La extracción de petróleo y gas constituye la actividad económica más relevante de Santa Cruz. La mayor parte de la producción de petróleo provincial proviene de la cuenca del Golfo San Jorge, mientras que la producción gasífera es aportada en su mayoría por la Cuenca Austral.
Una cuenca sedimentaria, puede ser definida en forma sencilla como un área deprimida de la corteza terrestre, de demisiones y formas variables donde se acumulan los materiales (sedimentos) provenientes de la destrucción de un relieve elevado circundante. Los materiales mencionados, que pueden ser gravas arcillas, arenas, restos vegetales o animales, se depositan en forma de capas superpuestas, denominadas estratos.
Estas cuencas sedimentarais pueden ser hechas en base a si las mismas estuvieron o están ocupadas por el mar o no. De esta manera tenemos cuencas sedimentarais Marinas o Continentales. En Santa cruz se localizan, en forma parcial, dos importantes cuencas sedimentarias la del Golfo San Jorge y La Austral.
La Provincia de Santa Cruz tiene jurisdicción sobre la mayor parte de la denominada Cuenca Austral compartida con la Provincia de Tierra del Fuego y, en su sector septentrional, sobre el denominado Flanco Sur de la Cuenca del Golfo San Jorge compartida con la Provincia de Chubut. En las mismas se registran actividades de exploración y producción desde hace algo más de sesenta años.Los hidrocarburos pueden ser clasificados según tres grandes grupos como sólidos, líquidos y gaseosos. Dentro de los hidrocarburos sólidos se incluyen los distintos tipos de carbón y rocas bituminosas. Los hidrocarburos líquidos comprenden los distintos tipos de petróleos y finalmente le metano, etano, propano y butano constituyen lo hidrocarburos gaseosos.
Es común que en los yacimientos se encuentren juntos el petróleo y el gas. Cuando existen juntos se presentan, debido a su densidad diferente, estratificados. De este modo en la zona estructuralmente más elevada de los entrampamientos se ubica el gas, por debajo el petróleo y finalmente el agua.
La provincia es la segunda productora de petróleo y gas natural del país, obtenidos de dos cuencas diferentes, la de San Jorge al noreste, la cual es compartida con la provincia de Chubut y la Austral al sur compartida con Tierra del Fuego. En el territorio se localizan más del 20% de las reservas nacionales comprobadas de petróleo y el 6 % de la de gas.
Luego de haber estudiado las áreas hidrocarburíferas mediante la realización de distintos estudios, si es factible se realiza la perforación para la extracción de curdo. En este momento puede ocurrir que el pozo sea puesto en funcionamiento por surgencia natural o debamos aplicar un método mecánico. Ello dependerá de la profundidad del yacimiento, su presión, la permeabilidad de la roca reservorio, etc.
El petróleo, junto con el gas y el agua asociados, son conducidos desde cada uno de los pozos hasta baterías o estaciones colectoras a través de cañerías. La batería recibe la producción de un determinado número de pozos del Yacimiento. Allí se cumplen funciones de separación de los diferentes fluidos y la medición diaria del volumen producido total.
Para el caso de captación de gas de pozos exclusivamente gasíferos, gas libre pero no necesariamente seco, es necesario contar con instalaciones que permitan la separación primaria de líquidos y el manejo y control de la producción de gas, normalmente a mayor presión que el petróleo. El movimiento del gas y crudo a plantas y/o refinerías se realiza a través de gasoductos, oleoductos o camiones.
Petroleo de Santa Cruz
Santa Cruz es el tercer mayor productor de petróleo del país, con una media de 13.700 metros cúbicos diarios (m3/d) en noviembre, según los últimos datos publicados por el IAPG. Sin embargo, a fines de 2016 producía casi 17.000 m3/día.
Gas en Santa Cruz
La Cuenca del Golfo San Jorge. Con más de 100 años, es la más prolífica productora de hidrocarburos de la Argentina.10 Siendo una de las principales regiones productivas del país con un 42% de la producción nacional. El petróleo fue el primer gran impulso que tuvo la región.
La Cuenca del Golfo de San Jorge como en la Austral cuenta con cinco plataformas que están vinculadas entre sí para hacer más eficiente la red de ductos, dos de ellas permiten colectar y procesar, esto permite que el gas sea evacuado a tierra a través de un gasoducto de alrededor de 18 km desde la plataforma , mientras que el petróleo con algo de agua, va por oleoducto desde la plataforma a tierra.
La provincia de Santa Cruz alberga inmensas riquezas en petróleo, gas, carbón, oro y otros minerales. cuenta con las mayores reservas de petróleo del país, es la segunda en importancia después de Neuquén por sus reservas de gas y la única productora de carbón mineral, anualmente se extraen unos 4.500.000 m3, de petróleo, 3.000.000 de m3, de gas y 1.000.000 de m3 de carbón. El carbón se extrae del yacimiento carbonífero de Río Turbio, ubicado al sur de la provincia y casi en el límite con Chile. La extracción es un trabajo muy sacrificado, que llevan a cabo mineros argentinos y chilenos,
La producción minera provincial estuvo sustentada principalmente por la explotación de minerales no metalíferos. Se denominan de Primera Categoría como el carbón; Segunda Categoría como las arcillas, caolines, sales de cosecha y de Tercera Categoría como el canto rodado, grava, arena y rocas de ornamento.
El Carbón: el Yacimiento de carbón, localizado al sudoeste de la provincia es conocido con el nombre de Cuenca Carbonífera Rio Turbio. Este carbón si bien presenta algunas variaciones, es un carbón térmico, con alto rango calórico que se quema dejando escasa cantidad de cenizas.
La explotación de Yacimiento es mediante el sistema de cámaras y pilares. Este sistema consiste en acceder al manto de carbón y extraerlo dejando cavernas. El derrumbe del techo se impide dejando intercaladas una serie de columnas de sustento. El mineral es llevado a la superficie, se lo separa mecánicamente y luego es molido para continuar su depuración. Luego es transportado al Puerto de Punta Loyola donde es embarcado a los centros de consumo, como por ejemplo usinas térmicas.
Los Áridos: existen numerosas canteras de explotación que abastecen de material para la construcción de viviendas, rutas y diversas obras que han aumentado en forma ascendente. El método de extracción es a cielo abierto. Se extrae con palas cargadoras, se clasifica y se coloca en camiones hacia los centros de consumo. En relación a los proyectos vinculados a la explotación de los recursos mineros metalíferos, el área con mayor potencial de los mismos se halla ubicada en la región conocida como Macizo del Deseado. La principal actividad explotaría se orienta a la búsqueda de oro y plata.
Proyecto Cerro Vanguardia: se encuentra a 150 km al noroeste de localidad de San Julián. La mineralización de oro y plata se produjo principalmente a lo largo de fracturas existentes en las rocas, por lo cual ambos elementos asociados al cuarzo se encuentran en forma de vetas.
La roca mineralizada será extraída del Yacimiento a través de labores a cielo a abierto u open pits. Consiste en grandes excavaciones de bordes escalonados realizadas mediante explosivos. Una vez extraído el material es transportado mediante camiones a pilas de acopio, posteriormente es triturado, mezclado y sometido a un circuito de lixiviación, para luego de entrar en contacto con el carbón activado se recuperan las partículas de oro y plata. Finalmente luego de tomar contacto con diferentes soluciones y procesos físico químicos se obtiene las barras Doré.
Los recursos mineros ya descubiertos y el potencial de los nuevos yacimientos investigados sitúan a la provincia entre las primeras productoras de minerales metalíferos del país.
Minería en Santa Cruz
La explotación de minas y canteras representa el 37% del Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia de Santa Cruz, indica un estudio especializado sobre el rol de la actividad en el país que fue difundido por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros.
San Juan y Santa Cruz son las dos jurisdicciones en las que se encuentra la mayor parte de la inversión minera del país. En San Juan, la interrelación entre las empresas, el Estado y las comunidades tiene más años de afianzamiento que en Santa Cruz.
La provincia de Santa Cruz limita al este con el Mar Argentino, cuyas aguas integran la plataforma continental con una superficie aproximada de 960.000 km2.
A diferencia de la parte norte de la provincia, el litoral patagónico es más extenso, con 5600 km, incluyendo las Islas Malvinas; de los cuales unos 900 km corresponden a Santa Cruz.
En cuanto a las características del fondo, predomina el fango en el Golfo de San Jorge y desde el sur hasta puerto San Julián, fondos pedregosos cercanos a la costa. También se haya presente la fracción arena – fango y todo el sector está sometido a intensas mareas.Las aguas que bañan la provincia son de origen sub-antártico.
La temperatura y la salinidad en superficie están referidas a las partes profundas de la plataforma, hacia la costa las temperaturas son mayores, y decrece la salinidad por el aporte de agua dulce de los ríos.
Hasta no hace muchos años la pesca deportiva era una actividad que se movía por una inercia propia de una actividad recreacional, que explotaba un recurso público. Esta manera de interpretar la actividad se revirtió desde que ésta comenzó a presentarse como un recurso turístico-económico de importancia que se presenta como servicio deportivo en muchas estancias de nuestra provincia.
En los lagos donde más se captura son el Cardiel y el Buenos Aires obteniéndose salmónidos como: Trucha arco iris, Trucha marrón Trucha salmonada, Salmón, Pejerrey.
Por otra parte el complejo productivo comprende las capturas en mar y el procesamiento del pescado.
La actividad ictícola de Santa Cruz es considerable, debido a su extendido litoral oceánico. La variedad es muy amplia, podemos citar especies tales como: Sardina fueguina, Centolla, Merluza de cola, Polaca, Merluza común, Merluza negra, Bacalao austral, Abadejo, Róbalo, Anchoíta, Caballa, Corvina, Salmón de mar entre otras.
Los mariscos más abundantes son: Centolla, Cholga, Mejillón, Calamar, Langostino y Krill antártico.
Las sedes pesqueras más importantes se encuentran en el Municipio de Puerto Deseado, y Municipio de Puerto San Julián. El langostino y el calamar, transformados y sin transformar, son dos de las especialidades más exportadas por Santa Cruz. Es muy importante la cantidad de vegetales marinos como las algas marinas de gran dimensión y ricas en proteínas.
Pesca en Santa Cruz
Se consolida industria de procesamiento de productos frescos de mar en Puerto Deseado. La actividad pesquera provincial podría ser clave para el desarrollo económico de Santa Cruz en el mediano plazo. En los últimos años, multiplicó la cantidad de trabajadores en las plantas de procesamiento de Caleta Olivia, Puerto Deseado y San Julián, a partir de generar valor agregado en origen.
Las exportaciones representan aproximadamente el 17% de las ventas externas totales de la provincia. Los objetivos para 2020 serán consolidar la mano de obra del sector y potenciar el trabajo continuo en los puertos y la apuesta por la acuicultura. Las exportaciones de pescados y mariscos desde los puertos de Santa Cruz generaron ventas por 420,4 millones de dólares en 2018. Esta actividad representó el 17,4 por ciento de las exportaciones totales de la provincia, un porcentaje para nada desdeñable.
Caracterizados por precipitaciones escasas e imprevisibles, los pastizales naturales se destacan en la aridez de la escena patagónica y sirven de sustento a familias que se dedican a la cría de ovejas, vacas y cabras. Si bien las condiciones ambientales no permiten la agricultura tradicional, los pastizales son un refugio de plantas nativas y una fuente de forraje para los sistemas productivos.
Estos pastizales cubren una gran diversidad de ambientes, determinados por el clima y el suelo. Estos ecosistemas proveen de forraje a la producción ganadera, actividad que durante varias décadas ocasionaron la degradación de los mismos.
Santa Cruz tiene un paisaje en el que predominan las estepas de coirones y arbustos, salpicado con algunas áreas de humedales con fisonomía de pradera. En la provincia se asientan alrededor de 5.000 establecimientos agropecuarios cuya principal actividad económica es la ganadería ovina extensiva.
Actualmente existe una conciencia vinculada al uso sustentable de este tipo de recursos para obtener la máxima productividad ganadera compatible con la preservación de los recursos. Insertos en el paisaje árido y semiárido, los mallines o áreas de humedales cubren alrededor del 5 % de la superficie de la región, generan hasta 20 veces más forraje que las estepas circundantes y regulan la hidrología.
Ovejas
Una de las principales actividades económicas de Santa Cruz es la explotación del ganado ovino. La provincia ocupa el primer lugar de la Argentina como productora de esta especie ganadera; cuenta con un promedio de siete millones de cabezas y existen alrededor de 1.200 establecimientos agropecuarios. Las razas principales son la Corriedale (como en Tierra del Fuego) y, en menor proporción, la Merino Argentina. Ambas dan lana de excelente calidad. La primera se explota en el sur de la provincia y la segunda, en el centro y el norte. Además de la industria lanera, existen otras relacionadas con la explotación ovina, como las dedicadas a la carne y las curtiembres.
Vacas
La explotación bovina complementa la actividad ovina de algunas estancias. La producción. está concentrada en el oeste y el sur, ya que son las zonas más aptas para este tipo de ganado (departamentos Güer Aike, Lago Argentino y Lago Buenos Aires).
Las carnes exportadas desde Santa Cruz están consideradas sanas y unas de las mejores de la región, ya que la provincia es "zona libre de aftosa".
Santa Cruz cuenta, además, con un importante número de cabezas de ganado equino y porcino.
Carne de Guanaco
La región patagónica reviste gran importancia dentro del área de distribución de las poblaciones silvestres de guanacos y es en esta región donde se han efectuado diferentes relevamientos y estimaciones poblacionales, entre las que se destacan que en Santa Cruz se estima un total de 1.066.000 guanacos.
Para la ejecución de la Prueba Piloto desarrollada durante 2018 en la provincia de Santa Cruz el Grupo de Recursos Naturales EEA Santa Cruz realizó relevamientos de poblaciones de guanacos a escala predial en 9 establecimientos ganaderos con alta densidad de guanacos los que sumaban una superficie total de 227.217 ha, estimando una abundancia de 64.440 individuos y un rango de densidad de 10,64-61,22 ind/km2
Industria lanar en Santa Cruz
En los primeros cuarenta años del siglo XX, Santa Cruz se convirtió en un enorme campo de riqueza ovina. De este patrimonio se desprende la importancia que adquiere, en la región la industria lanar.
Carne de Guanaco
El Frigorífico Faimali de Río Gallegos envió 19.500 kilos de cortes de carne de guanaco hacia Bélgica –Europa-. Esto, se dio en el marco de la prueba piloto del “Proyecto de uso sustentable del guanaco silvestre” aprobado por el ex Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (ahora Secretaría), aplicable en la provincia de Santa Cruz que cuenta con su propio “Plan de Manejo del Guanaco”.
La Resolución de Nación determina “la exportación, tránsito interprovincial y comercialización en jurisdicción nacional de productos y subproductos obtenidos en el marco del Proyecto de Uso Sustentable de Guanacos Silvestres correspondientes hasta un máximo de 6 mil individuos”.
La actividad agrícola no está demasiado desarrollada en la provincia, no obstante, se practica la floricultura y la horticultura, así como el cultivo de forrajes en zonas cordilleranas y precordilleranas que cuentan con microclimas favorables.
De las 1.300 hectáreas que posee el valle, unas 700 están ocupadas por chacras con cultivos de frutas, verduras y hortalizas.También se cultiva lechuga, acelga, zapallo, zapallito, tomate, hinojo, perejil, garbanzo, escarola, poroto, zanahoria, rabanito y papa.
Esta localidad, ubicada en la margen sur del lago Argentino y a orillas del río Los Antiguos, tiene una importante producción fruticola. Abundan los cerezos y, en menor proporción, los damascos, los perales, los ciruelos, los manzanos y los membrilleros. En la zona de Perito Moreno, las áreas cultivables están dedicadas principalmente a cultivos forrajeros, como la avena y el centeno. También se obtiene papa y gran variedad de hortalizas y verduras. El área de influencia de El calafate se destaca por sus excelentes cultivos frutihortícolas. Hay guindos, damascos y cerezos Además están dadas las condiciones para la producción de flores.
Fruta fina
En la provincia de Santa Cruz, la implantación de arbustos de fruta fina es una práctica habitual que se realiza desde hace más de 50 años a escala familiar, haciendo que estas especies de plantas se encuentren muy difundidas en cada una de las localidades de la provincia. Un ejemplo de esto es el caso de la localidad de Los Antiguos en Santa Cruz donde se encuentra un valle productor de frutas finas en donde los agricultores familiares con escala comercial vuelcan sus esfuerzos principalmente a la producción para el mercado interno, pero también con destinos internacionales en busca de una mayor rentabilidad.
En Los Antiguos predominan las producciones de cerezas (Prunus avium) y especies de los géneros Ribes y Rubus. Estos últimos cuentan con condiciones edafoclimáticas propicias para su crecimiento y desarrollo. Además localmente es posible acceder a la totalidad de herramientas necesarias para la fabricación de manufacturas a partir de la fruta cosechada. Un ejemplo es la dulcera municipal (pública, asociativa y comunitaria), que se encuentra equipada con accesorios como lavadora de vegetales, cinta de inspección, remachadora de latas y una máquina de vacío, lo cual facilita la elaboración de dulces, mermeladas, jaleas y otros productos para su posterior venta en tiendas familiares y ferias productivas.
Existen otros antecedentes para estos cultivos en la provincia, a nivel experimental como el caso de cassis orgánico en la localidad de Gobernador Gregores, con información de aspectos fenológicos, rendimientos y grados brix de la fruta . Además en las localidades de Lago Posadas y Los Antiguos pudo llevarse adelante un ensayo con grosellas (Ribes grosularia), corinto (Ribes rubrum), cassis (Ribes nigrum), frambuesa (Rubus sp.), moras e híbridos midiendo aspectos productivos y fenológicos de las plantas.
La fruta fina en Patagonia tiene un reconocido mercado como materia prima en la elaboración de helados, dulces y chutneys, pero la información local disponible, al igual que en el caso de la agricultura familiar, es escasa. Si bien instituciones públicas como el CADIC (Centro Austral de Investigaciones Científicas) o el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) acompaña a los productores y difunde la información generada, existe escaso conocimiento de las problemáticas productivas y el comportamiento de estos cultivos en muchas de las localidades productoras de Santa Cruz como en el caso de Río Gallegos. Una temática poco explorada hasta el momento es la producción de estos cultivos bajo cubierta. Esta técnica que ya se usa en otros países como Estados Unidos, México o Chile se lleva adelante con estructuras de producción como green house (invernaderos) o High Tunnels (macrotúneles), con el objetivo de aumentar la calidad de la fruta, producirla fuera de la época de cultivo o mejorar la poscosecha de las mismas.
Cultivo de verduras de hoja en invernadero
En los últimos años, una innovadora técnica agrícola se desarrolla en invernaderos acondicionados, se trata de la técnica para lograr hortalizas en climas hostiles como en Santa Cruz se llama Hidroponia, y es una tecnología que permite el cultivo de plantas sin el uso del suelo asegura una alta producción por metro cuadrado, con gran eficiencia en el uso de los recursos, en especial del agua.
Frutas finas
El grupo de frutas finas -denominación que se vincula al aspecto comercial y no al botánico- incluye a un conjunto de especies que se caracterizan por su reducido tamaño y pueden clasificarse en dos subgrupos:
Comúnmente llamados frutos del bosque, los berries han sido uno de los grupos de productos más dinámicos del comercio alimentario mundial durante la década 1997-2006. Las especies de mayor relevancia económica son el arándano, la frambuesa, las moras y la frutilla.
La superficie cultivada con berries se distribuye en diversas provincias, pero en el caso de frambuesas, moras y grosellas, algo más del 70% se concentra en territorio patagónico en la comarca Andina del Paralelo 42º en Santa Cruz esto se da Los Antiguos (Santa Cruz). La Comarca Andina posee características agroclimáticas similares a las regiones de origen del arándano en Norteamérica. Según el Indec, Argentina exportó durante 2018 15.000 toneladas de arándanos frescos, siendo Estados Unidos el principal receptor, seguido por el Reino Unido
La superficie de bosques de la provincia abarca unos 800 km2 ubicados en el oeste de Santa Cruz. Las especies dominantes son lenga, ñire, coihue, alerces y canelos. Por su calidad, la madera de lenga es la más explotada. Las maderas se utilizan para hacer tablas, tirantes, tablones, vigas, madera para la construcción y carpintería. También hay una gran actividad extractiva de leña para utilizar como combustible. A fin de contrarrestar la tala excesiva de la lenga, existen algunos viveros destinados a la reforestación de la especie. Asimismo se ha impulsado la plantación de álamos, sauces y tamariscos, con los cuales obtener ejemplares que sirvan de "cortinas de viento". En las proximidades de Río Gallegos predominan los álamos y los sauces. Para forestar las zonas áridas de la provincia se efectúan plantaciones de pinos.
Se calcula que el rendimiento industrial de la madera de los bosques es de unas 15 toneladas por hectárea. Algunos ejemplares alcanzan hasta 50 metros de altura y tienen un diámetro de 2 metros. La lenga es un árbol muy longevo: puede vivir 300 años.
Bosques nativos
El bosque andino patagónico es un ecosistema de valor incalculable. La acción irrefrenable del ser Humano deja sus huellas también en esta porción del planeta.