El congreso de Tucuman
 
Búsqueda personalizada
 
 
 
 
La Asamblea del año XIII  
   
 
   

La Asamblea General Constituyente de 1813 introdujo profundos cambios políticos y sociales. Pese a las dificultades, la Independencia estaba más cerca. El 24 de octubre de 1812, el Segundo Triunvirato convocó a elección de diputados para una "Asamblea General Extraordinaria" que debería fijar la suerte de las provincias confederadas. Para esta elección, cada Intendencia debía elegir dos diputados y cada ciudad subordinada, uno. Buenos Aires, por su mayor población, podía elegir cuatro diputados.
La Asamblea General Constituyente se reunió el 9 de enero de 1813. Su presidente fue Carlos María de Alvear, Gervasio Antonio Posadas fue elegido vicepresidente y como secretarios Don Juan Hipólito Vieytes y el Presbítero Valentín Gómez. Otros participantes de la Asamblea fueron: José de San Martín, Fray Cayetano Rodríguez, el Presbítero Pedro Pablo Vidal, Juan Ramón Balcarce, Pedro Somellera, Pedro José Agrelo, Bernardo de Monteagudo y Vicente López y Planes.
Primeramente, la Asamblea se proclamó "Soberana", es decir por encima de cualquier otra autoridad y con facultades para obrar con total independencia. Inmediatamente después dispuso que el Poder Ejecutivo continúe integrado por los miembros del Segundo Triunvirato pero con la obligación de concurrir al seno de la Asamblea para prestar juramento de acatamiento a todas las resoluciones que emanen de ella.
Los primeros pasos de la Asamblea muestran con claridad una fuerte tendencia a obviar el nombre de Fernando VII, a proclamar la Independencia y a dictar una Constitución. Pero la caída de Napoleón, las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma y el retorno de Fernando VII al trono de España los hizo retroceder en sus impulsos. Ante esto, surgieron dos grupos dentro de la Logia Lautaro:

El General José de San Martín nucleó a un sector reducido de diputados que lucharon por la proclamación de la Independencia y por la redacción de una Constitución. El General Carlos de Alvear, que agrupó en torno suyo a un número mayor de diputados, quienes en vista de los sucesos prefirieron postergar todo lo referente a la Independencia y la Constitución.

Diputados de la
Asamblea del Año XII

Diputados de la Asamblea del Año XIII

B de Monteagudo

Diputados de la Asamblea del Año XIII

Pedro José Agrelo 

Diputados de la Asamblea del Año XIII

Tomás Antonio Valle

Diputados de la Asamblea del Año XIII

Hipólito Vieytes

Diputados de la Asamblea del Año XIII

J de Moldces 

Diputados de la Asamblea del Año XIII

Juan Larrea

 
    
Monedas puestas en circulacion durante la Asamblea del Año XIII

Monedas puestas en circulacion durante la Asamblea del Año XIII

 
La esclavitud

La esclavitud

El escudo nacional

Escudo Nacional

 
La casa de Mariquita Sánchez de Thompson

En la casa de Mariquita Sanchez de Thompson fue donde se canto por primera vez el himno nacional Argentino

 
Blas Parera Vicente López y Planes
Blas Parera Vicente Lopez y Planes

Himno Nacional argentino

Himno Nacional Argentino

 
Actas de la asamblea Del Año XIII

Actas de la Asamblea del año XIII

 
Edificio del viejo consulado donde se efectuaron las reuniones de la Asamblea Constituyente del Año XII
Edificio del viejo consulado donde se efectuaron  las reuniones de la Asamblea  Constituyente del Año XIII 
 
José Gervasio de Artigas

José Gervasio Artigas fue indiscutiblemente el primer gran representante de las tendencias de autonomía de los pueblos del interior frente al centralismo de Buenos Aires. Su secretario Dámaso Antoinio Larragaña, lo describio así : "Conoce mucho el corazón humano, principalñmente a nuestros paisanos y así no hay nadie que lo iguale en el arte de manejarlos"

 

La ciudadaela de Montevideo actualmente Plaza Independencia en épocas de Artigas

La ciudadaela de Montevideo actualmente Plaza Independencia en épocas de Artigas
 
Juana Azurduy

Juana Azurduy, de vendedora callejera a teniente coronela, ella y su esposo Manuel Asencio Padilla tomaron las armas con igual coraje para combatir contra los realistas

 
 
 

Una de las primeras medidas que tomó fue redactar un "Estatuto para el Supremo Poder Ejecutivo". En él, la Asamblea se reservaba el derecho de nombrar y remover a los miembros del Triunvirato cuando lo considerase conveniente.
Otra medida fue la creación del cargo de "Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata". Don Gervasio Posadas fue el primer Director. Asimismo, dejó de lado la invocación del nombre de Fernando VII y en cambio se refería a menudo a la "Soberanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata" y utilizaba en sus declaraciones un lenguaje propio de los que sienten políticamente independientes.

 
 

Liberación de esclavos: aprobó la ley conocida como "Ley de Libertad de Vientres", por la cual todos los niños nacidos en el territorio del Río de la Plata eran libres. Y el 4 de febrero decretó "la libertad de todos los esclavos que llegaran en adelante, por el mero hecho de pisar el territorio de las Provincias Unidas

 
 

La Asamblea confirmó algunas disposiciones que habían sido tomadas después de la Revolución de Mayo, eliminando la mita y el yanaconazgo.

 
 

Prohibió el uso de instrumentos para atormentar a los reos o presuntos delincuentes.

 
 

Abolió todos los títulos que denotaran nobleza de sangre, así como también proscribió el uso y exposición de escudos nobiliarios que pudieran establecer diferentes categorías sociales entre los habitantes de las Provincias Unidas. Los bienes generales dejaban de ser patrimonio exclusivo del hijo mayor sino que serían repartidos entre todos.

 
 
 

La Asamblea adoptó como "Canción única de las Provincias Unidas del Río de la Plata" a la composición escrita en 1812 por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.

 
 

No existen documentos en que conste que la Asamblea hubiera adoptado una Bandera oficial.
Sabemos que Manuel Belgrano había creado - el 27 de febrero de 1812 - una bandera con los colores celestes y blancos de la escarapela. Lo cierto es que en 1816, el Congreso de Tucumán dispuso que la Bandera de las Provincias Unidas fuese "la Bandera celeste y blanca que se ha usado hasta el presente".

 
 

A principios de 1813, el caudillo José Gervasio Artigas reconoció a la Asamblea General y decidió el envió de representantes de la Banda Oriental. El 5 de abril de 1813, un Congreso reunido en Peñarol (cerca de Montevideo) aprobó un temario de ocho puntos. Este Congreso nombró seis diputados: dos por Montevideo, uno por Canelones, uno por Maldonado, uno por San Juan Bautista y San José y uno por Santo Domingo Soriano. Estaban contenidas en veinte artículos, inspirados en su mayoría en la Independencia norteamericana. Estas instrucciones alarmaron a la Asamblea por su contenido ya que atacaba el centralismo de Buenos Aires. Veamos el contenido de algunos artículos:

Art. 1: "Pedir la declaración de la independencia absoluta de estas Colonias. Que ellas están absueltas de toda obligación de fidelidad a la corona de España y familia de los borbones y que toda conexión entre ellas y el Estado de España es y debe ser totalmente disuelta."

Art. 2: "No admitir otro sistema que el de la Confederación para el pacto recíproco con las provincias que formen nuestro Estado." Art. 7: "El Gobierno Supremo entenderá solamente en los negocios generales del Estado. El resto es peculiar al gobierno de las provincias." Art. 19: "Que precisa e indispensablemente, sea fuera de Buenos Aires donde resida el sitio del gobierno de las Provincias Unidas.".

Art. 20: "La Constitución garantizará a las Provincias Unidas una forma de gobierno republicano, que asegure a cada una de ellas de las violencias domésticas, usurpaciones de sus derechos, libertad y seguridad de su soberanía..."

 
 

La Asamblea estaba dominada por la Logia Lautaro, en especial por los adeptos de Alvear. Este grupo no era partidario de obtener la independencia rápidamente por lo que decidió no reconocer a los diputados de la Banda Oriental.
Al enterarse Artigas del rechazo, rompió abiertamente con Buenos Aires y se retiró del Sitio de Montevideo. Ante esta situación, el Director Supremo, Posadas, lo declaró traidor y fijó una recompensa de 6000 pesos a quien lo entregara vivo o muerto.
Desde ese momento, la influencia de Artigas comenzó a crecer en la Banda Oriental, Entre Ríos, Santa Fé y Córdoba, transformándose en un símbolo de la resistencia contra el centralismo de Buenos Aires.

 
 

El general Manuel Belgrano encontró en las mujeres del norte, unas magníficas y eficaces colaboradoras. Una de las organizaciones femeninas más importantes fue la de "las bomberas", un verdadero escuadrón de espías que llevaban mensajes secretos para los patriotas escondiéndolos en los dobladillos de sus polleros, en huecos de troncos de árboles o en canastas de lavanderas.
Doña Loreto Sánchez de Peón de Frías fue una de las espías más inteligentes. Solía disfrazarse de vendedora de comidas y con una canasta de pan casero entraba en los cuarteles españoles. Cuando los jefes pasaban lista, ella contaba a los enemigos con un método muy personal: llevaba granos de maíz en el bolsillo y dos bolsitas; cuando escuchaba "presente" ponía un grano en una bolsa y cuando escuchaba "ausente" lo ponía en la otra. A la noche, se reunía con los oficiales de Belgrano y contaban cuantos soldados tenía el ejército realista. Esta valiente mujer vivió hasta los 105 años y hasta el día de su muerte usó en su cabeza moños con los colores de la bandera. Otra mujer, Martina Silva de Gurruchaga, armó en su casa una compañía de soldados y se presentó al frente de ellos ante Belgrano para luchar en la batalla de Salta, entregándole además una bandera bordada con sus propias manos.

 
 
       

¿Quienes somos?

Condiciones de uso

Publicidad

Privacidad de la informacion