Roberto Marcelo
Levingston designa como interventor en Córdoba en 1971 a alguien de confianza
ante las diferencias con el general Alejandro Lanusse, para ello nombro a José
Camilo Uriburu era sobrino de José Félix Uriburu, y un hombre de extrema
derecha.
La provincia de Córdoba se encontraba turbulenta dado movimientos sindicales y estudiantiles que se habían sucedido contra la dictadura, como el Cordobazo; en ese contexto José Camilo Uriburu declaró que en dicha provincia se anida una venenosa serpiente cuya cabeza pido a Dios me depare el honor histórico de cortar de un solo tajo, lo cual hizo surgir otra masiva protesta conocida como el viborazo.
Orígenes del término
El término viborazo hace alusión a las palabras que pronunció el gobernador de Córdoba José Camilo Uriburu a los dos días de haber asumido el mandato. El mandatario aspiraba a terminar con la oposición estudiantil y gremial que había llevado adelante el Cordobazo a la que comparó con una víbora venenosa. En un discurso durante la Fiesta Nacional del Trigo en la ciudad de Leones, dijo:
En Córdoba anida una venenosa serpiente cuya cabeza pido a Dios me depare el honor histórico de cortar de un solo tajo.
Camilo José Uriburu
El 12 de marzo de 1971 también encabezó la represión contra la huelga de los obreros mecánicos y metalúrgicos durante el llamado Viborazo (nombre que quedó como respuesta popular a un dicho del interventor civil Camilo Uriburu, cómplice de la dictadura, quien había ordenado «cortar la cabeza a la víbora»). El general Alcides López Aufranc ocupó las sedes de los gremios, y envió a Gendarmería a ocupar las fábricas. Así Fiat pudo despedir a los delegados y a otros 300 trabajadores.
El humorista Cognigni graficó en el diario el 17 de marzo de 1971, cuando la serpiente se devoraba al interventor en el diario La Voz de interior.
Agusatin Tosco fue el principal organizador del vivorazo que obligo a renunciar al intervernor enviado por Levingston