La propiedad transform-origin le permite cambiar la posición de los elementos transformados. Las transformaciones 2D pueden cambiar los ejes X e Y de un elemento. Las transformaciones 3D también pueden cambiar el eje z de un elemento.
transform-origin: x-axis y-axis z-axis
Valores de propiedad
- 
x-axis Define dónde se coloca la vista en el eje x. Valores posibles:
 
- left   indica a qué distancia del borde izquierdo de la caja se establece el origen de la transformación se desplaza hacia la izquierdo
 
- center indica a qué distancia del borde izquierdo de la caja se establece el origen de la transformación se desplaza hacia el centro
 
- right  indica a qué distancia del borde izquierdo de la caja se establece el origen de la transformación se desplaza hacia la derecha
 
- length   describe a qué distancia en pixeles del borde izquierdo de la caja se establece el origen de la transformación
 
- %         describe a qué distancia en % del borde izquierdo de la caja se establece el origen de la transformación
 
- 
y-axis Define dónde se coloca la vista en el eje y. Valores posibles:
 
- top  indica a qué distancia del borde superior de la caja se establece el origen de la transformación se desplaza hacia arriba
 
- center indica a qué distancia del borde superior de la caja se establece el origen de la transformación se desplaza hacia el centro
 
- bottom indica a qué distancia del borde superior de la caja se establece el origen de la transformación se desplaza hacia abajo
 
- length describe distancia del borde superior  en pixeles de la caja se establece el origen de la transformación.
 
- %    describe distancia del borde superior  en % de la caja se establece el origen de la transformación.
 
- 
z-axis Define dónde se coloca la vista en el eje y. Valores posibles:
 
- length Es una distancia en pixeles (y nunca un <percentage> el cual sería una declaración no válida) que describe que tan lejos del ojo del usuario se estable el origen de la posición z=0.
 
Podemos variar dicho punto y ubicar por ejemplo en cualquiera de los cuatro vértices del recuadro con la siguiente sintaxis:
Elemento { 
     transform-origin: left top; 
}
Elemento { 
     transform-origin: right top; 
}
Elemento { 
     transform-origin: left bottom; 
}
Elemento { 
     transform-origin: right bottom; 
}
Por ejemplo si queremos dejar fijo el vértice superior izquierdo y seguidamente rotar 10 grados en sentido horario luego debemos codificar:
#recuadro1{
  -ms-transform: rotate(10deg);
  -webkit-transform: rotate(10deg);
  -moz-transform: rotate(10deg);
  -o-transform: rotate(10deg);
  transform: rotate(10deg);
  -ms-transform-origin: left top;
  -webkit-transform-origin: left top;
  -moz-transform-origin: left top;
  -o-transform-origin: left top;
  transform-origin: left top;
  border-radius: 20px;  
  background-color:#ddd;
  width:200px;
  padding:10px;
}
Como podemos ver es como disponer un alfiler en el vértice superior izquierdo y seguidamente rotar en el sentido de las agujas de un reloj 10 grados:
Con lo visto podemos disponer el punto de origen en cinco lugares (el centro y los cuatro vértices), pero podemos trasladar a cualquier punto dentro del recuadro el punto del origen con las siguientes sintaxis:
  transform-origin: 0% 50%;
El primer valor representa las "x" y el segundo valor representa las "y".
Si queremos disponer el punto de origen en el vértice superior derecho podemos hacerlo como ya conocemos:
Elemento { 
     transform-origin: right top; 
}
O mediante porcentajes:
Elemento { 
     transform-origin: 100% 0%; 
}
Luego podemos mediante porcentajes en x e y desplazar el punto de origen a cualquier parte dentro del elemento HTML (div en este caso)
Por ejemplo si queremos disponer el punto de origen en la mitad del lado izquierdo:
#recuadro2{
  -ms-transform: rotate(10deg);
  -webkit-transform: rotate(10deg);
  -moz-transform: rotate(10deg);
  -o-transform: rotate(10deg);
  transform: rotate(10deg);
  -ms-transform-origin: 0% 50%;
  -webkit-transform-origin: 0% 50%;
  -moz-transform-origin: 0% 50%;
  -o-transform-origin: 0% 50%;
  transform-origin: 0% 50%;
  border-radius: 20px;  
  background-color:#ddd;
  width:200px;
  padding:10px;
  margin-top:50px;
}
El punto rojo indica el "punto de origen":
Otra posibilidad es indicar el punto con alguna medida permitida en CSS (px, em etc.), por ejemplo podemos indicar que el punto de origen este 20 píxeles en x y 40 en y:
#recuadro3{
  -ms-transform: rotate(10deg);
  -webkit-transform: rotate(10deg);
  -moz-transform: rotate(10deg);
  -o-transform: rotate(10deg);
  transform: rotate(10deg);
  -ms-transform-origin: 20px 40px;
  -webkit-transform-origin: 20px 40px;
  -moz-transform-origin: 20px 40px;
  -o-transform-origin: 20px 40px;
  transform-origin: 20px 40px;
  border-radius: 20px;  
  background-color:#ddd;
  width:200px;
  padding:10px;
  margin-top:50px;
}