados y concursos internacionales. La calidad y particularidad de los vinos salteños de altura son el resultado de la combinación de las condiciones privilegiadas del terruño y de la innovación tecnológica, sumadas a la dedicación y el conocimiento de los productores.

Uno de los factores más influyentes es la altura de los valles en los que se encuentran los viñedos. Esto no sólo favorece la gran amplitud térmica, sino que los rayos solares son más intensos y el aire, más puro y seco. La conjunción de estos factores sumados a las características peculiares del suelo y sus componentes, permiten lograr vinos de gran carácter, fuerte personalidad y excelente calidad, con aromas, colores y sabores distintivos.

Con gran amplitud térmica que puede llegar hasta los 38º y descender por la noche hasta los 12º, se torna ideal para la maduración de la vid debido a que las variaciones térmicas incrementan de forma notoria la acidez del fruto. También en esta región las lluvias suelen ser escasas​ y con aproximadamente 350 días de sol maduran los racimos. En las alturas el aire es más fresco y limpio por acción de los vientos y la vegetación goza de excelente salud gracias a la ausencia de pesticidas, dando lugar a la elaboración de vinos orgánicos a través de procesos naturales y sin aditivos. Las características particulares del suelo por sus componentes minerales también influyen en la vid; los suelos son más pobres y pedregosos (franco-arenosos formados a partir de granos gruesos con gravilla y arenas finas en la superficie) y las aguas provenientes de los deshielos destilan pureza.

  • Vino torrontés Una de las características distintivas de la región es la producción de la cepa torrontés, de la cual se obtiene un vino blanco que se distingue por su intenso aroma y sabor frutado. Esta variedad traída desde España ha alcanzado una expresión única en suelo salteño convirtiéndose en la uva insignia de Salta y de Argentina misma.
  • Empresas enoturísticas La Ruta del Vino de Salta está integrada por diferentes actores que mediante la prestación de sus servicios hacen que el visitante viva una experiencia única

Quebrada de Cafayate

La Quebrada de Cafayate, también conocida como Quebrada de las Conchas, es una reserva natural que se encuentra ubicada dentro de los Valles Calchaquíes, muy cercana a la localidad de Cafayate.

Esta ubicada a 90 km al sudoeste de la ciudad de Salta y comprende parte de los departamentos de La Viña, Guachipas y Cafayate y pertenece a la ecorregión chaco seco y monte de sierras y bolsones.
​Esta quebrada es un área de gran belleza paisajítica con formaciones rocosas muy llamativas por sus coloraciones rojizas. En el año 1995 fue declarada por decreto Nº 6806 como reserva natural manejada, con una superficie de 25.784 ha, a fin de proteger las curiosas formaciones geológicas y altos paredones de singular valor paisajístico, a la vez que a un importante yacimiento paleontológico perteneciente al período cretácico. La quebrada es un accidente geológicamente moderno, producida por movimientos tectónicos que tuvieron lugar en los últimos dos millones de años.

Por la quebrada y dentro de la reserva discurre el río las Conchas donde se encuentra la traza de la Ruta Nacional 68, que une la localidad de Cafayate con la ciudad de Salta. En su recorrido pueden apreciarse paisajes de colores muy variados y geoformas de gran variedad entre las que se destacan la Garganta del Diablo y el anfiteatro de rocas sedimentarias rojizas. En el pasado (cuando el pasado era húmedo) estas formaciones fueron cascadas de agua dulce y que por el flujo del agua concentrada fueron erosionando la piedra, lo que hoy asombran por su especial configuración.

Otras geoformas que pueden observarse a la vera de la ruta son. El Anfiteatro, El Fraile, El Sapo, las Ventanas, Los Castillos, etc. y a unos 7 km de Cafayate Los Médanos, depósito de finas arenas eólicas calcáreas.2​3​

Por su rico pasado arqueológico e histórico, la reserva presenta numerosos restos fósiles. 

En la zona cercana al puente Morales se encuentran ranas fósiles del grupo de los pípidos. Existen capas de calizas marinas y continentales muy ricas en fósiles e incluso en huellas de dinosaurios. También, se presentan los llamados estromatolitos. En la Yesera, existe un importante yacimiento de peces fósiles, evidencia de un proceso que habría ocurrido hace unos 15 millones de años: el último ingreso del mar al continente.

En recientes investigaciones arqueológicas se descubrió que a escasos metros de la actual ruta 68 discurría el camino del inca, agregando relevancia arqueológica al sitio. La quebrada y su entorno una de las áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina

Quebrada de Las Flechas

La quebrada de Las Flechas, es un accidente geográfico (precisamente una quebrada) ubicado en el km 4380 de la Ruta Nacional 40 (tramo que une las localidades de Cafayate y Cachi) en el Departamento San Carlos de la provincia de Salta, norte de la República Argentina, extendiéndose por 20 km dentro de los Valles Calchaquíes, desde Angastaco hasta el Río Calchaquí. En 1995, la Legislatura de Salta lo incorporó como uno de sus símbolos.

Distante aproximadamente de 260 km de la ciudad de Salta por el camino a Cafayate, se trata de formaciones rocosas puntiagudas inclinadas que forman estrechos desfiladeros con paredes de 20 m de altura, convirtiéndose en uno de los puntos turísticos y más atractivos de la ruta nacional 40.
Mientras se atraviesan las formaciones, destacan el «paso del Ventisquero» y en especial el «paso de la Flecha», que se asemeja a un glaciar petrificado de puntas agudas, que fue declarado monumento natural de Angastaco por medio de la ley provincial n.º 6808 sancionada el 9 de noviembre de 1995.​

En su trayectoria, ubicada en el km 4420 de la ruta 40, se encuentra la iglesia jesuítica más antigua de todo el Valle Calchaquí la que data del año 1780 que fue restaurada en 1969 por los actuales propietarios del lugar (Finca El Carmen); hecha de adobe y techo de caña, con dos altares coloridos, la iglesia parece pender de un barranco, mirando el valle en toda su extensión. Desde el lugar, y cruzando el río, puede ingresarse entre rocas milenarias donde se encuentran vestigios arqueológicos como restos de urnas funerarias y vasija de la cultura santamariana (o cultura de Santa María), que habitó estas tierras antes de la llegada de los españoles.

La quebrada está incluida en una amplia región incluida entre las áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina.

Iruya

Iruya es un pueblo de la provincia de Salta cabecera del departamento Iruya. que está ubicado a 2780 msnm, sobre los faldeos orientales de la sierra de Santa Victoria, a 307 km de la capital salteña. Está dentro del perímetro de la reserva de biosfera de las Yungas. Al llegar a Iruya, la primera impresión es de un pueblo «colgado en la montaña», o más bien de una isla, ya que está rodeado por los ríos Milmahuasi y Colanzulí -o Iruya-.
Se destaca su edificación colonial con callejuelas estrechas y sus paisajes de imponentes vistas panorámicas. En sus proximidades, 5 km al noreste, se encuentran las ruinas del Pucara de Titiconte. aquí, los habitantes, vestimentas, costumbres y viviendas han mantenido su tradición a lo largo de 250 años. El poblado conserva sus calles angostas y empedradas, con casa de adobes, piedras y paja.

El pueblo fue fundado oficialmente en 1753, aunque las actas de nacimiento encontrados en la parroquia de Humahuaca indican que la presencia de habitantes se remonta un siglo antes de su fundación. Estos habitantes son descendientes de los incas. Existen varias ruinas a los alrededores que prueban la existencia de una etnia homogénea antes de la llegada de los realistas. Un ejemplo son las ruinas de Titiconte, ubicado a unos 8 km al este de Iruya. Los primeros habitantes sobrevivían, y continúan haciéndolo, mediante los cultivos de subsistencia. Principalmente se dedicaban a la cría de ganado, como ovejas, cabras y en menor medida la llamas, y también practicaban la agricultura, cultivando maíz, papas, ocas y otros productos agrícolas.

Incluso hoy en día, sus habitantes siguen subsistiendo mediante la práctica del trueque. Sin embargo, debido a su cercanía con la quebrada de Humahuaca, el turismo está comenzando a desarrollarse. Siguiendo el lecho de los ríos que surcan el interior, se aprecian quebradas de diferentes formas y colores. La piedra laja en algunos tramos ha formado paredes de contención del río. El 18 de febrero de 1995 la localidad de Iruya fue declarada Lugar Histórico Nacional por Decreto 370 del Poder Ejecutivo de la Nación. 

Existen muchas caminatas que se pueden hacer por los alrededores de Iruya, y todas ellas transitan por paisajes impactantes, subiendo o rodeando montañas de los colores más diversos, o recorriendo profundos valles y cañadas.

  • San Isidro: San Isidro es un pueblo aún más pequeño que Iruya, ubicado a unos 7 u 8 kilometros hacia el norte. Existe un camino ancho que bordea el río Colanzulí (que es el río que pasa por el pueblo de Iruya) por el que se puede avanzar un km. aproximadamente. A partir de allí, se prosigue hacia la izquierda por el lecho del río San Isidro (que desemboca en el Colanzulí) otros 6 o 7 km. El pueblo de San Isidro es visible desde el lecho del río. La caminata tiene una duración aproximada de entre 4 y 6 horas entre ida y vuelta. No es un recorrido complicado, pero la altura puede llegar a fatigar más de lo previsto a quién no esté bien aclimatado. Existen varios puntos del recorrido donde es conveniente tomar senderos que suben la falda de los cerros contiguos al río, simplemente para evitar mojarse cruzándolo. Todos estos senderos están en la margen izquierda del río (yendo de Iruya a San Isidro), y son fácilmente identificables si se va lo suficientemente atento como para verlos. La caminata ofrece la posibilidad de ver a lo largo del recorrido las terrazas de cultivo que hasta el día de hoy la gente del lugar sigue utilizando como método de práctica de la agricultura. Además, el pueblo en sí posee un pequeño pero bonito cementerio que vale la pena visitar. Hay también un comedor, e incluso la posibilidad de alojarse en el lugar. Hay que tener cuidado con las lluvias imprevistas de verano, que pueden hacer crecer los ríos en muy poco tiempo y dificultar mucho e incluso volver peligrosa la caminata. Para mayor prudencia, se pueden contratar guías locales en Iruya.
  • Mirador del Cóndor: el mirador del cóndor está ubicado en el cerro que se encuentra justo al frente de Iruya. Desde la iglesia de Iruya, hay que cruzar en primer lugar el puente peatonal para llegar al otro lado del Colanzulí. A partir de allí se empieza el ascenso, de 300 metros de desnivel aprox., que puede llevar entre 1 y 2 horas dependiendo del estado físico y de la resistencia a la puna del individuo. El mirador ofrece una vista inmejorable sobre Iruya y los valles y montañas circundantes. Además, es común ver cóndores o aguiluchos volar muy cerca.















ruta del vino en Salta

Ruta del vino 
Es un paseo entre valles, bodegas y sol que comienza en la capital, cruza los pueblos históricos del Valle de Lerma, y culmina en Cafayate.



Quebrada del Río Las Conchas

Quebrada del Río Las Conchas
La Quebrada del Río Las Conchas comienza a mostrarnos las huellas que dejó el viento, erosionando y dando forma a montañas de colores únicos como si fueran hojas, manipulables, maleables. Vientos inmemoriales las han visitado mucho antes que el hombre.



Cascadas del río Colorado

Cascadas del río Colorado 
A solo 10 kilómetros de la ciudad de Cafayate, podemos encontrar las Cascadas del Río Colorado. Este recorrido lo invita a realizar una caminata de reconocimiento en un lugar maravilloso, apenas visitado por el hombre. El Trekking en Cascadas del Río Colorado desde El Cafayate nos llevará a descubrir rincones de la provincia de Salta, en una combinación de senderismo, escalada y natación. oA solo 10 kilómetros de la ciudad de Cafayate, podemos encontrar las Cascadas del Río Colorado. Este recorrido lo invita a realizar una caminata de reconocimiento en un lugar maravilloso, apenas visitado por el hombre. El Trekking en Cascadas del Río Colorado desde El Cafayate nos llevará a descubrir rincones de la provincia de Salta, en una combinación de senderismo, escalada y natación. o



Quebrada de las Flechas
Quebrada de las Flechas 
La Quebrada es la zona más deshabitada de este recorrido que empezó temprano en Cafayate rodeados de viñedos esta ubicado en el corazón de los Valles Calchaquies una geografía nos sorprende entre la aridez de la región, el curso del Río Calchaquí y los cordones montañosos.Hemos pasado por San Carlos. Luego nos detendremos a visitar Molinos y su pasado como sede de la gobernación española, Angastaco en el punto más desértico, la finca El Carmen con su antigua iglesia, Seclantás y se completará por la tarde en el colonial pueblo de Cachi.


Iruya en salta
Iruya
El pueblo de Iruya queda en la provincia de Salta pero se accede únicamente desde Jujuy. Si desean ir en vehículo propio se debe pasar Humahuaca 30km. De mano derecha hay un cartel que dice “Iruya” pero te recomendamos no tomar ese desvío sino continuar 300 mts más por la ruta 9 y doblar a la izquierda en la casita del gauchito Gil ya que este camino se encuentra en mejor estado que el otro.
El camino es sinuoso y de montaña por lo que se debe ser un conductor avezado. Es un 70% de ripio y cornisa y llega a una altura máxima de 4200 m.s.n.m., en el Abra del Condor, justo en el límite natural entre Jujuy y Salta. Se recorren paisajes impactantes, en los cuales podemos admirar la tenacidad Kolla para trabajar esos suelos escarpados y transformar la piedra en andenes de cultivos. Otra opción es ir en colectivo desde Humahuaca o bien directo desde Tilcara en excursión. 


San Isidro, un pueblo entre las montañas de Iruya
San Isidro, un pueblo entre las montañas de Iruya
El pueblo de San Isidro es pequeño, así que bastará un par de horas para recorrerlo. Es ideal para contemplar la paz de la naturaleza disfrutando de hermosas vistas.
Este pueblo en la cima de la montaña hace relativamente poco que abrió sus puertas al turismo por lo que mantiene su esencia intacta. Hoy la mayoría de las casas cuentan con alojamiento para turistas. A San Isidro se llega desde Iruya por el lecho del río hacia el norte. Aunque en Iruya te ofrecen llevarte en Camioneta o a Caballo, también se puede ir caminando, es una experiencia increíble, disfrutando de la naturaleza plena.
Desde Iruya hay que bajar del pueblo al lecho del río y caminar hasta el cruce del otro río, se puede seguir caminando acompañando al río o subir la montaña. Es un camino que diariamente lo recorren bastantes personas por lo que te cruzarás con varias en el camino.
Si tenés pensado realizar esta experiencia, te contamos que entre otras cosas, tenes que estar dispuest@ a mojarte un poco, ensuciarte y disfrutar de la naturaleza. Te aconsejamos no ir muy cargad@ dado que tendrás que caminar 8 km entre piedras, río y montañas. Generalmente hace mucho calor de día y refresca bastante por la noche. Hay que tener presente que son varias horas caminando, por lo que se puede contar con la posibilidad de hacer noche allí.


Mirador del Cóndor
Mirador del Cóndor
Saliendo de Iruya se cruza el puente y se inicia el ascenso zigzagueante al mirador que queda relativamente cerca, luego de pasar por varios miradores después de terminado el sendero avanzamos 1km más y como recompensa avistamiento de varios cóndores y un paisaje impresionante!


Cuesta del Obispo

La Cuesta del Obispo corresponde a un tramo zigzagueante y empinado de la ruta provincial 33, ubicada entre el paraje Maray de la quebrada de Escoipe y la Piedra del Molino (3348 msnm), en la provincia de Salta, norte de la República Argentina, conectando el valle de Lerma con el alto valle Calchaquí.
En la actualidad la cuesta consta de un camino consolidado, ancho, enripiado y en permanente conservación que va serpenteando en su ascenso. Unas centenas de metros antes de llegar a su tope existe un mirador desde donde puede observarse la vertiginosa cuesta en casi toda su extensión, pero  durante la época colonial, y hasta principios del siglo XX, un viaje desde la ciudad de Salta hasta la localidad de Molinos (distante a 210 km) duraba no menos de tres días.
El recorrido se iniciaba en coche tirado por caballos hasta el pie de la cuesta, donde se pernoctaba y posteriormente continuaba su ascenso a caballo o a lomo de mula; todavía hoy puede observarse por partes el antiguo camino “tropero”. Posteriormente, al llegar a la posta denominada "La Cochera" se cambiaba nuevamente y se continuaba en coche. A pesar de todas estas incomodidades, se transportaba todo tipo de objetos como pesados y finos muebles traídos desde Europa.​  Históricamente, el Valle Calchaquí era mucho más poblado que el Valle de Lerma.

En la zona se puede observar lo siguiente

  • Valle encantado Cuando las condiciones climáticas son favorables el valle agrícola se vislumbra desde el pie de la Cuesta del Obispo cuando se observa al Torreón de la Cuesta (3280 metros), que custodia el sitio.
    Puede encontrarse allí cerros multicolores, diversas formas sugestivas esculpidas por la lluvia y la erosión eólica, una laguna emplazada entre prados de altura y rojizas formaciones rocosas. El valle posee pequeñas lagunas y gran cantidad de flores, pinturas rupestres y una cuña de las yungas.​
  • Piedra del Molino La cuesta muestra en toda su extensión un paisaje con pastizales de altura; en su cumbre y a 3348 msnm se encuentra la Piedra del Molino que da nombre al lugar; una auténtica roca de moler tallada en granito. Esta roca era llevada por un lugarteniente en carreta rumbo a la ciudad de Salta (actual mercado artesanal) donde funcionó el primer molino de la ciudad desde el año 1671. Cuando llegó a este lugar la carreta se rompió, entonces el dueño decidió dejarla y nunca más regresó por ella. Los habitantes de la zona decidieron dejarla donde hoy se encuentra; en la actualidad marca el punto más alto del camino entre Salta y Cachi.
  • Recta del Tin Tin Es una trazada a casi 3000 msnm por nativos a través del actual Parque nacional Los Cardones, es una perfecta recta de 19 km​ que atraviesa una pampa razonablemente plana entre la sierra que la rodea​ Esta traza, data del período incaico (1480-1535), cuando una parte del Camino del Inca atravesaba este territorio;​ la misma fue marcada valiéndose de fogatas a modo de jalones y tiene la perfección que hoy nos da la tecnología moderna con sus aparatos de precisión. Un ramal de la misma, desde el valle de Lerma se internaba ascendiendo en la quebrada de Escoipe hacia la puna por donde hoy se encuentra la cuesta. Aquí puede divisarse con gran facilidad cardones a ambas orillas de la carretera y guanacos pastando entre los cactus del parque nacional.

Tren a las Nubes

El Tren a las Nubes (o Tren de las Nubes) es un servicio ferroviario turístico argentino sobre el ramal C-14 del Ferrocarril General Manuel Belgrano​ en el tramo que une San Antonio de los Cobres con el viaducto La Polvorilla, sobre la Cordillera de los Andes, a más de 4220 msnm . Desde 2015, tren se aborda en la localidad de San Antonio de los Cobres y desde allí se realiza el recorrido hasta el Viaducto la Polvorilla. Antiguamente partía de la ciudad de Salta, atravesando el Valle de Lerma para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna de Atacama.
La escultora Argentina Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández a quien conocemos como Lola Mora, participó en la obra del tendido de rieles realizando el trazado del recorrido del Ferrocarril Trasandino del Norte o Huaytiquina, en la actualidad llamado Tren de las Nubes, uno de los principales atractivos turísticos de Argentina.
El apodo "Tren a las Nubes" nace a partir de una película realizada por dos estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán durante los primeros años de la década del '60, que hicieron el tramo Salta-Socompa a bordo del tren de pasajeros, que en esos tiempos corría traccionado por máquinas a vapor. El tren como emprendimiento ferroturístico nace por iniciativa de las autoridades del Ferrocarril General Belgrano, quien en noviembre de 1971, resuelven hacer correr un tren experimental con funcionarios y periodistas. El 16 de julio de 1972 se realiza el primer viaje turístico de carácter oficial, permaneciendo hasta 1990 en mano de Ferrocarriles del Estado y, desde 1991, en mano de capitales privados salteños. La afluencia de pasajeros era al principio escasa ya que las agencias de Salta preferían vender a los turistas sus propios programas. Recién cuando en 1978 el periodista argentino Federico B. Kirbus publicó en la revista autoclub del Automóvil Club Argentino una nota titulada "A las Nubes en un Tren", comenzó el interés del público por esta novedosa atracción turística. El tren tiene una capacidad para 468 pasajeros y alcanza una velocidad máxima de 35 km/h en un recorrido de 434 km (entre ida y vuelta).
Richard Maury se hizo cargo del proyecto desarrollado por el ingeniero bávaro Josep Heinrich Theodor Rauch, teniendo en cuenta el principio de adherencia de las ruedas del tren a las vías, desechando el sistema de cremallera comúnmente usado para que las formaciones ferroviarias puedan trepar las alturas. No utiliza ruedas dentadas, ni siquiera para las partes más empinadas de la subida ya que las vías están dispuestas de una manera especial circulando por un sistema de zigzags y espirales. Para situaciones de emergencia el tren lleva en cada viaje, además de la locomotora que arrastra la formación, otra adicional.

Recorrido

Desde 2015,el Tren a las Nubes incluye salida en autobús desde la ciudad de Salta, recorriendo por la RN 51 las localidades de Campo Quijano y Gobernador Solá hasta llegar al paraje El Alfarcito. Luego el viaje continúa por la Quebrada de las Cuevas y después la llanura de Muñano para llegar a San Antonio de los Cobres. Allí, los viajeros se trasladan a la Estación de Trenes donde se embarcarán en el Tren a las Nubes que los llevará al Viaducto la Polvorilla. El recorrido es de una hora hasta el Viaducto, a 4.200 msnm, donde se atraviesa la obra más imponente de la ingeniería del siglo pasado. Luego de 30 minutos se inicia el regreso a San Antonio de los Cobres donde los pasajeros volverán a embarcar en los buses para regresar a la ciudad de Salta.​
La altura de las vías llegan a los 4220 msnm , convirtiéndolo en uno de los trenes más altos del mundo. El tren cuenta con servicios tales como coche comedor, consultorio médico, audio, video y guías bilingües, así como seguridad privada y una ambulancia que acompañan al tren. También se ofrece un recorrido turístico solo en tren, para el cual los pasajeros deberán desplazarse por sus propios medios hasta la estación San Antonio de los Cobres para abordar el tren.

Viaducto La Polvorilla

Viaducto La Polvorilla es el nombre que recibe el más conocido de los viaductos por los cuales transita el Tren a las Nubes en el ramal C-14 del Ferrocarril General Belgrano de la red ferroviaria argentina. Está ubicado a unos cinco kilómetros al este de la localidad de Chorrillos. Una decena de kilómetros al noroeste se encuentra San Antonio de los Cobres, a poco de atravesar la llamada Cordillera Oriental por un abra que la separa de la llamada Sierra de los Pastos Grandes.
El puente es una estructura de vigas de acero de 223,5 metros de longitud, una altura máxima de 63 metros respecto al suelo y 1590 toneladas de peso, sobre un terreno ubicado a 4200 msnm (13 779 pies) —constituyendo así uno de los puentes y tramos ferroviarios más altos del mundo​ sobre el nivel del mar—. Desde su inauguración fue considerada una obra monumental de ingeniería, transformándose en un atractivo turístico. En la década de 1970 la empresa Ferrocarriles Argentinos ideó un servicio turístico de pasajeros, el Tren a las Nubes, con término poco más allá de La Polvorilla.
Los constructores del ramal, dirigidos por el ingeniero Richard Maury, afrontaban el problema de atravesar una quebrada ancha y profunda por donde corre un afluente del río San Antonio de los Cobres. Para salvar el obstáculo era necesario realizar un desvío de 18 kilómetros hacia el norte, para no perder la altura ganada en el trayecto, o construir un largo puente. Esta última fue la opción elegida, pero afrontaba 3 dificultades adicionales: Como los rieles se encuentran en rampa ascendente, el estribo oeste era 4,5 m más alto que el este; el tramo debía ser en curva y también peraltada. La solución elegida implicaba la construcción de seis tramos de 14 metros de longitud y siete de 20 m, apoyados sobre seis pilotes de acero con basamento de piedra. La construcción de las partes fue encomendada al astillero Cantiere Navale Triestino de Monfalcone, Italia (hoy parte de Fincantieri). La construcción se completó en 1932, pero fue inaugurado el 7 de noviembre de 1939. Durante la construcción perdieron la vida tres trabajadores, cuyos cuerpos se hallan enterrados en el cementerio de Mina Concordia.

Parque nacional Los Cardones

El parque nacional Los Cardones (legalmente parque y reserva nacional Los Cardones) se encuentra cerca de la localidad de Payogasta en la región centro-sur de la provincia de Salta en Argentina. Dista aproximadamente 100 km de la ciudad de Salta y fue creado el 20 de noviembre de 19961​ y posee 64 117 ha (de las cuales 10.902 ha se proponen como reserva nacional) en un ambiente de sierras secas, con altitudes de entre los 2600 msnm en el sur del valle de Tonco hasta los 5226 msnm en el cerro Negro o Malcante. El parque nacional toma su nombre de la gran cantidad de ejemplares de cardón o pasacana (Trichocereus pasacana), una especie característica de los valles interandinos del sur de Bolivia y norte de Argentina y de Chile. El parque nacional tiene un Plan de Gestión actualizado el 21 de noviembre de 2017.
La vegetación predominante es la de la provincia fitogeográfica Prepuneña, conformada principalmente por cardones nombre local dado a los grandes cactos de la especie Echinopsis atacamensis, aunque también se encuentran especies características del distrito fitogeográfico del Monte de Sierras y Bolsones de la provincia fitogeográfica del Monte, de la Provincia fitogeográfica Puneña, y del distrito fitogeográfico Altoandino Quechua de la provincia fitogeográfica Altoandina.
En el parque nacional se encuentran restos paleontológicos de importancia, como huellas de dinosaurios de 70 millones de años de antigüedad. Estas huellas son objeto de estudio para científicos. También hay pinturas rupestres .El área era de importancia para las culturas prehispánicas, ya que los pastores encontraban agua y pasturas en donde alimentar sus rebaños. El parque nacional no posee infraestructura adecuada para recibir turistas. Es atravesado por la ruta provincial n.º 33 por 38 km de asfalto, que vincula el valle de Lerma con los valles Calchaquíes y forma una recta perfecta que se llama la Recta del Tin-Tin. Sobre esa ruta se halla el acceso principal y existen paradas de ómnibus en El Churcal y en Zapallar. De la ruta n.º 33 se desprenden las rutas provinciales n.º 42 (de ripio, hacia Seclantás), 48 (de tierra, hacia la escuela de Cerro Negro),  (secundaria, une Zapallar con Isonza y con Amblayo) y 26 (huella, hacia la mina Don Otto). Senderos: Ojo de Cóndor, Secreto del Cardonal, Caminos del Pasado, Cerro Negro, Cerro de los Milagros, Campos del Churcal, Piedra-Filo del Pelado, Filo del Pelado-Valle Encantado, Valle-Rumiarco, Circuito Suroeste, Circuito Sureste, Huellas de Dinosaurios.

Molinos 

Molinos es una pequeña localidad que se encuentra ubicada en el extremo sudoeste de la provincia de Salta y al noroeste de la Argentina. Es la cabecera del departamento homónimo. El 18 de febrero de 1975 áreas del Pueblo de Molinos, entre ellas la Iglesia Parroquial, fueron declaradas como Lugar Histórico Nacional por Decreto 370 del Poder Ejecutivo de la Nación.
Tiene una antigua iglesia, y una casa del s. XIX transformada en una elegante hostería. La Iglesia de Molinos, consagrada a San Pedro de Nolasco, guarda los restos momificados del último gobernador realista de Salta, Nicolás Severo de Isasmendi, quien la mandara construir a fines del s. XVIII. La iglesia perteneció a la encomienda antes de que en 1760 pasara a la curia eclesiástica. En 1826 se nombra parroquia a Molinos. Cuenta con una única nave con dos capillas laterales a modo de crucero y coro. Posee rica y antigua imaginería. En 1942 se la declara Monumento Histórico Nacional. Se conserva restaurada, aunque corre peligro de desaparición dada su proximidad al río y la gran cantidad de salitre que presentan sus paredes.

Otros sitios en cercanía

  • Reserva de vicuñas y Asociación de Artesanos San Pedro Nolasco de los Molinos.
  • Centro de Interpretación Indalecio Gómez.​
  • Cabalgatas y trekking por los alrededores del apacible pueblo.
  • Fincas de Colomé y Amaicha, conocidas por sus famosos vinos tintos, altísimos parrales en el mundo.
  • Museo de la luz (Colomé)
  • Acceso a la Laguna de Brealitos para caminar por sus alrededores o pescar pejerreyes, por Seclantás, a 40 km
  • Ruinas de Churcal, a 20 min, y a los restos del Fuerte de Tacuil, formidable defensa de los nativos contra los conquistadores

Parque nacional El Rey

El parque nacional El Rey se encuentra en el departamento de Anta, provincia de Salta, esta a 203 km de la capital provincial. Posee una superficie de 44 162 ha.​ Este parque tiene como objetivo preservar las yungas o nimbosilvas y ambientes de transición (ecotonos) entre éstas y el chaco serrano. Forma parte de las sierras Subandinas, en el área de la selva tropical. Posee un clima tropical con temperaturas medias que oscilan entre los 22 y 25 °C. Las precipitaciones alcanzan los 2000 mm anuales.
Inicialmente también conocido como parque nacional Finca El Rey, fue el primer parque nacional establecido en una provincia de Argentina, ya que los que lo precedieron estaban en territorios nacionales. Presenta la particularidad de que no fue declarado parque nacional por ley nacional, ni le precedió la cesión de dominio y jurisdicción por ley de la provincia de Salta. El decreto n.º 18800/1948 es considerado como su instrumento legal de creación, aunque solo ordene la expropiación de las tierras con destino a la creación de un parque nacional, al que no declara ni da nombre.

Flora

El parque presenta una cobertura vegetal de gran diversidad desarrollada en niveles altitudinales o estratos. El estrato más alto se caracteriza por la presencia de grandes ejemplares de palo blanco (Calycophyllum multiflorum) y palo amarillo (Phyllostylon rhamnoides), seguidos por ejemplares de guayaibí (Patagonula americana), cebil colorado (Anadenanthera macrocarpa), tipa (Tipuana tipu) y pacará (Enterolobium contortisiliquum). Se han observado grandes ejemplares de cedro (Cedrus), tarco (Jacaranda mimosifolia) y nogal criollo (Juglans australis). Todas estas especies forman un bosque de gran densidad, en cuyo interior la humedad y la sombra crean las condiciones para la presencia de ejemplares de horco molle (Blepharocalyx gigantea), laurel (Phoebe porphyria), güili (Amomyrtella guilii), mato (Eugenia pungens), horco cebil (Parapiptadenia excelsa) y lapacho yungueño (Tabebuia avellanedae), entre otros.

Fauna

La fauna autóctona cuenta con 44 especies de mamíferos, entre ellos pumas (Puma concolor), pecaríes de collar (Pecari tajacu) y labiado Tayassu pecari, tapires Tapirus terrestris, corzuelas pardas (Mazama gouazoubira), monos caí (Cebus apella), osos meleros (Tamandua tetradactyla) y algunos felinos como el yaguarundí (Herpailurus yaguarondi), el ocelote (Leopardus pardalis) y el gato del pajonal (Leopardus pajeros)
Las aves están ampliamente representadas. Se ha registrado la presencia de la pava de monte común (Penelope obscura); los patos capuchinos(Anas versicolor), real (Cairina moschata), picazo (Netta peposaca), cutirí (Amazonetta brasiliensis), gargantilla (Anas bahamensis) y maicero (Anas georgica); los macás gris (Tachybaptus dominicus), pico grueso (Podilymbus podiceps) y común (Rollandia rolland); los picaflores cometa (Sappho sparganura), frente azul (Eriocnemis glaucopoides), común (Chlorostilbon lucidus), vientre blanco (Amazilia chionogaster), de barbijo (Heliomaster furcifer) y enano (Microstilbon burmeisteri); las garzas bruja (Nycticorax nycticorax), azulada (Butorides striata), mora (Ardea cocoi) y blanca (Ardea alba), entre muchas otras especies que incluyen casi un centenar de variedades de pájaros cantores.

Parque nacional Baritú

El parque nacional Baritú es un área natural protegida del departamento Santa Victoria de la provincia de Salta es una de las zonas núcleo de la reserva de biosfera de las Yungas, junto al parque nacional Calilegua, la reserva nacional El Nogalar de Los Toldos, el parque provincial Laguna Pintascayo y el parque provincial Potrero de Yala. Abarca 72.439 ha de territorio fragoso abundando las colinas de 300 a 400 m de altura cubiertas de selva y bosque. El clima es cálido y húmedo la mayor parte del año, con lluvias de verano que van desde 900 hasta 1300 mm.
Conserva en estado natural el bioma de la yunga, caracterizado, principalmente por la pluvisilva, del tipo nimbosilva, montana.
Se encuentra en un paisaje encerrado por los cerros De las Pavas y Negro, y recorrido por abundantes, caudalosos y correntosos ríos y arroyos entre los que se destaca el Baritú (en algunos mapas antiguos aparece como Barita), junto al Lipeo y al río de Las Pavas, todos originados en el cordón más oriental de la cordillera de los Andes, e integrantes de la gran cuenca del Plata, a la que afluyen a través del río Bermejo.
Es posiblemente el único parque del país que incluye sectores con microclimas tropicales, pues los de Iguazú, Pilcomayo, y Calilegua, si bien reúnen muchas características tropicales, se encuentran en zonas semitropicales.

Flora

Entre las muchas especies de ejemplares de la selva se encuentran el cebil, el guayabo, el tarco (jacarandá), el guayacán (o "palo santo"), el yuchán, palmeras, la maroma y el lapacho. Debajo de ellos aparecen helechos arborescentes de hasta 4 m de alto, que dificultan el tránsito. Esto, sumado a la lejanía de los centros poblados, han permitido conservar casi intacta la fauna del parque. A mayor altura crece el bosque montañoso formado por el cedro salteño (Cedrela), el pino del cerro, el queñoa y el aliso.

Fauna

Perezoso bayo (Bradypus variegatus). La especie está casi extinta en la Argentina. La subespecie Bradypus variegatus boliviensis habita en el parque nacional Baritú. La fauna es rica y variada. Se encuentran tapires, pecaríes (también conocidos como: tayato o saino), jaguares, localmente llamados yaguaretés o también "tigres criollos", pumas, ucumares u osos de anteojos (Tremarctos ornatus),​ monos caí yungueños, ardillas coloradas (o nueceros), tarucas, armadillos, yaguarundíes, ocelotes, zorros, perezosos bayos y gran variedad de aves entre las que se cuentan el cóndor, el águila harpía (la mayor águila del planeta) y varias especies de colibríes. Los pájaros cantores están ampliamente representados. Se ha registrado la presencia de ejemplares de fiofío oscuro (Elaenia obscura), remolinera andina (Cinclodes albiventris), espinero serrano (Phacellodomus maculipectus), ratona ceja blanca (Troglodytes solstitialis), zorzal chiguanco (Turdus chiguanco), mirlo de agua (Cinclus schulzi), cachilo ceja amarilla (Ammodramus humeralis) y cerquero cabeza castaña (Atlapetes fulviceps). Es una de las áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina.

En los ríos también se pueden encontrar bogas y sábalos, además de lobitos de río en las riberas. En las cercanías de este parque nacional, hacia el oeste, se encuentran las ruinas del Pucará de Titiconte, y las poblaciones de Iruya, y Yavi, mientras que en la margen oriental del río Bermejo, pasando el poblado de Aguas Blancas, y tras éste, ya en territorio boliviano, en el departamento de Tarija, el parque nacional Baritú, prácticamente es continuado por el parque nacional Río Nueve -Alarachi- y la reserva nacional de flora y fauna de Tariquía.

Cuesta del obispo
Cuesta del Obispo
Es un tramo de 20 kilómetros a puro zig-zag por la ruta provincial Nº 33 que alcanza su altura máxima de 3620 msnm en Piedra del Molino. En este lugar se encuentra una pequeña Capilla de piedra y una piedra de moler tallada en granito con varias toneladas que da nombre al lugar. Se cuenta, que era transportada en carro en el año 1927 y que, por el peso, se partió en dos. Estaba destinada a una estancia del valle, y sus dueños, jamás volvieron por ella.


piedra del molina

Valle Encantado - cuesta del obispo - salta

Valle Encantado
Entre Nubes de algodón y un paisaje verde esmeralda, no por nada le llaman el Valle Encantado. Valle que acompaña a este camino sinuoso. El paisaje es espectacular, el silencio, el vuelo de los cóndores dan la sensación de estar en el mismo cielo. En el valle encantado se forman pequeñas lagunas por el agua acumulada de las lluvias y se convierten en bebederos naturales de los cóndores que siempre están sobrevolando la zona. 
Se puede realizar un alto en el camino a Cachi y disfrutar de este trekking entre los senderos del Valle Encantado.



tren de las nubes - salta
Tren de las Nubes
El Tren a las Nubes combina trayectos terrestres y ferroviarios buscando beneficiar el desarrollo local y turístico de la Puna salteña. El circuito del Tren a las Nubes inicia en la ciudad de Salta, con salida en vehículo, pasando por las localidades de Campo Quijano y Gobernador Solá hasta llegar a El Alfarcito. El trayecto continúa por la Quebrada de las Cuevas y después por la llanura de Muñano hasta llegar a San Antonio de los Cobres. En la localidad cabecera del departamento Los Andes, el contingente subirá al Tren a las Nubes para llegar al viaducto La Polvorilla, a  4.200 metros sobre el nivel del mar.


Parque Nacional Los Cardones

Molinos.
Molinos
Molinos fue fundado en el año 1659 y llegó a ser el más importante del Valle Calchaquí. Hasta principios del siglo XX fue parte de la ruta comercial más importante de Salta hacia Chile.
Este pueblo debe su nombre a los molinos harineros instalados en el siglo XVIII: uno al lado de la sala (o casco) de la hacienda, y el otro, que aún permanece en pie, a orillas del río Molinos (a metros del puente de la RN40). Pero este no fue el unico nombre que llevo Molinos al paso del tiempo fue sufriendo ciertas modificaciones, empezando desde Estancia de la Concepcion de Nuestra Señora a San Pedro Nolazco de los Molinos hasta finalmente llegar a Molinos.


Parque Nacional El Rey

parque nacional baritú