¡De Gaulle, Perón, Tercera Posición!: tres millones de panfletos inundan el Aeroparque el 3 de octubre, cuando llega el presidente de Francia. Días después, cuando De Gaulle visita Córdoba, la cosa pasa a mayores: hay enfrentamientos y violencia policial. La gente se prepara para el retorno de Perón es el último 17 de Octubre que pasaré lejos de mi pueblo, promete el líder, en una grabación, a quienes asisten al acto de la CGT en la Plaza de Mayo. Sin embargo, duda. Augusto Vandor, Alberto Iturbe, Delia Parodi y Andrés Framini, que viajan a Madrid, lo convencen en el último momento. El avión que lo trae hace escala en Río de Janeiro, donde el Gobierno lo detiene y envía de vuelta a España, sin mayores protestas. El Operativo Retorno ha fracasado, pero su resultado no es claro: ¿ganó Perón, ante el fracaso del Lobo?: ¿ganó Vandor, demostrando que Perón no puede ni quiere volver? Lo cierto es que la pulseada continúa.
Al comenzar este año, el general Perón comunicó desde su exilio en Madrid a sus interlocutores que lo visitaban en su residencia de Puerta de Hierro o recibían sus misivas su intención de regresar a la Argentina y desafiar la proscripción impuesta por los militares.
Distintos emisarios y visitantes volvieron con las palabras del líder: “Este año será muy importante para nosotros. Vamos a anunciar mi retorno a la Patria”. El primer “Operativo Retorno” se puso en marcha.
Las cada vez más poderosas 62 Organizaciones, brazo político del sindicalismo peronista, serían la base de apoyo para llevar adelante la organización del plan y la movilización para rodear el regreso de Perón del clamor popular.
Cuatro líderes sindicales encabezaron las diversas acciones. El objetivo parecía claro pero cada uno pretendió llevarlo a cabo a su manera.
Augusto Timoteo Vandor, el líder de la Unión Obrera Metalúrgica, es, a esta altura, el hombre fuerte que maneja los hilos del poder sindical.
El dirigente metalúrgico, que ve en la política el arte de la negociación, fue el encargado de anunciar en agosto que en el curso del año Perón volvería a la Argentina. El Lobo Vandor fue el único dirigente que se atrevió a definir una estrategia propia y ya se empezó a hablar del “vandorismo”, el proyecto político de un “peronismo sin Perón”.
Otro dirigente que acompaña a Vandor es Andrés Framini. Este gremialista histórico de los textiles participó en las jornadas del 45 y fue uno de los encargados de la conducción cegetista producirse el golpe del 55. Triunfó en las elecciones para gobernador en la provincia de Buenos Aires, en 1962, como candidato de la Unión Popular (una de las siglas que usó el peronismo), que finalmente fueron anuladas. El tercero es uno de los secretarios generales de la CGT, José Alonso, que encabezó el Plan de Lucha que culminó con la toma de fábricas en mayo de este año, pensadas como verdadero “caldo de cultivo” para el regreso de Perón y la confrontación con el gobierno del presidente Arturo Illia.
Alonso es un dirigente del vestido y alienta los actos de la campaña del “Luche y Vuelve”.
Vandor y Alonso están ya perfilados como los conductores de dos sectores en pugna dentro del sindicalismo peronista: las 62 “Leales a Perón” y las 62 “De Pie Junto a Perón”.
El otro sindicalista que participó en la Operación Retorno es el titular del gremio de la Sanidad, Amado Olmos. Sin embargo, su posición no fue del todo coincidente con la de sus compañeros. Olmos pensaba que el líder exiliado debía abandonar la España franquista y trasladarse a la Cuba revolucionaria, para dirigir desde allí el movimiento hasta su regreso. Desconfía de Vandor, por eso se alió con Alonso cuando éste creó el núcleo “De Pie…”.
La dirigencia sindical, unificada en torno al Plan de Lucha, se fracturó cuando los gremialistas no peronistas advirtieron que las acciones, en un principio reivindicativas, tenían por principal objetivo la vuelta de Perón e incluso favorecían las acciones destinadas a remover al gobierno radical. Otro ingrediente importante para ahondar la movilización y también las divisiones dentro del movimiento sindical fue la visita al país del presidente de Francia, Charles De Gaulle, en octubre. El general De Gaulle, héroe de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, tiene 74 años y fue recibido por los militantes y dirigentes peronistas como una antesala del retorno del líder, con consignas como “Perón-De Gaulle, un solo corazón” o “De Gaulle Perón, tercera posición”.
El 17 de octubre, día peronista por naturaleza, se anunció públicamente la creación de la Comisión Nacional Pro Retorno, integrada por Vandor y Framini, Alberto Iturbe y Carlos Lascano, la dirigente femenina Delia Parodi y el financista Jorge Antonio.
El 2 de diciembre, Perón voló con pasaporte paraguayo con destino a su país, acompañado por los integrantes de la comisión liderados por Vandor. Pero el intento no salió según lo planeado. El avión fue detenido por las autoridades militares de Brasil en el aeropuerto de Río de Janeiro y, ante una gestión de la Cancillería argentina, pero sobre todo por la presión castrense, fue obligado a regresar a Madrid
Según una versión, se había pedido permiso al propio dictador Francisco Franco para que dejara salir el avión de Iberia rumbo a la Argentina. En Buenos Aires, la organización de la recepción fallida estuvo a cargo de Antonio Cafiero, Miguel Unamuno, César Faerman, Máximo Castillo e Hilda Pineda. Finalmente, ya de regreso a España, tras el fracaso del operativo, Perón gozará de las mismas condiciones de residencia que tiene desde 1960.
El gobierno español anunció que el exiliado “debía renunciar a su actividad política”, cosa que, claro, éste nunca obedecerá. El fracaso del Operativo Retorno podría ahondar las diferencias entre Perón y Vandor, a quien el líder responsabiliza por el mal paso e incluso acusa de traición. Una ardua lucha entre los distintos sectores internos agita al peronismo pero su conductor seguirá manteniendo, a distancia, la conducción del movimiento: todos invocan su nombre.
Este es un año clave para Auguto T Vandor apodado el Lobo, ya que quiere dar el salto definitivo y sacarse a Perón y su “mito” y piensa como “institucionalizar” al movimiento. Por un lado, el vandorismo aparece como peronista, de la boca para afuera; consciente de que tiene frente a sí un gobierno débil, incapaz de solucionar ningún problema, agita banderas de lucha (pero ya Vandor tiene excelentes relaciones con el grupo que darán el golpe de 1966). Pero por otro lado, Vandor va elaborando su estrategia, que él considera definitiva: demostrar que Perón no regresará más al país.En mayo de 1964, se pone en práctica el Plan de Lucha, que sólo cumplen en forma unánime los metalúrgicos. El gobierno deja hacer: el operativo languidece sin pena ni gloria. Los trabajadores peronistas se sienten utilizados otra vez. Un clima de frustración se apodera de ellos.Es entonces cuando Vandor urde la “Operación Retorno”, que se lleva a cabo en el mes de diciembre y se trataba, aparentemente, de que el general Perón llegara a la Argentina. Pero realmente, en cambio, la mira del “Lobo” era otra: frustrar el retorno del Líder y demostrar a todo el mundo que el general era “cuestión del pasado”. El operativo fracasó y Vandor sonrió satisfecho. El camino le quedaba libre. Poco tiempo después, en carta a un dirigente metalúrgico, el general Perón acusaba a Vandor de “engaño, doblez, defección, satisfacción de intereses personales y de círculo, desviación, incumplimiento de deberes, componendas, acomodos inconfesables, manejo discrecional de fondos, putrefacción, traición, trenza”. Y advertía: “Por eso yo no podré perdonar nunca, como creen, tan funesta gestión”.
Perón descendiendo del avión en el aeropuerto de Galeão, en Río de Janeiro. Tras mantener a Perón cautivo durante algunas horas, los brasileños, haciendo caso omiso a los argumentos esgrimidos por Perón, lo enviaron de regreso a España en compañía de su tercera esposa, Isabelita, y del empresario Jorge Antonio, en tanto que el resto de la comitiva siguió viaje a Buenos Aires.
Durante la visita al país del General de Gaulle realizada el 6 de octubre de 1964 , los simpatizantes peronistas aprovecharon las ceremonias para manifestarse en honor del ex presidente exiliado en España que fue derrocado en 1955
El país recibió este año a los primeros mandatarios de dos países europeos. En primer término, hizo su visita el presidente de la República Federal Alemana, Heinrich Lübke , quien arribó el 4 de mayo. El canciller y el presidente Arturo Umberto Illia esperaban una ayuda económica para el plan de desarrollo, que antes provenían de los créditos estadounidenses.
Sin embargo, esta gestión no tuvo e éxito esperado. La segunda visita fue la de Charles De Gaulle, presidente de Francia. Llegó el 3 de octubre y el Gobierno también aguardaba su respaldo a los principios cepalino-desarrollistas. Se firmaron acuerdos de cooperación cultural y tecnológica.
A fines de octubre de 1964 fue huésped de la Argentina una de las más jóvenes y bellas embajadoras que haya recibido nuestro país: la princesa Benedikte de Dinamarca. Segunda hija del rey Federico IX y de la reina Ingrid, de Dinamarca, emparentada con las casas reales de Suecia y Macklenburgo, sobrina del rey de Noruega y cuñada del soberano de Grecia. Vino para asistir a la inauguración del monumento a Juan Fugl, pionero danés al que sus compatriotas de Tandil honraron con una estatua en esa ciudad.
El 8 de septiembre de 1964, con su pequeño avión Cessna 185 matrícula LV-HUA y bautizado «Don Luis Vernet», Fitzgerald voló hacia las islas Malvinas desde la ciudad de Río Gallegos y aterrizó en la pista del hipódromo de Puerto Stanley. Enarboló una bandera argentina, y exigió infructuosamente ser recibido por el gobernador británico, para reclamarle por la soberanía argentina sobre el archipiélago. Luego emitió una protesta y regresó al continente antes de ser atrapado por las fuerzas del orden locales.
En ese entonces, muchos pilotos argentinos tenían la idea de volar hacia las islas para flamear la bandera argentina. Fitzgerald tomó su decisión en forma secreta. Habló con el diario La Razón pata tener cobertura periodística, pero a su director no le interesó la historia. Entonces, habló con el diario Crónica, que si se interesó y le ofreció cubrir los gastos si también viajaba un fotógrafo del diario, pero Fitzgerald lo rechazó. Para el viaje, un amigo suyo y presidente del aeroclub de Monte Grande, le prestó el Cessna y le financió el combustible.
Partió del Aeroclub el 6 de septiembre hacia a Río Gallegos. De allí voló a las islas, sin hoja de ruta y solo con cálculos propios para no ser captado por los radares. Aterrizó en las islas el 8 de septiembre, colgó la bandera argentina en un alambrado del hipódromo y entregó a unos locales una proclama pidiendo que se la remitan a su gobernador. Luego una gran cantidad de isleños lo escoltaron hasta su partida hacia el continente. En la capital malvinsense solamente estuvo unos 15 minutos.
Este año realizaron un visita al país el presidente de la República Alemana Heinrich Lübke, también lo hizo el presidente de Francia Charles De Gaulle y lo hizo la princesa de Dinamarca Benedikte, la princesa vino a la inauguración de un monumento en la ciudad de Tandíl
Miguel Fitzgerald planeando el vuelo a Malvinas con la bandera argentina en sus manos antes de viajar a las islas. Realizo el vuelo en una avioneta Cessna 185 que aterrizó en la capital malvinense el 8 de setiembre de 1964.
Se produce una declaración de las Naciones Unidas con lo que se declara que Malvinas es un problema colonial. Se acuerda con Chile someter a arbitraje las cuestiones de Río Encuentro y el Canal de Beagle y se instituye el Día de la Antártida. La Argentina ofrece mediar entre Venezuela y Cuba; y se abstiene en la votación de la OEA que recomienda la ruptura general con Cuba.
La Confederación General del Trabajo (CGT), conducida por José Alonso, del Sindicato del Vestido, e integrada por dirigentes de las 62 Organizaciones Peronistas y algunos independientes, decidió no aplicar la anunciada Segunda Etapa del Plan de Lucha, ante la decisión del gobierno radical de dar participación a esa central en el Consejo de Abastecimiento y en el proyectado Consejo del Salario Mínimo, en marzo de este año.
Pero al no responder las autoridades a los insistentes reclamos sindicales, entre ellos actualización de salarios, fijación de precios máximos y pagos de jubilaciones, se decidió poner en marcha la toma de fábricas, entre mayo y junio.
Los periodistas tuvieron la oportunidad de conversar con varios de los dirigentes a cargo de la acción, como es el caso de Carlos Gallo, de telefónicos, miembro de las 62, el dirigente comentó: “Detrás de nuestra acción gremial está el objetivo de bregar por la vuelta del general Perón al país”.
Federico Vistalli, colega y asesor de la Unión Obrera Metalúrgica, que hablaba con Augusto “el Lobo” Vandor, informaba qué fábrica de ese sector tomarían horas después.
Por fin, el 21 de mayo, sin sorpresas, pero bajo la tensión lógica de transitar tierras vírgenes, se produjo la ocupación de los primeros establecimientos comerciales e industriales de todo el país, que llegaron a 11 mil lugares, donde se registró este accionar sindical.
En algunos casos, recluidos en sus oficinas, quedaban retenidos los gerentes de las empresas. Las ocupaciones en general se extendieron por seis horas, excepto en el último operativo, cuando se prolongaron por un día completo. La modalidad fue similar en las distintas acciones: el personal jerárquico de la fábrica se presentaba acompañado de un juez o un funcionario policial que instaba a los trabajadores a abandonar la medida de fuerza.
Los obreros optaban por retirarse del establecimiento sin violencias ni mayores problemas, salvo algunas excepciones en donde hasta algún forcejeo , pero ésta no fue la regla durante esta segunda etapa, la más conflictiva, del Plan de Lucha.
A raíz de esta medida de protesta los dirigentes independientes Héctor Riego Ribas, Marcos Almozny y Armado March renunciaron a sus cargos en la central obrera.
El gobierno de Arturo Illia no reprimió, cosa que pedían las centrales empresarias (ACIEL y Unión Industrial) mientras la Cámara de Comercio, más enérgica, señalaba que se buscaba la “subversión y el caos”.
Desde el sindicato metalúrgico, Vandor (segundo de la izquierda, sentado) controla las 62 Organizaciones, la CGT y el Partido Justicialista y, en la cumbre de su poder, desafía a Perón. No habla en público, pero es ducho en negociar y convencer. Maneja dinero -las cuotas sindicales- y también guardaespaldas. Según sus enemigos, es la suma de la burocracia y el matonismo.
Augusto Vandor era un dirigente del sindicato metalúrgico que adquirió significativa preponderancia sobre otros gremios.. Era el exponente de la corriente "peronismo sin Perón", fomento una política de conciliación con los gobiernos desde la década de 1960. En junio de 1969 fue asesinado por desconocidos en su oficina ubicada en la calle La Rioja y Brasil, en medio de una ofensiva que enfrentaba los intereses de distintos sectores del gremialismo peronista.
También se produce una reorganización en el peronismo en donde Alberto Iturbe es delegado personal de Perón y se crea una Comisión de los Siete, que es dominada por Augusto Vandor.
Luego de un mes y medio finaliza el Plan de Lucha de la CGT durante ese período cuatro millones de tra-bajadores ocupan 11.000 establecimientos industriales.
Se produce una afiliación al Partido Justicialista, controlada por los dirigentes sindicales y se planea el Operativo Retorno, por la vuelta del ex presidente Perón.
La Policía Federal informó que los miembros del Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara fueron responsables de 43 hechos terroristas cometidos el año pasado.
Además de los ataques a la comunidad judía, protagonizaron agresiones a los centinelas de la Escuela Superior de Guerra, el Tiro Federal Argentino y el destacamento de guardia del Aeroparque Jorge Newbery, así como a la fábrica Philips, estaciones de servicio de Esso y algunos supermercados Minimax, donde colocaron bombas. En los últimos meses, el movimiento que ahora se autodenomina “Revolucionario”, estableció pequeños focos guerrilleros en Salta.
Hay una explosión en un edificio en la calle Posadas que habría sido un arsenal de grupos armados. La Gendarmería desbarata en Salta al grupo Ejército Guerrillero del Pueblo; lo dirige José Ricardo Massetti, el Comandante Segundo, y participan guerrilleros cubanos.
El Ejército acuerda con los Estados Unidos un plan de ayuda en donde se incorporan tanques y artillería.
Bajo la conducción del general Onganía, que ha sido confirmado, el Ejército se reestructura y para lograr más movilidad, diez brigadas -dos de ellas de tanques- sustituyen a las antiguas divisiones. Varios regimientos son trasladados de la Capital o Campo de Mayo, para evitar las tentaciones políticas de quienes tienen los fierros. Sólo puede intervenir el comandante en jefe. En la Academia norteamericana de West Point, Onganía afirma que las Fuerzas Armadas son el brazo fuerte de la Constitución. El acatamiento a la autoridad civil sólo tiene un límite: la violación de los principios republicanos o la adopción de ideologías exóticas. La nueva Jefatura VI Planificación del Estado Mayor se aboca al estudio de los objetivos nacionales. El general Onganía obtiene el retiro del general C. J. Rosas, prestigioso jefe del II Cuerpo.
Este año hay una bonanza económica ya que el Producto Bruto aumenta un 8% y los salarios reales, un 10%. Suben las exportaciones y se venden un millón de toneladas de trigo a China.
Se establece el salario mínimo, vital y móvil, tal como ocurre en otros países, en junio la Argentina sancionó una norma que regula el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Es la Ley 16.459, que además establece la creación del Consejo Nacional del Salario. Este salario es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el asalariado sin cargas de familia, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.
También se proclama la Ley de Abastecimiento que autoriza el control de los precios y se discute una ley de medicamentos, resistida por los laboratorios.
La actitud opositora del jefe del Ejército argentino, general Juan Carlos Onganía, es cada vez más clara. En un discurso pronunciado en la Quinta Reunión de Jefes de Ejércitos Americanos, que se realizó en la academia militar de West Point, en los Estados Unidos, manifestó su alineamiento con esa potencia. Dijo que en la Argentina hay personas que se oponen al sistema de vida “occidental y cristiano”, y los llamó comunistas. “La obediencia al gobierno surgido de la soberanía popular pierde vigencia si se produce al amparo de ideologías exóticas”, dijo. Charles De Gaulle, presidente de Francia en respaldó al doctor Illia.
Jorge Ricardo Masetti fue un periodista y guerrillero conocido como Comandante Segundo, quien el 21 de abril de 1964 se internó en la selva sin que se tuvieran más noticias de él. Estuvo al frente del Ejército Guerrillero del Pueblo, en 1963-1964, la primera guerrilla guevarista y uno de los primeros grupos armados que actuó en la Argentina. Había sido fundador y director de la agencia de noticias cubana Prensa Latina.
La CONADE elabora el Plan Nacional de Desarrollo y una comisión de Diputados investiga irregularidades en los contratos petroleros de Frondizi. El Estudio SEPRA concluye en Buenos Aires el edificio de ENTEL, en hormigón; de Urgell-Llauró, la Central Termoeléctrica del Alto Valle, en Neuquén y en Tucumán se inicia el Acceso Oeste y se concluye el barrio El Bosque.
El físico Horacio Bosch como jefe del laboratorio de Radiaciones del IIAE entre el 1 al 6 de noviembre se hizo el primer lanzamiento con cohetes argentinos, desde la base de Chamical. En el Observatorio de Córdoba se instala un espectrógrafo nebular.
La visita de Donald Meltzer, discípulo de Melanie Klein, influye en los psicoanalistas argentinos, en la Universidad de Buenos Aires, en cinco años los alumnos de Filosofía y Letras crecen un 150%, los de Ciencias Exactas, un 60%, y los de Medicina decrecen un 9%.
Se publican libros sobre la historia y la sociedad: José María Rosa, Rivadavia y el imperialismo financiero; Tulio Halperin Donghi, Argentina en el callejón; Juan José Sebreli, Buenos Aires, vida cotidiana y alienación; David Viñas, Literatura argentina y realidad política.
Abelardo Castillo obtiene el Premio Internacional de la UNESCO. José Luis Mangieri dirige La rosa blindada.
En el ábito del teatro Roberto Cossa estrena Nuestro fin de semana; Sergio de Cecco, El reñidero, y Carlos Gorostiza, Vivir aquí. Kive Staiff publica la revista Teatro Siglo XX .
Marta Minujin gana el Premio Nacional del Instituto Di Tella con Revuélquese y viva, obra confeccionada con almohadones y colchones. Alberto Greco presenta su última experiencia Vivo-Dito, que titula Mi Madrid querido; participa el bailarín Antonio Gades y lo presenta Jorge Romero Brest. Estreno de la ópera Don Rodrigo, de Alberto Ginastera, con libro de Alejandro Casona. Bruno Maderna dirige en el Colón y enseña en el Di Tella. Horst Stein estrena en Buenos Aires Gurre Lieder, de Schónberg.
El dibujante Manuel García Ferré comienza a editar la revista infantil Anteojito, tomando como imagen central al personaje de Anteojito, que se había hecho popular con anterioridad, protagonizando una serie de dibujos animados publicitarios para la televisión.
Cesa la publicación del diario Noticias Gráficas y el diario Crónica inicia su edición matutina siendo dirigida por Américo Barrios, que escribe la serie Mi vida con Perón.
A raíz de una entrevista a Frondizi, Canal 9 levanta Incomunicados, que conducen Pinky y Bernardo Neustadt. Edgardo Suárez conduce en radio Música para playboys, que produce Julio Moyano. En televisión, Alfredo Alcón y David Stivel hacen Hamlet y Nené Cascallar, El amor tiene cara de mujer. Entre el bolero y el tango, Nuestro balance, de Chico Novarro.
El 26 de noviembre el cantor Julio Sosa , camino a su casa en Villa del Parque choca a considerable velocidad contra el semáforo de Avenida Figueroa Alcorta y Mariscal Castilla en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El auto pasó sobre el monolito que resguardaba el semáforo (que quedó quebrado) y paró contra el Arzobispado Ortodoxo, 50 metros más allá.
Fue internado en el hospital Fernández y trasladado al sanatorio Anchorena, a las 7 AM. Tenía hundimiento de 4 costillas, lesión grave en el pulmón izquierdo y conmoción cerebral. Por la tarde lo operaron dos veces para liberar un pulmón de la presión de dos costillas, pero a las 21.30 del 26 murió sin recobrar el conocimiento. Julio Sosa, tenia 38 años, en un accidente automovilístico. El varón del tango, dueño de una sonora voz grave, quedará inmortalizado en sus grabaciones de “Araca corazón”, “Nada” o “En esta tarde gris”, entre otras. En su velatorio hubo más de 100 mil personas.
En noviembre además de Julio Sosa ha sido un mes negro para la cultura, porque fallecieron otros dos de sus mejores exponentes. El día 4 partió Ezequiel Martínez Estrada, autor de Radiografía de la Pampa , un ensayo sobre los orígenes de la identidad cultural argentina y también el compositor Juan de Dios Filiberto, creador de Malevaje, falleció el día 11. Había dicho: “Desperté a la música luego de oír la Novena Sinfonía de Beethoven”.
A partir de octubre de 1964 y hasta el año 2001 Garcia Ferre editó la revista infantil Anteojito, tomando como imagen central al personaje de Anteojito, el que se había hecho popular con anterioridad, protagonizando una serie de dibujos animados publicitarios para la televisión, la revista llegó casi a tener 2.000 números y a fines de los años 1960, logró vender más de 250.000 ejemplares, todo un récord para una revista infantil.
Julio María Sosa apodado El Varón del Tango, fue un cantante uruguayo de tango que alcanzó la fama en Buenos Aires y Uruguay en las décadas de 1950 y 1960, siendo, junto a Carlos Gardel y Roberto Goyeneche los mayores íconos de la historia del género.
La revista Primera Plana publicó una nueva historieta de Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino. Se llama Mafalda, que es el nombre de la protagonista, una niña de seis años que analiza el mundo desde su óptica, aunque con una notable madurez. En sus cuadritos, Mafalda sostiene la defensa de la democracia, hace chistes sobre el antiimperialismo, tiene personajes que abogan por el pacifismo y siempre está atenta a la defensa de los derechos del niño. Quino había escrito y dibujado ocho tiras para un aviso publicitario que no se concretó, y las retomó cuando Julián Delgado, el secretario de redacción, le pidió una historieta.
La muerte del ministro de Economía, Eugenio Blanco, ha significado un golpe para el gobierno, el puesto va a ser reemplazado por Juan Carlos Pugliese, quien fuera presidente del Banco Central y actualmente se desempeña como diputado nacional.
Antes fue concejal, convencional constituyente y legislador a las dos cámaras del Congreso.
El joven Milcíades Peña funda la primera empresa de investigación de mercado, y trabaja para Molinos, Odol y Siam Di Tella. Simultáneamente, edita Fichas de investigación económica y social, donde firma con seudónimos, y hasta difunde biografías apócrifas. Apoyándose en Trotski y en Wright Mills, y en una notable intuición, critica despiadadamente las ideas en boga: la sociología de la modernización, el marxismo populista de Jorge Abelardo Ramos o el exitoso libro de Juan José Sebreli, Buenos Aires, vida cotidiana y alienación. Peña cuestiona la existencia de una "burguesía industrial" nacional y señala las limitaciones del peronismo, al que muchos quieren por entonces acercarse.
El 17 de septiembre se estrenó la película La leona, con el rol protagónico de Isabel Sarli. La acompaña Santiago Gómez Cou y la dirección es de Armando Bó. La actriz va en camino a convertirse en una de las mujeres más candentes del momento, ya que no le faltan atractivos físicos y le sobra desinhibición.
Es entrerriana, nacida en Concordia el 9 de julio de 1935, se inició en el medio artístico como modelo y en 1955 ganó el concurso Miss Argentina. La película habla sobre un empresario que debe enfrentar el reclamo de sus obreros en medio del secuestro de su mujer.
Mafalda, la historieta de Quino que empezó a publicarse en Primera Plana, pasa al diario El Mundo antes de convertirse en una celebridad mundial. Mafalda expresa un aspecto del imaginario de la clase media en la época de la modernización: la oficina, el auto, las vacaciones; junto con el pacifismo, la ecología o la democracia.
La leona es una película filmada en colores coproducción de Argentina y Brasil dirigida por Armando Bó según su propio guion que se estrenó el 17 de septiembre de 1964 y que tuvo como protagonistas a Armando Bó, Santiago Gómez Cou, Menezes Monsueto y Adalberto Silva.
El silencio es una película sueca con guion y dirección de Ingmar Bergman. Sus papeles principales están a cargo de Ingrid Thulin y Gunnel Lindblom. Considerada por la crítica tercera parte de la trilogía "El silencio de Dios"2 la película se exhibió con algunas secuencias censuradas en Suecia y fue prohibida en algunos países.
El principal opositor al apartheid de Sudáfrica, Nelson Mandela, fue condenado el 12 de junio de 1964 por el juez Quartus de Wet que encontró a Mandela y dos de sus cómplices culpables de los cuatro cargos, por lo que les sentenció a cadena perpetua.
El veredicto fue la culminación del juicio de Rivonia que tuvo lugar en la corte suprema de Pretoria desde el día 9 de octubre de 1963, en el que Mandela —ya preso y junto a otros partidarios— fue acusado de cuatro cargos de sabotaje y conspiración para derrocar al gobierno.
Mandela y los otros sentenciados fueron trasladados desde Pretoria a la prisión ubicada en la isla Robben, donde permanecerían por dieciocho años. Él se encontraba aparte de los reos comunes ubicados en la sección B, y fue confinado en una celda húmeda de 2,4 m de alto por 2,1 m de ancho con una estera de palma para dormir. Los prisioneros del Proceso de Rivonia trabajaban picando piedra para obtener grava, y eran constantemente agobiados por los insultos verbales y agresiones físicas de los guardias, todos de raza blanca; hasta que fueron transferidos a una mina de cal. Al principio a Mandela no se le permitía usar gafas de sol, por lo que el resplandor de la cal le dañó su visibilidad. Por la noche continuaba sus estudios de Derecho, pero tenía prohibido leer periódicos y en varias ocasiones fue castigado con régimen de aislamiento por poseer recortes de noticias.De hecho, era clasificado como un prisionero clase D, el menor de los grados en la prisión y se le permitía recibir una visita y una carta cada seis meses, aunque el correo estaba bajo censura.
En Colombia se ha formado un grupo guerrillero deno¬minado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Fue fundado por Manuel Marulanda (conocido como Tirofijo) y Jacobo Arenas.
Representan una respuesta a la ofensiva del gobierno del presidente Guillermo León Valencia contra la llamada República de Marquetalia (un sector de la selva tomado por campesinos rebeldes, que fue intervenido por el ejército). De acuerdo a sus declaraciones, pretenden “acabar con las desigualdades sociales, políticas y económicas, la intervención militar y de capitales estadounidenses en Colombia, mediante el establecimiento de un Estado marxista-leninista y bolivariano.
Latinoamérica se tiñó de rojo porque dos de sus países han perdido el orden constitucional en sendos golpes de Estado. El 31 de marzo, militares brasileños, con apoyo de la CIA, depusieron a Joao Goulart. El mecanismo fue la desestabilización del gobierno, que dio pie a la sublevación de los militares, alzados contra el Presidente con el argumento de que van a restaurar el orden y enfrentar el avance del comunismo. Asimismo, el 4 de noviembre, los militares bolivianos derrocaron al presidente Víctor Paz Estenssoro, quien había comenzado su tercer mandato tres meses antes. Gobierna una junta militar encabezaba por el comandante de las Fuerzas Armadas, general Alfredo Ovando Candia
João Goulart fue derrocado debido a su política exterior pro izquierdista alarmó a la oposición de derecha en el Congreso, así como a las fuerzas armadas, las que condujeron al Golpe militar de 1964, cuando fue depuesto por las fuerzas armadas con apoyo político de Estados Unidos.
El lenguaje BASIC fue inventado en 1964 por John G. Kemeny (1926-1992) y Thomas Eugene Kurtz (1928-) en el Dartmouth College, con la ayuda de otros como la programadora Mary Kenneth Keller. En años subsiguientes, mientras que otros dialectos de BASIC aparecían, el BASIC original de Kemeny y Kurtz fue conocido como Dartmouth BASIC.
Basic (Beginners All-purpose Symbolic Instruction Code (Código de instrucción simbólica de todo propósito para principiantes) es el nombre de un programa para ordenadores computarizados. Los matemáticos y profesores de la Dartmouth College, John George Kemeny y Thomas Eugene Kurtz diseñaron este primer programa escrito en el lenguaje de programación.
Su objetivo es hacer más accesible la computación para sus estudiantes universitarios. En 1956 comenzaron a escribir un lenguaje que fuera fácil de usar y parecen haberlo logrado.
Diez días después de la presentación de su primer disco, el 20 de enero, el grupo británico The Beatles alcanzó el primer lugar en las ventas discográficas estadounidenses con la canción “I want to hold your hand” (Quiero tomar tu mano). El disco es Meet The Beatles (Conoce a Los Beatles), que continuó batiendo récords: en abril, tras la primera visita de la banda a Nueva York, sus temas pasaron a ocupar las primeras cinco posiciones en la lista de singles estadounidense Billboard Top 40. El público desbordó los sets en sus presentaciones en el Show de Ed Sullivan. Son logros sin precedentes porque ese país no ve con buenos ojos a los músicos ingleses.
La portada muestra una foto en blanco y negro que es la que aparece en el segundo álbum del grupo editado en el Reino Unido, titulado With The Beatles (Con los Beatles). En la contraportada contiene una descripción del grupo y de sus integrantes. Lo editó Capitol Records.
La libertad y las ganas de expresarse llegaron a la vestimenta femenina. Después de siglos de cubrirse, la mujer ahora puede mostrar en público la belleza de sus piernas. La diseñadora Mary Quant presentó en Londres la minifalda en un desfile de verano.
Como su nombre lo indica, se trata de una falda de tamaño minúsculo, que se lleva con botas larguísimas, por encima de la rodilla, o con sandalias de plataforma. Las modelos y las mujeres vinculadas a las vanguardias ya la adoptaron.
Sin duda es una moda que apunta a los jóvenes, los grandes protagonistas de esta década.
El estilo sencillo y muy colorido de Quant se impone por toda Europa. En sus colecciones se puede apreciar la fuerza de su diseño en prendas como los pantalones acampanados, los tops calados y los impermeables amarillos, rojos o verdes. Además de su imperio como diseñadora original, la base de su éxito está en sus precios accesibles. En Inglaterra afirman que ningún colega está inaugurando tantos locales como ella.
Las circunstancias del incidente de Tonkín aún están poco claras. Según la versión oficial de Washington, el destructor norteamericano Maddox, que realizaba el 2 de agosto su patrulla rutinaria en el golfo de Tonkín, en aguas internacionales, fue atacado por sorpresa por tres barcos norvietnamitas. El destructor norteamericano C. Turner Joy acude como refuerzo. El 4 de agosto, ambos barcos son atacados
Como represalia, el presidente Lyndon B. Johnson ordena bombardear puertos e instalaciones de aprovisionamiento en Vietnam del Norte. El 7 de, agosto, el Congreso autoriza al presidente.el uso de medios militares. Estados Unidos ya tenía las condiciones legales para su intervención en los enfrentamientos de Vietnam.
Sin embargo, en los «papeles. del Pentágono», publicados en 1971, se puede ver que desde la primavera ya existía un plan detallado para el bombardeo de Vietnam del Norte y que en los círculos del gobierno se hablaba de una resolución para conseguir «la autorización para todas las acciones necesarias en Vietnam». Estos documentos revelan que Estados Unidos ya había llevado a cabo acciones militares secretas desde febrero de 1964.aq1
Durante la década de 1960, Londres se convirtió en la cuna del desarrollo de la moda, el arte y la cultura pop. Una nueva generación cargada de entusiasmo, optimismo y creatividad consumó una revolución de ideas y la diseñadora Mary Quant representó esta filosofía con su colorido y desenfadado estilo representado por la flor margarita como un símbolo de la revolución juvenil y respondió a la nueva postura de la mujer con la creación de un ícono de la moda femenina: la minifalda.