Juarez Celman

Miguel Juarez Celmán

En 1880, la Liga de Gobernadores, con la que Julio A. Roca ganó las elecciones presidenciales, se consolidó en una agrupación nacional: el Partido Autonomista Nacional (P.A.N.), que ejerció el rol protagónico en el escenario político en los siguientes 36 años .Al plantearse la sucesión presidencial de Roca surgieron dentro del P.A.N. varios candidatos. Entre ellos Miguel Juárez Celman, gobernador de Córdoba, de clara tendencia liberal y concuñado del presidente de la República resultó el que obtuvo el apoyo oficial.

Características de la presidencia de Juarez Celmán

El 12 de octubre asumió la presidencia; en su discurso inaugural anunció su ideario liberal, que incluía la promoción de la educación, de la inmigración europea —con la que pretendía revertir la "inferioridad" de la sangre nativa— y de la empresa privada. Su énfasis en el papel de los individuos contrastaba sin embargo marcadamente con su estilo de gobierno; habituado a la dirección autocrática de los asuntos públicos, rápidamente entró en conflicto con Roca, quien aspiraba a mantener su influencia sobre el gobierno y el Partido Autonomista Nacional.

El P.A.N. no tuvo una organización interna ni definió reglas fijas para la selección de candidatos. La aspiración de sus principales dirigentes y caudillos por controlar la política nacional y provincial se tradujo en un constante proceso de divisiones internas, que afectó permanentemente al partido.

Dada la ausencia de una oposición organizada, este afán por mantener el control absorbió la política partidaria de toda la década.
Para mantener el control sobre el P.A.N. y sobre la política nacional, el general Roca y Juárez Celman, aunque con distintos estilos, apelaron a una diversidad de instrumentos, tanto institucionales como discrecionales, incluyendo la intervención federal, el fraude electoral, el estratégico emplazamiento de los batallones del ejército nacional, la distribución del crédito nacional y la injerencia personal del presidente en los conflictos provinciales.

Traspaso de mando de Juarez Celman

12 de octubre de 1886: Traspaso de mando del presidente saliente Julio Argentino Roca al presidente electo Miguel Ángel Juárez Celman. Revista El Mosquito N° 1240, Buenos Aires, 10 de octubre de 1886.



El Unicato

Desde el primer momento, su administración se caracterizó por una exacerbación del presidencialismo, la enorme concentración del poder político en su persona y en funcionarios directamente designados desde la presidencia, le valieron a su gobierno el mote de Unicato. 

Juárez Celman era un liberal autócrata que pronto se desprendió de la tutela de Roca para asumir no sólo la conducción del Estado sino también la estructura partidaria convirtiéndose en jefe del P.A.N, se refería a su pretensión de concentrar todo el poder político y público en el presidente, en tanto que Jefe Único de la Nación y del Partido Autonomista Nacional.

Bajo el gobierno negociador de Roca, las críticas a la escasa disposición del gobierno a gobernar democráticamente habían arreciado desde varios grupos dispersos. La pretensión de Juárez Celman de eliminar las disidencias internas haciéndose nombrar Jefe Único del PAN favoreció la reunión de diversos grupos, que tomaron una postura cada vez más crítica de las formas políticas del Unicato, tanto en la prensa como en manifestaciones callejeras. Desde el punto de vista de estos críticos, la política del Unicato había llevado a un masivo desinterés de la población sobre los asuntos políticos; la población, tranquila en cuanto al ilimitado progreso económico que parecía vislumbrarse, no se interesaba en quien gobernaba, ni mucho menos en los medios que utilizara para gobernar. 

No obstante, la oposición no terminaría de aglutinarse en ningún movimiento político nuevo hasta que la crisis económica terminara con la sensación general de bienestar.

Se rodeó de las más caracterizadas figuras de la "Generación del 80" y aspiró a profundizar la política de expansión económica y modernización del Estado. Sin embargo, en 1890, las repercusiones locales de la crisis financiera británica sembraron el caos en la economía del país. De nada le sirvió intervenir las provincias que ofrecían resistencia a la voluntad presidencial. Pese a la formidable concentración del poder político, que pasó a la historia como la época del Unicato, debió presentar la renuncia en medio de graves acusaciones de irregularidades y corrupción

Miguel Juárez Celman
Miguel Juárez Celman
Las elecciones presidenciales de Argentina de 1886 se llevaron a cabo para determinar el sucesor de Julio A. Roca. El concuñado de Roca, Miguel Juárez Celman fue electo con amplio margen. Juárez Celman dimitió en 1890 tras la Revolución del Parque, entrando en funciones hasta el final de su mandato su vicepresidente Carlos Pellegrini.


Gestión de gobierno

Juárez Celman promovió la obra pública, en especial en Buenos Aires, con la intención de asemejarla a las capitales europeas que tomaba como referencia. Ordenó la construcción de edificios de gobierno como el Correo Central (terminado recién en 1928), del Teatro Colón, de numerosas escuelas y de infraestructura sanitaria, la reforma del puerto de Buenos Aires de acuerdo al proyecto de Eduardo Madero, y el inicio de las obras del Dique San Roque, a cargo de Bialet Massé, parte fundamental del Proyecto del Sistema de Riego de los Altos de la Ciudad de Córdoba.

El 10 de abril de 1888, el presidente creó una unidad de telegrafistas en el Ejército. En 1897 fueron movilizadas unidades de la Guardia Nacional en previsión de un conflicto con Chile y para ese entonces esa milicia contaba con un regimiento de ingenieros que recibió instrucción específica en telegrafía de campaña.

El estímulo a la inmigración fue también importante, incluyendo la gratuidad de los pasajes y la entrega de tierras a los colonos, muchas de ellas arrebatadas a los nativos en la Campaña del Desierto de su antecesor Roca. Se impulsó también una gran reforma jurídica, incluyendo la organización procesal de los Tribunales, el establecimiento de un Registro de la Propiedad, la sanción de la Ley de Matrimonio Civil y de códigos de Minería, Penal y de Comercio.

Se firmó un acuerdo preliminar con Bolivia, que fijaba provisionalmente el límite en el paralelo 22° sur hasta el río Pilcomayo.

El impulso aparente hacia un régimen legalista se vio contrastado con las acusaciones de corrupción que cundieron contra su gobierno, basadas sobre todo en la concesión de obras a personas de su círculo íntimo, la especulación inmobiliaria y financiera de los miembros del gobierno y el exceso del gasto público.

Muerte y repatriación de Sarmiento

Sarmiento en 1886 se sintió enfermo; hizo un viaje de descanso a Tucumán y Salta. A mediados de 1887 resuelve irse al Paraguay, y sigue escribiendo artículos desde allí, luego vuelve a Buenos Aires en diciembre de ese año y escribe sobre la naturalización de los extranjeros, parte de nuevo al Paraguay en mayo de 1888.

El 11 de septiembre de 1888 Sarmiento falleció en la capital paraguaya , su cadáver, embalsamado, fue transportado desde Asunción a Buenos Aires, en la capital paraguaya despidió sus restos el ministro de relaciones exteriores José Segundo Decoud, en el trayecto, el féretro fue objeto de honores oficiales y populares, en Corrientes, en Rosario, en San Nicolás llego a Buenos Aires el 20 de noviembre y el entierro se realizó el día siguiente en la Recoleta en donde el ministro del interior y en presencia de Juárez Celman, Eduardo Wilde pronunciaron discursos, en uno de ellos Carlos Pellegrini expresó “Fue el cerebro más poderoso que haya producido la América".

El matrimonio civil

El Estado nacional ordenó a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, recientemente creada, el establecimiento de distintas oficinas públicas para registrar los nacimientos, los matrimonios y las defunciones de la población de la ciudad en 1888, se sancionó la Ley de Matrimonio Civil. 

matrimonio civil

La iglesia católica tuvo el monopolio de los casamientos hasta que hace 1888 año que se instauró el matrimonio civil, la ley buscaba incluir a una minoría: los inmigrantes de otra religión o de ninguna. La Iglesia decía que era “el fin de la familia”, que atentaba contra el orden natural y que habría “resultados funestos” en la sociedad.



llegada de los restos de Sarmiento

El traslado de sus restos, en buque, desde Asunción hasta Buenos Aires fue una continuada manifestación popular, el 21 de setiembre de 1888 desembarcaron de los restos de Sarmiento en el muelle de pasajeros ddel Puerto de Buenos Aires. Sus restos fueron inhumados 10 días después en el Cementerio de la Recoleta de Buenos Aires, con la presencia de varias personalidades relevantes . Ante su tumba, Carlos Pellegrini (entonces Vicepresidente de la Nación) sintetizó el juicio general: “Fue el cerebro más poderoso que haya producido la América”. 



Tratado de limite con Brasil

Tratado definitivo de limites entre la Argentina y el Brasil en 1889 Aparecen en el grabado entre otros Enrique B. Moreno, Quintino Bocayuva y Estanislao S. Zeballos



Crisis económica

La expansión económica iniciada en 1880 se aceleró considerablemente durante la presidencia de Juárez Celman, que hizo una verdadera apuesta: estimular la inmigración con pasajes gratuitos, aumentar el endeudamiento, facilitar el crédito, acelerar las obras públicas y esperar que todo ello madurara y diera sus frutos antes de que el endeudamiento externo, en que incurría el Estado, ocasionara una crisis. Fueron años de euforia y especulación, que los críticos atribuyeron a la excesiva emisión de billetes y a la corrupción. Las críticas se agudizaron cuando se insinuó la crisis, a fines de 1889, y la oposición política encontró argumentos contundentes para atacar al Gobierno. Finalmente, la crisis se hizo presente.

Continuando en gran medida con el auge de la especulación comercial y bursátil de su antecesor, Juárez Celman aceleró el proceso por medio de una activa política privatista. Concedió la construcción de decenas de ramales de ferrocarril, en particular resultó llamativa la privatización de la empresa estatal más exitosa de la historia argentina hasta entonces, el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, cuya venta se justificó justamente sobre la base de su superávit operativo y financiero, esto le valió acerbas críticas del senador Aristóbulo del Valle, que señalaba que de ese modo se sometían los recursos públicos al interés del capital privado, y lamentaba que se hubiera garantizado las ganancias de las empresas compradoras con fondos estatales.

El resultado inmediato de la enajenación de los medios públicos de producción y el ruinoso gasto fue una marcada inestabilidad financiera, pero mientras siguiera ingresando capital externo al sistema, este se sostenía y crecía a niveles inauditos: entre 1886 y 1890, la economía nacional creció un sorprendente 44 % y durante la década del 80, el 40 % de todos los capitales británicos invertidos en el exterior fueron invertidos en la Argentina.​ 

La mayor parte de las inversiones externas fueron destinadas a financiar la red de ferrocarriles, que sumó otros 3800 km, rozando los 10 000 km de extensión total, además de los ferrocarriles, hubo también grandes inversiones en puertos, entre ellos los de Bahía Blanca, Rosario, La Plata y en Buenos Aires se inició la construcción de Puerto Madero.

Los productores ganaderos estaban en pleno auge económico, con la extensión de sistemas productivos algo más modernos –el alambrado se había extendido por todo el país, y llegaban los primeros molinos de viento para agua–​ y con la incorporación de terrenos recientemente ganados al territorio indígena. Las exportaciones se diversificaron un tanto, con las exportaciones de lana, carne congelada —el primer frigorífico se había instalado en 1881— y los cereales, cuya participación en las exportaciones a fines de la década llegaron al 16 % del valor total.

Sancionó la Ley de Bancos Garantidos, que permitía establecer bancos provinciales y privados habilitados para emitir moneda, este resultado, combinado con la irresponsabilidad fiscal del gobierno, fue una escalada especulativa y de emisión descontrolada​ que llevó a su vez a un endeudamiento crónico de los bancos y al aumento de los costos financieros, de esta manera el estado Nacional, los estados Provinciales y las bancas privadas se endeudaron rápidamente, mientras una fuerte corriente de ingresos de divisas, especialmente desde Gran Bretaña, alimentaba la burbuja especulativa. 

En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, fundada en 1885, 4000 operadores de bolsa especulaban con toda clase de papeles públicos y privados, que cada vez tenían menos respaldo.​

La situación financiera comenzó a entrar en crisis a finales de 1888, cuando quebró el Banco Constructor de La Plata que con él se llevó la vida de su presidente y fundador Carlos Mauricio Schweitzer. En una rápida sucesión, varias instituciones financieras debieron afrontar crisis de pagos, llevando casi a la quiebra a varios bancos extranjeros; cuando la banca Baring Brothers asumió sus errores al invertir en la burbuja especulativa en que se había convertido la Argentina, la llegada de capitales exteriores cesó por completo, iniciándose la fase más crítica de la crisis financiera de 1890.​

Poco después, el Estado Argentino entró en cesación de pagos y repudió las deudas contraídas por los Bancos Garantidos y las provincias, con lo que de hecho se declaró en bancarrota, de la cual solamente saldría varios años más tarde

dique San Roque

El dique San Roque fue pensado para control de inundaciones, suministro de agua a la ciudad de Córdoba, aporte hídrico para el riego de 33.000 ha y generación de energía hidroeléctrica. A su finalización, aquella represa, era la responsable de generar el embalse de agua, más grande del mundo y la obra de ingeniería más importante de Sudamérica.


inaguracion parcial de puerto madero

Cuando se estableció por ley la ciudad de Buenos Aires como capital del país, se optó por el proyecto de Madero, que fue definitivamente aprobado por el Congreso nacional en 1884. A partir de ese momento mermaron las obras de dragado del canal de la Boca del Riachuelo (que se venían efectuando desde años atrás) y se decidió destinar los recursos necesarios para la construcción del nuevo puerto. Bastaron pocas décadas para que se revelaran las consecuencias de tan mala elección.La construcción se inició el 1 de abril de 1887 y fue llevada adelante por la empresa inglesa Thomas Walker & Co. La dársena sur se inauguró el 28 de enero de 1889. Le siguieron los diques 1 y 2 (habilitados el 31 de enero y el 28 de septiembre de 1890, respectivamente), el dique 3 (31 de marzo de 1892), el dique 4 y la dársena norte (7 de marzo de 1897) y la primera etapa del canal norte (15 de julio de 1897). Finalmente, la etapa final del canal norte se habilitó el 31 de marzo de 1898,1​ y la obra del puerto se dio por terminada. 



Banco Constructor  de La Plata

En 1888 las acciones del Banco Constructor de La Plata cayeron, bajando rápidamente de 235 puntos a 160, desencadenando la segunda gran crisis económica en Argentina llamada Crisis de 1890 (el primer episodio data del año 1827). La Argentina ingresó entonces en cesación de pagos por cuatro años. La crisis ocasionó la quiebra del Banco Nacional que junto con la crisis política expresada a través de la Revolución del Parque provocó la renuncia del Presidente. El vicepresidente Carlos Pellegrini asumió el cargo hasta 1892. 


Revolución del Parque

Tras el inicio de la crisis económica, el dirigente Francisco Barroetaveña inició la formación de la llamada Unión Cívica de la Juventud, en septiembre de 1889, que más tarde se transformaría en la Unión Cívica, cuyos dirigentes más caracterizados serían el expresidente Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle, Leandro N. Alem, Mariano Demaría, y Bernardo de Irigoyen y los líderes católicos como José Manuel Estrada y Pedro Goyena se unieron a la Unión Cívica.

Hacia 1890 se convocaron numerosas huelgas exigiendo mejoras salariales para mantener el nivel de vida, y la oposición se fortaleció.
Juarez Celman estaba desde comienzos de su presidencia enemistado con Roca, que lo había llamado públicamente "vil y ruin", con lo cual se encontraba cada vez más aislado políticamente. El 13 de abril de 1890, el senador Del Valle denunció que estaban circulando emisiones clandestinas de papel moneda a la par de las legales, generando una enorme agitación. Los activistas católicos, la clase popular empobrecida, y los opositores políticos comenzaron a realizar manifestaciones en Buenos Aires y Rosario. Alem, apadrinado por Mitre, convocó a un gran mitin de los miembros de la UC, en el que hablaron Del Valle, Mitre, Estrada, Goyena y Alem, incitando a la rebelión contra un gobierno elegido en las urnas.

Considerando que la posible participación en elecciones no tendría ninguna utilidad al enfrentar la maquinaria política oficialista, se lanzaron a planificar una revolución. La  Revolución del Parque, estallada el 26 de julio de 1890, y permitió a los líderes rebeldes controlar gran parte de la ciudad de Buenos Aires durante tres días. Pese a la superioridad de las posiciones de los rebeldes, los líderes militares del movimiento desoyeron la exigencia de los líderes civiles, y no tomaron el control del centro de la ciudad y la respuesta del ejército leal los obligó a capitular el día 29 ante las fuerzas del general Nicolás Levalle, en los enfrentamientos se habían producido entre 150​ y 330 muertos​ y más de mil heridos.​

Renuncia

Juárez Celman había abandonado la capital, obligado por Roca y Carlos Pellegrini, y regresó después del final de la Revolución. Pero, excepto por unos cuantos diputados y ministros leales, no contaba ya con apoyo alguno: el expresidente Julio Argentino Roca y el vicepresidente Carlos Pellegrini le negaron su apoyo, la prensa continuó fustigándolo, y la situación económica se agravaba cada vez más rápidamente. El día 6 de agosto presentó su renuncia, que le fue aceptada de inmediato por el Congreso, y asumió la presidencia Carlos Pellegrini , fue así el primer presidente en no completar su mandato después de 29 años.

revolucion del 90

Las tropas del gobierno se reclina en la Plaza Libertad, a unos trescientos yardas de la Plaza Lavalle, después de su primer encuentro con los insurgentes (The Graphic, 1890).



Los cañones Krupp 75 en poder de los revolucionarios desequilibraron los combates.

Los cañones Krupp 75 en poder de los revolucionarios desequilibraron los combates.